Borrar
El Observatorio de la Cadena Alimentaria. EP
Precio alimentos | El Gobierno descarta bajar el IVA de carne y pescado y anticipa un «cambio» en el precio de los alimentos

El Gobierno descarta bajar el IVA de carne y pescado y anticipa un «cambio» en el precio de los alimentos

El ministro Planas considera que la inflación de los alimentos ha tocado techo y pide a los distribuidores que lo reflejen para que llegue a los consumidores

n. ortega | EUROPA PRESS

MADRID

Martes, 21 de febrero 2023, 00:53

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha vuelto a descartar la posibilidad de bajar el IVA a la carne y al pescado, a pesar de que ha reconocido que algunos actores de la cadena se lo han solicitado en la reunión. «Decidimos reducir el IVA de los alimentos de mayor consumo y los que más habían subido los precios. Vamos a seguir examinando alternativas», ha indicado.

Esto viene provocado porque el Gobierno cree que la inflación de los alimentos ha tocado techo y pide a los eslabones de la cadena alimentaria que reflejen esa disminución de precios para que llegue a todos los consumidores. «Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia», ha señalado Planas en la rueda de prensa posterior a la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que ha reunido a todos los agentes de la cadena, desde el sector primario pasando por la distribución, la industria y consumidores.

Quién forma parte del Observatorio de la Cadena Alimentaria

Pleno del Observatorio: Forman parte del Pleno del Observatorio de la Cadena Alimentaria la totalidad de sus miembros, es decir, el Presidente, cargo que recae en el Director General de la Industria Alimentaria; el Vicepresidente, cargo que corresponde al Director General de Política Comercial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; cuarenta Vocales, en representación de las Administraciones públicas (nacional, autonómica y local) y de diversas Organizaciones Profesionales y Sectoriales del ámbito agroalimentario y pesquero y un Secretario, funcionario del MAPA, que actúa con voz, pero sin voto.

Representaciones

ORGANIZACIONES PROFESIONALES AGRARIAS Y COOPERATIVAS

- Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA)

- Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

- Unión de Pequeños Agricultores (UPA)

- Cooperativas Agro-alimentarias de España

SECTOR PESQUERO

- Federación Nacional de Cofradías de Pescadores

INDUSTRIA AGROALIMENTARIA

- Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB)

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

- Asociación Nacional de Grandes Empresas de la Distribución (ANGED)

- Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS)

- Asociación de Empresarios Mayoristas de Frutas de Madrid ASOMAFRUT

- Confederación Española de Detallistas de la Carne (CEDECARNE)

- Confederación Nacional de Empresas Mayoristas de Frutas y Hortalizas de España (COEMFE)

- Federación Nacional de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (FEDEPESCA)

CONSUMIDORES

- Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP)

- Unión Cívica Nacional de Consumidores y Amas de Hogar (UNAE)

Bajada de precios

El titular de Agricultura ha avanzado que en la reunión ha hecho una petición para que trasladen esa bajada de los precios a todos los eslabones. «Me he permitido solicitar a todos los agentes de la cadena que pongan de su parte un esfuerzo para conseguir que lo que prevemos una evolución positiva de los costes de producción tenga un reflejo en los precios pagados por las familias y ciudadanos», ha señalado.

«Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia. No solo por el análisis internacional sino por la decidida voluntad del Gobierno de hacer cuanto esté en nuestra mano para que todas las medidas constituyan un apoyo a la producción y rentabilidad empresarial», ha reiterado. «Se trata de una petición concreta de que la evolución de los costes de producción se traslade en la negociación que tiene lugar en los eslabones de la cadena. La respuesta unánime de los participantes ha sido positiva. Todo el mundo quiere hacer un esfuerzo según sus posibilidades», ha reconocido Planas.

Vigilancia de precios

Sin embargo, el ministro ha advertido de que van a «estar muy vigilantes» en hacer un seguimiento a los precios. «Espero y deseo que se cumpla esta petición, porque he recibido una respuesta positiva por parte de ellos y espero que se refleje en la realidad», ha asegurado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno descarta bajar el IVA de carne y pescado y anticipa un «cambio» en el precio de los alimentos