Borrar
Una bombilla alumbra una factura de la luz. JOSÉ RAMÓN LADRA
Nueva factura de electricidad | El precio de la luz será un 2.000 % más caro en la hora punta que en la valle, según FACUA

El precio de la luz será un 2.000 % más caro en la hora punta que en la valle

FACUA denuncia que se penaliza el teletrabajo y se empuja a las familias a hacer tareas domésticas en horarios de descanso para reducir la factura eléctrica

REDACCIÓN

Jueves, 27 de mayo 2021

El 1 de junio de 2021 entra en vigor el nuevo modelo de tarificación eléctrica que impone el Gobierno, unas tarifas mediante las cuales todos los consumidores pasarán a tener precios diferenciados por tramos horarios, tanto para la potencia como para el consumo. El horario punta será el más caro, el llano tendrá un precio intermedio y el valle será el más económico, de tal manera que, según ha denunciado FACUA-Consumidores en Acción «tanto la potencia contratada como la energía consumida serán casi un 2.000% más caras en periodo punta que en valle«.

En el documento que la CNMC ha colgado en su web sobre 'La nueva factura de la luz', indica que «el precio por la potencia contratada en periodo de valle es un 95% inferior al del periodo de punta» y que «el precio del término de energía en el periodo de llano es un 69% inferior y en el de valle un 95% inferior al precio de la energía en punta». Es decir, que advierte de FACUA.

La potencia tendrá dos periodos:

- Punta, de 8.00 a 00.00 horas de lunes a viernes salvo festivos nacionales.

- Valle, de 00.00 a 8.00 horas y todas las horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

El consumo tendrá tres periodos:

- Punta: de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas de de lunes a viernes salvo festivos nacionales.

- Llano: de 8.00 a 10.00 horas, de 14.00 a 18.00 horas y de 22.00 a 00.00 horas de lunes a viernes salvo festivos nacionales.

- Valle: de 00.00 a 8.00 horas de lunes a viernes y todas las horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.

FACUA-Consumidores en Acción hamostrado su rechazo al nuevo modelo de tarificación eléctrica y considera que pedir que se desplace el consumo eléctrico a la madrugada es denigrante para los consumidores más vulnerables, al tiempo que critica que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) esté promoviendo fórmulas de supuesto ahorro como planchar la mitad de las veces en el horario menos caro, relegado al tramo de 00.00 a 8.00 horas de lunes a viernes y todas las horas de sábados, domingos y festivos nacionales.

FACUA advierte de que no se puede hacer responsable al consumidor de que su factura de la luz es cara porque no ha planchado o puesto las lavadoras, lavajillas y secadoras en los horarios más económicos, que precisamente coinciden con los momentos que deberían dedicarse al descanso.

Las tarifas penalizan el teletrabajo

El Gobierno ha incluido en los horarios más caros periodos del día en que la gran mayoría de las familias están en casa y tienen que hacer uso de la climatización, critica la asociación. Además, la media penaliza especialmente a los ciudadanos que teletrabajan, al incluirse en el periodo punta (el más caro) el tramo de 10.00 a 14.00 horas de los días laborables.

Acuerdo PSOE-Unidas Podemos

FACUA recuerda que el documento suscrito en diciembre de 2019 por PSOE y Unidas Podemos mediante el que reflejaban sus compromisos de gobierno con los ciudadanos reflejaba que las tarifas eléctricas tendrían un precio más bajo para los primeros kilovatios hora (kWh) de energía consumida. Sin embargo, en lugar de establecer la prometida discriminación por tramos de consumo, «el Gobierno ha decidido fijar una discriminación horaria que causará importantes perjuicios a un elevado porcentaje de familias», asegura FACUA.

La CNMC plantea que los consumidores tengan «comportamientos eficientes» y que así se «reducirá la necesidad de llevar a cabo nuevas inversiones en redes». En resumen, se traslada a las familias la responsabilidad de cambiar sus hábitos de consumo, se proyecta la idea de que si reciben facturas muy elevadas es porque no han hecho las cosas bien y mientras tanto, se libra a las eléctricas de realizar las inversiones necesarias en la mejora de las redes de distribución.

Nueva factura de la luz: estas son las horas valle donde el consumo es un 95% más barato que en las punta

El Gobierno ha diseñado una estructura tarifaria que traslada al consumidor no sólo la responsabilidad de cambiar sus hábitos, sino la de tener instalaciones y electrodomésticos eficientes. FACUA advierte de que un alto porcentaje de familias no cuentan con viviendas con alta eficiencia energética, equipos a los que se pueda programar el horario en el que se activan ni máquinas que les permitan acumular energía de madrugada para utilizarla durante el día. Por tanto, los consumidores con menor poder adquisitivo serán los más perjudicados por el cambio tarifario.

FACUA critica que el Gobierno se ha limitado a aprovechar que de madrugada hay menos consumo industrial para instar a los consumidores a que desplacen a esas horas sus hábitos de trabajo doméstico con el argumento de que son las más baratas. De haber incluido en el horario valle (el más económico) periodos en los que las grandes empresas están operativas, la sobrecarga de las redes, dada su situación actual, podría derivar en muchos casos en apagones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz será un 2.000 % más caro en la hora punta que en la valle