Borrar
El precio de la luz cambia este lunes. Fotolia - AdobeStock
El precio de la luz pagará menos impuestos desde este lunes 1 de julio: consulta las horas más baratas

El precio de la luz pagará menos impuestos desde este lunes 1 de julio: consulta las horas más baratas

Consumo ·

El IVA baja del 21 al 10% tras las tarifas que se registraron en junio y los tramos más económicos del primer día del mes se concentran en la hora de la siesta

Nacho Ortega

Valencia

Domingo, 30 de junio 2024, 18:40

El precio de la luz entra en el mes de julio sin horas gratis, con un cambio en el IVA que se aplica y con una tarifa media para los clientes del mercado regulado de 53,22 euros por megavatio/hora, ligeramente más barata que el domingo, cuando rozó los 60 euros de media. El tramo horario más caro del día se sitúa de nuevo en la noche, cuando se acerca a los 100 euros/MWh, aunque a primera hora de la mañana se sitúan algunas de las horas con mayor precio, rondando los 90 euros.

El precio medio de la luz en el mercado mayorista español durante el mes de junio ha superado los 56 euros por megavatio hora, el segundo mes más alto de 2024, lo que supone un crecimiento del 84,5% frente a mayo y provocará que el IVA de la luz vuelva a bajar al 10% desde el 21% en julio, según los cálculos realizados por Europa Press

Este lunes, pese a las lluvias que arrecian en España, desaparecen los tramos a cero euros o en negativo, aunque la hora más barata para poner la electricidad apenas supera los 10 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE).

Precio de la luz por horas

El precio de la luz del lunes 1 de julio tiene su pico máximo de 22.00 a 23.00 horas, cuando se pagará a 99,26 euros el megavatio hora, mientras que desde las 20 horas no bajará de los 70 euros. Durante toda la madrugada se situará entre los 50 y los 90 euros/MWh y el precio más económico lo encontramos entre las 16 y las 17 horas (10'15 euros/MWh), con varias horas entorno a los 20 euros/MWh entre las 15 y las 18 horas.

Precio de la luz por horas

Tramo horario Euros/MWh
00.00-01.00 73,37 euros
01.00-02.00 67,3 euros
02.00-03.00 60 euros
03.00-04.00 66,54 euros
04.00-05.00 50,2 euros
05.00-06.00 51,9 euros
06.00-07.00 59,26 euros
07.00-08.00 87,57 euros
08.00-09.00 71,18 euros
09.00-10.00 50,03 euros
10.00-11.00 44,52 euros
11.00-12.00 35,01 euros
12.00-13.00 35,01 euros
13.00-14.00 35 euros
14.00-15.00 21,17 euros
15.00-16.00 15,02 euros
16.00-17.00 10,15 euros
17.00-18.00 21,17 euros
18.00-19.00 35,02 euros
19.00-20.00 49,28 euros
20.00-21.00 71,18 euros
21.00-22.00 80,79 euros
22.00-23.00 99,26 euros
23.00-24.00 87,46 euros

Nuevo IVA

Acorde con lo recogido en la norma aprobada por el Gobierno para hacer frente al incremento de las materias primas, el IVA a repercutir en las próximas facturas se reducirá a más de la mitad como consecuencia de una normalización de los precios en el mercado y al cerrar el mes de junio por encima de la barrera de los 45 euros.

El precio del megavatio hora cierra junio sobre los 56,08 euros, según cálculos de Europa Press, lo que supone cuadriplicar la media de 13,67 euros de abril, el mes más barato de 2024 y de toda la serie histórica que data de 1998. En mayo, el precio medio fue 30,39 euros/MWh.

Los futuros se encuentran al alza y cotizan a 76,9 euros/MWh para julio y a 82 euros para el cuarto trimestre, aunque bajan para 2025, concretamente hasta los 69 euros, según los datos recopilados por OMIP.

Tarifa del gas regulada

Asimismo, la tarifa de último recurso (TUR) de gas natural individual sin impuestos mantendrá el mismo precio establecido en su anterior revisión, la vigente desde el pasado 1 de abril, mientras que la TUR vecinal se incrementará entre un 0,61% y un 0,87%, según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con los precios para el próximo trimestre.

En concreto, este mantenimiento de la tarifa se debe a que la variación del precio de la materia prima entre ambas fechas es inferior al 2% que establece la normativa.

El nuevo coste del gas de base en esta revisión sería de 2,63 céntimos de euro por kilovatio hora (kWh), lo que supone un ligero incremento del 0,95% respecto a la tarifa vigente. Acorde a los cálculos del Gobierno, el gasto total de la limitación al incremento del gas ha ascendido a 688 millones.

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Trucos

Consejos para ahorrar en la factura de la luz

Para reducir el consumo y abaratar el recibo de la electricidad, puedes seguir estos consejos:

Electrodomésticos

Para reducir el consumo de los electrodomésticos de tu hogar es aconsejable, es aconsejable:

- Desconecta los electrodomésticos cuando no estés casa por un período largo (vacaciones). Especialmente el frigorífico-congelador que consume hasta el 30% del total del consumo de la vivienda.

- Evita dejarlos en 'stand by' ya que siguen gastando, aunque no consuman.

- Trata de aprovechar las horas de sol para el secado de ropa.

Agua caliente

Sería recomendable que siempre:

- Uses el agua caliente con prudencia. Es recomendable prestar atención para que nunca se quede un grifo abierto más de la cuenta.

- Con carácter general, una temperatura del agua entre 30ºC y 35ºC puede ser suficiente.

Iluminación

Es recomendable:

- Sustituir progresivamente las bombillas incandescentes y halógenas por tecnología LED, ya que emplea una potencia diez veces menor que las incandescentes y tienen una vida útil diez veces mayor, ahorrando hasta un 85% de la energía.

- Aprovechar al máximo la luz natural apagando la luz de las zonas iluminadas de manera natural y siempre que haya espacios abiertos o paredes acristaladas que contribuyan a una vigilancia pasiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El precio de la luz pagará menos impuestos desde este lunes 1 de julio: consulta las horas más baratas