Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El precio de la luz se desploma este sábado. efe

El precio de la luz cambia este sábado: estas son las horas más baratas para encender los electrodomésticos

Sábado 23 de abril ·

La franja más cara se dará entre las 23.00 horas y las 00.00 horas, mientras que la más económica será entre las 16.00 y 19.00 horas

TV

Viernes, 22 de abril 2022

El precio de la luz alcanzará un nuevo récord este sábado 23 de abril, esta vez a favor de los consumidores, ya que habrá un desplome notable en el coste de la electricidad. Sin duda una buena noticia para el bolsillo, ya que las familias están teniendo que hacer frente a unos gastos desorbitados desde hace meses, en los que la factura de la luz está registrando máximos históricos. La situación empeoró aún mas con la guerra de Ucrania, que ha disparado por completo los precios de la electricidad y ha llevado a los usuarios a tener que vivir pendientes de cuáles son las horas más caras y más baratas para poner los electrodomésticos, condicionando nuestra rutina a acciones tan simples como poner la lavadora, el lavavajillas o planchar.

Publicidad

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se desplomará el sábado un 58,48% con respecto a este viernes, con lo que volverá a caer por debajo de la cota de los 90 euros por megavatio hora (MWh), marcando el segundo nivel más bajo en el año. En concreto, el precio medio del 'pool' para este sábado se situará en los 86,25 euros/MWh, tras abaratarse 121,52 euros con respecto a los 207,77 euros/MWh de este viernes, según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.

Un fallo técnico hizo que este viernes se produjera un retraso en la sesión de acoplamiento de mercados en la que se lleva a cabo la fijación de precios del mercado mayorista para este sábado, según indicaron en fuentes del operador a Europa Press. Los datos del precio para el día siguiente y en cada una de sus horas se publica siempre por todos los participantes europeos en torno a las 12.45 horas, aunque este viernes se retrasaron cerca de una hora.

Precio de la luz sábado 23 de abril: horas más baratas y caras

El precio máximo de la luz para este 23 de abril se dará entre las 23.00 horas y las 00.00 horas, con 182,48 euros/MWh, mientras el mínimo para la jornada será de apenas 1,17 euros/MWh y se dará entre las 16.00 y 19.00 horas.

De hecho, entre las 12.00 y las 19.00 horas se registrarán un total de siete horas en este sábado en la que el precio de la electricidad estará por debajo de los 5 euros/MWh.

De esta manera, el precio medio para este sábado será el segundo más bajo en lo que va de 2022, tan sólo por detrás de los 85,19 euros/MWh que marcó el 'pool' de media para el pasado miércoles, que es el registro más bajo desde el pasado 31 de octubre.

Publicidad

El abaratamiento de la última semana en el precio del mercado mayorista, donde se han registrado los valores más bajos en lo que va de 2022, ha coincidido con un alivio en el precio del gas natural y una mayor contribución de las energías renovables en la generación. Sin embargo, en las dos anteriores jornadas el precio medio de la luz se había vuelto a tensionar, volviendo a superar la cota de los 200 euros/MWh.

Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este sábado será un 25,8% más caro que los 68,56 euros/MWh del 23 de abril de 2021. Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada -el denominado PVPC-, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.

Publicidad

Rebajas en la factura desde mayo hasta el 30 de junio

¿Cuándo bajará la luz en España?

El precio de la energía bajará sustancialmente en España este mes, según ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Consejo Europeo alcanzó a finales de marzo un acuerdo, por el que se permite a Portugal y España limitar el precio del gas que se dedica a producir electricidad. Un hito que se logra porque los gobiernos de la UE han reconocido la diferencia «ibérica», ya que desde el punto de vista energético su interconexión no llega al 3% y tanto España como Portugal tienen en su mix energético un porcentaje muy alto (por encima del 40%) de energías renovables.

Por ello, los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros/MWh para las centrales de generación eléctrica con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

Publicidad

En ese sentido, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha destacado este jueves que están trabajando para que «a principios de mayo» pueda estar «aprobado y aplicado ya» el acuerdo para que haya una 'excepción ibérica' al precio de la energía.

Vídeo.

Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Publicidad

También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Todas las medidas para ahorrar en la factura de la luz

El pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.

Noticia Patrocinada

Además, se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.

Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma, si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.

Publicidad

Asimismo, los gobiernos de España y Portugal han presentado una propuesta preliminar a la Comisión Europea para establecer un precio de referencia para el gas de 30 euros por MWh con el fin de abaratar el precio de la electricidad.

Factura de la luz

Consejos para ahorrar en casa

Y es que la factura de la luz lleva de cabeza a los consumidores y ahorrar se ha convertido en una prioridad. Los hogares están obligados a vivir pendientes de los tramos más baratos y caros para poner los electrodomésticos.

Publicidad

En casa, tenemos aparatos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha. No basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.

Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en stand-by y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Desde la organización recomiendan «usar regletas para apagarlos todos a la vez» y así asegurarnos de no estar gastando energía sin sentido.

Publicidad

Estos son algunos trucos para ahorrar con los electrodomésticos en stand-by:

- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.

- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.

- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.

Marzo, el mes más caro de la historia

¿Cuánto ha subido el precio de la luz?

El precio medio del mercado mayorista cerró marzo en 283,3 euros/MWh y se ha convertido en el mes mas caro de la historia desde que se tienen registros.

Asimismo, en lo que va de año, se sitúa en 229,27 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad