El precio de la luz baja este viernes. efe

El precio de la luz para hoy viernes: estas son las horas más baratas y las más caras para poner la lavadora o planchar

VIERNES 1 DE ABRIL ·

La franja más cara se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, mientras que el mínimo se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas

B. S.

Jueves, 31 de marzo 2022

Desde el estallido de la guerra de Rusia en Ucrania, el consumidor ha sido uno de los principales afectados por la crisis. La inflación desbocada, el encarecimiento del combustible y de las materias primas, el paro de los transportistas y, en especial, la subida del precio de la energía, han provocado que suba sin freno en las últimas semanas. El precio de la luz ha alcanzado, de hecho, récords históricos. Los hogares españoles viven pendientes de la factura de la luz y han tenido que modificar algunos aspectos de su día a día para poder llegar a fin de mes. Y es que la luz ha duplicado su coste en un año, lo que obliga a los consumidores a estar pendientes de los tramos en los que es más barato encender los electrodomésticos.

Publicidad

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista para este viernes bajará un 6,11% en relación con su registro de este jueves y se mantendrá por segunda jornada consecutiva por debajo de la cota de los 250 euros megavatio/hora (MWh) al situarse en 224,75 euros.

A pesar de ello, los niveles siguen marcando registros muy altos respecto a lo que se pagaba el año pasado y este viernes el precio será un 331,21% más caro que los 52,12 euros del 1 de abril de 2021.

Según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio máximo de la luz para este viernes se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 319,32 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 176,44 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 y las 04.00 horas.

Alimentos más caros

Los productos que han subido de precio más del 150% en unos meses

Entre las categorías de alimentos que más han notado este aumento desde el 6 de marzo, destacan el aceite, que ha aumentado su precio en un 303% con respecto al mismo periodo de 2021, la pasta, que lo ha hecho en un 183% y los arroces y la leche, con un incremento del 181% y del 145%, respectivamente.

Publicidad

En concreto, este incremento del gasto en los hogares ha venido de la mano de un crecimiento sin precedentes de precios tanto para los fabricantes como para los distribuidores que, aunque hasta ahora habían tratado de contener el encarecimiento de sus productos, finalmente se han visto obligados a trasladarlo al lineal.

La gasolinera más barata de España

¿Dónde repostar?

Este viernes 1 de abril entra en vigor la 'medida estrella' del Plan de Choque aprobado por el Gobierno para hacer frente al impacto económico de la guerra: la rebaja de 20 céntimos de euro por litro de combustible para todos los consumidores, sin excepción, y de forma automática al repostar.

Publicidad

Para encontrar la estación de servicio más barata para repostar el Gobierno habilita el Geoportal de gasolineras, donde se recogen y publican los precios del gasóleo A, Sin Plomo 95 y Sin Plomo 98 de todas las gasolineras de España, desde las de las grandes petroleras hasta las low-cost.

Según el análisis de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio Automáticas (AESAE), la diferencia de precios en las distintas provincias oscila, horas antes de que entrar en vigor la rebaja de 20 céntimos, entre los 5 y los 22 céntimos. Aquí puedes consultar los datos que publica el Gobierno, con la fecha de toma de datos del precio.

Publicidad

Rebaja del precio de la gasolina

¿Cómo funciona?

Así se aplica el descuento:

En el ticket:

El Ejecutivo ha aprobado un descuento generalizado de 20 céntimos de euro por litro (gasolina, diésel y otros combustibles a la venta). Cuando un conductor vaya a repostar a una estación de servicio, deberá tener un ticket (o factura, en su caso), donde aparezca desglosado el importe inicial de la operación, la cuantía del descuento (en virtud del decreto ley 6/2022 y el precio final a pagar. De ahí parte una queja de los empresarios del sector, que aseguran no podrán tener habilitada ese programa que especifique al cliente todos esos detalles antes del día 1.

15 céntimos más cinco adicionales:

Una de las dudas generadas reside en cuánto descuento asume el Estado y cuál es la parte de las petroleras. En principio, y de forma generalizada, el erario público correrá con el gasto de 15 céntimos de euro por litro vendido. La empresa en cuestión deberá aplicar una rebaja adicional de otros cinco céntimos. Con una importante excepción: las pequeñas y medianas suministradoras, que suponen alrededor de un tercio de la cuota de mercado, no tendrán que hacer frente a este descuento. Será el Estado el que asuma ese gasto, junto a los 15 céntimos de euro por litro generalizado. Para diferenciar unas y otras, el decreto apunta que las compañías con una cifra anual de negocio superior a 750 millones de euros sí tendrán que aportar sus cinco céntimos. El decreto les insta a «comprometerse» a realizar «de forma inequívoca» ese descuento, sin llegar a obligarles legalmente a hacerlo, como estaba previsto a través del desembolso de una una prestación patrimonial no tributaria.

Publicidad

Noticia Relacionada

Cómo asumen ese descuento:

El decreto ley publicado este miércoles aclara que Hacienda va a articular un mecanismo con el que las estaciones de servicio podrán pedir por anticipado la cuantía de la subvención. La otra posibilidad es que soliciten al fisco cada mes ese importe. En concreto, las compañías «deberán presentar mensualmente, en los primeros 15 días naturales de mayo, junio y julio, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o de la Administración foral que corresponda, una solicitud de devolución de las bonificaciones efectuadas en el mes anterior». La devolución será liquidada a través de una web específica para ese trámite. Si optan por el anticipo, percibirán una cuantía que represente el 90% del volumen medio mensual de lo vendido en 2021. Y después se ajustará con el volumen real que han registrado.

Vigilar abusos de precios:

Tanto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como la propia Agencia Tributaria se encargarán de vigilar que las gasolineras cumplen con la rebaja comprometida, por una parte, y obligada, por otra, hasta esos 20 céntimos.

Noticia Patrocinada

Factura de la luz

Consejos para ahorrar

La factura de la luz lleva de cabeza a los consumidores y ahorrar se ha convertido en una prioridad ante el estallido de la guerra en Ucrania, que ha disparado los precios. Los hogares están obligados a vivir pendientes de los tramos más baratos y caros para poner los electrodomésticos.

En casa, tenemos electrodomésticos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha. No basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.

Publicidad

Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en stand-by y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Desde la organización recomiendan «usar regletas para apagarlos todos a la vez» y así asegurarnos de no estar gastando energía sin sentido.

Estos son algunos trucos para ahorrar con los electrodomésticos en stand-by:

- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.

- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.

Publicidad

- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.

Marzo, mes de récords

¿Cuánto ha subido el precio de la luz?

El precio medio del mercado mayorista cerró marzo en 283,3 euros/MWh y se ha convertido en el mes mas caro de la historia desde que se tienen registros.

Asimismo, en lo que va de año el precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se sitúa en 229,32 euros, es decir, más del doble del registro de 2021, que fue el año más caro con un promedio de 111,93 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad