

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 28 de abril 2022
El precio de la luz de este viernes 298 de mayo subirá de nuevo. Ver qué horas son las más baratas para poner los electrodomésticos y cuáles son las mas caras para encenderlos al mínimo se ha convertido en algo imprescindible para ahorrar en la factura de la luz. La electricidad ha disparado su coste por las alturas y este pasado fin de semana se ha registrado una de las mayores subidas del año, que sigue una preocupante tendencia al alza y deja cifras muy elevadas para pagar a final de mes.
Ahorrar luz con los electrodomésticos es un gran truco para pagar menos en la factura eléctrica a final de mes, y aunque son pequeños gestos, encender el lavavajillas o la lavadora en las horas más baratas hará que lo notes en el bolsillo. Esto implica que los consumidores tengan que adaptar su rutina a las franjas más económicas para enchufar la aspiradora o secadora, evitando hacer sus tareas diarias en los momentos más caros del día en electricidad.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista recupera el viernes las caídas, con una bajada del 4,5% respecto a este jueves, situándose por debajo de la cota de los 220 euros por megavatio hora (MWh).
En concreto, el precio medio del 'pool' para este viernes se situará en los 214,84 euros/MWh, lo que supone unos 10 euros menos que los 224,97 euros/MWh de media de este jueves, según los datos provisionales publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) y recogidos por Europa Press.
El precio mínimo de la luz para este 29 de abril se dará entre las 15.00 horas y las 17.00 horas, con 186 euros/MWh, mientras que el máximo para la jornada será de 254,97 euros/MWh y se registrará entre las 22.00 y 23.00 horas.
Frente a hace un año, el precio medio de la electricidad para este viernes será un 187,7% más caro que los 74,67 euros/MWh del 29 de abril de 2021.
Los precios del 'pool' repercuten directamente en la tarifa regulada --el denominado PVPC--, a la que están acogidos casi 11 millones de hogares en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.
De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que en 2021, en el marco de la espiral alcista de la energía, alrededor de 1,25 millones de personas pasaron del PVPC a una tarifa en el mercado libre a precio fijo.
Ahorrar en la factura de la luz en casa: llegan importantes novedades
Por fin buenas noticias para los consumidores y familias en lo que respecta a electricidad. La reunión de urgencia que este martes han mantenido los ministros energéticos de España y Portugal con los responsables de la Comisión Europea se ha saldado con un acuerdo por el que ambos países podrán limitar el precio del gas en el mercado mayorista de electricidad, por lo que bajará también el coste de la luz y se reducirás las facturas.
La vicepresidenta tercera y ministra para la ransición Ecológica, Teresa Ribera, y el ministro de Medio Ambiente luso, José Duarte, han anunciado el mecanismo que finalmente tendrá una duración de 12 meses y que consistirá en establecer un límite máximo de 40 euros por megavario hora (MWh) en estos primeros meses, y una media de unos 50 euros/MWh para todo el periodo pactado. Esto supone 20 euros más del tope de 30 euros que propusieron de salida España y Portugal.
Rebajas en la factura de la luz desde mayo hasta el 30 de junio
El precio de la energía bajará sustancialmente en España este mes, según ha asegurado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Consejo Europeo alcanzó a finales de marzo un acuerdo, por el que se permite a Portugal y España limitar el precio del gas que se dedica a producir electricidad. Un hito que se logra porque los gobiernos de la UE han reconocido la diferencia «ibérica», ya que desde el punto de vista energético su interconexión no llega al 3% y tanto España como Portugal tienen en su mix energético un porcentaje muy alto (por encima del 40%) de energías renovables.
La cifra final es superior a los 30 euros/MWh que se propuso en un principio por Madrid y Lisboa. Pero desde Transición Ecológica defienden que el plan será suficiente para rebajar el coste de la electricidad en el mercado y en su traslación al precio de la factura de los minoristas. La media del precio del gas de hace un año se encontraba por debajo de los 20 euros/MWh, y la que resultó de todo 2021 fue de 111 euros/MWh, aunque desde septiembre no ha bajado de los 150 euros/MWh. En marzo llegó a repuntar por encima de los 200 euros/MWh, en el peor momento de la crisis de Ucrania.
La idea es aprobar la medida en el consejo de ministros del próximo martes 3 de marzo, para que los consumidores puedan notar el cambio en su factura a partir de mayo. «Hemos llegado a un acuerdo político con la Comisión Europea», ha señalado la vicepresidenta tercera y ministra para la ransición Ecológica, Teresa Ribera, para «implementarlo inmediatamente».
Con estas referencias del gas sobre la mesa, el precio de generación de la electricidad caería hasta los 140 o 150 euros/MWh, como máximo, según las primeras estimaciones del mercado. ¿Cómo se traduce esto en el precio de la factura de la luz? En el recibo supondrá una reducción, también media, de aproximadente un cuarto del importe de la cifra final. Si hasta ahora se pagaban 100 euros, pasaría a unos 75 euros con esta medida. Puedes consultar aquí toda la información sobre esta medida.
Además, el pasado 29 de marzo, el Gobierno aprobó un plan nacional para hacer frente al impacto de la guerra en Ucrania que incluye, entre otras medidas, la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, así como la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
También se adoptó una actualización anticipada y extraordinaria del régimen retributivo regulado de las renovables, la cogeneración y los residuos (Recore) con un ajuste de 1.800 millones de euros con el que se bajan los cargos de la factura de la luz.
Otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo fue una prórroga hasta el 30 de junio de la minoración del gas para reducir los beneficios extraordinarios en el mercado eléctrico, ampliando su ámbito de aplicación a la energía contratada a plazo y a precio fijo desde la entrada de la norma si dicho precio es superior a 67 euros/MWh.
Factura de la luz: cómo gastar menos con los electrodomésticos
Y es que la factura de la luz lleva de cabeza a los consumidores y ahorrar se ha convertido en una prioridad. Los hogares están obligados a vivir pendientes de los tramos más baratos y caros para poner los electrodomésticos.
En casa, tenemos aparatos que están constantemente encendidos o enchufados a la luz. Ordenadores o televisores son algunos de los aparatos que tenemos siempre en marcha. No basta con dejarlos en stand-by, deben estar apagados para que dejen de gastar.
Esto es precisamente lo que se conoce como consumo fantasma, aquel que realizan los electrodomésticos cuando están en stand-by y que según indica la OCU puede llegar a suponer que gastes un 10% más de lo que consumes. Desde la organización recomiendan «usar regletas para apagarlos todos a la vez» y así asegurarnos de no estar gastando energía sin sentido.
Estos son algunos trucos para ahorrar con los electrodomésticos en stand-by:
- No dejar el cargador (del móvil, pc, auriculares, etc) conectado siempre a la corriente.
- Apagar los aparatos que no se estén usando y optar por regletas para hacerlo de forma sencilla.
- En la medida de lo posible se recomienda sustituir el ordenador de sobremesa por un portátil, ya que consumen mucha menos energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.