![La vivienda nueva en Valencia superará los 3.000 euros por metro cuadrado en 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/11/1467359437_20230711130236-RoDBmhHwi3IpdWheEH0J1kK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La vivienda nueva en Valencia superará los 3.000 euros por metro cuadrado en 2024](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/11/1467359437_20230711130236-RoDBmhHwi3IpdWheEH0J1kK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Escrig
Martes, 11 de julio 2023, 18:12
La situación actual del mercado de nueva vivienda sigue siendo crítica, según el último informe de la Cátedra Observatorio de la vivienda de la Universitat Politècnica de València. En el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda ha aumentado más de la ... mitad, superando los 1.000 euros en comparación con el mismo trimestre hace tres años. Desde la cátedra, describen esta situación como «extraordinariamente preocupante» y predicen que en los próximos cuatro trimestres el precio superará los 3.000 euros por metro cuadrado.
En el área metropolitana, el precio de la vivienda también ha aumentado en el segundo trimestre del año, especialmente en Horta Oest con un 11% y Horta Nord con un 32%. Este último, con un incremento un 8% mayor que el del trimestre anterior. «El precio de la vivienda seguirá aumentando, siguiendo la tendencia de trimestres anteriores, aunque parece que se está estabilizando en la ciudad debido al estancamiento en el número de viviendas disponibles», señalan desde la Cátedra.
Noticia Relacionada
Además, el número de viviendas nuevas en la ciudad de Valencia continúa siendo insostenible, con una nueva disminución del 40%, lo que implica que se venden más rápido de lo que se reponen. Esto ha llevado a un aumento del precio de venta y a una tensión en el mercado.
En el área metropolitana, a su vez, se percibe cada vez más el efecto de la escasez de la capital, pues el precio medio ha subido un 6,36% durante este trimestre, según concluye el informe. El director de la Cátedra, Fernando Cos-Gayón, insiste en que «es urgente poner nuevas viviendas en el mercado, y sobre todo, que una parte significativa de ellas sean viviendas protegidas».
El precio de compraventa de vivienda vacacional también ha incrementado respecto a la temporada anterior. Una encuesta realizada por la Asociación de inmobiliarias de la Comunitat Valenciana sostiene que el 83,3% de los expertos consultados afirman que la compraventa de vivienda ha incrementado un 10,5%, mientras que el alquiler vacacional lo ha hecho un 9%, con un precio medio por noche entre los 75 y los 125 euros.
Los apartamentos de dos habitaciones son los más demandados a la hora de comprar, seguidos de los de tres y las viviendas unifamiliares. El origen de los compradores, de acuerdo con la mitad de las inmobiliarias encuestadas, es en su mayoría español, con una gran mayoría de los compradores siendo familias con niños.
Asimismo, los expertos confirman que los inquilinos vacacionales prefieren la primera quincena de agosto, seguida de la segunda quincena de julio, para viajar a la Comunitat. La estancia media es de una semana, aunque las inmobiliarias también han destacado estancias de incluso cuatro a ocho semanas.
Según las primeras previsiones, se espera que los meses de julio y agosto batan récords. Y es que, la patronal hotelera Hosbec recuerda que en la segunda quincena de junio la provincia de Valencia ha tenido una ocupación del 89%, cuatro puntos por encima de las previsiones iniciales. Por ello, el sector turístico recibe la temporada vacacional con los brazos abiertos.
El informe también pone el foco en la ciudad de Sagunto. Desde el anuncio de la llegada de la gigafactoría del Grupo Volkswagen al municipio, ha habido un crecimiento constante de inversiones externas, lo que ha impulsado varios sectores económicos de la ciudad, incluida la construcción. Según el análisis realizado por la Cátedra, se observa un incremento del precio de la vivienda de más del 20% en comparación con el segundo trimestre del año anterior, y un aumento del 14% desde principios de año, convirtiéndose así en el área con el mayor aumento del precio de vivienda en el último trimestre, situándose en 2.373 euros por metro cuadrado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.