Secciones
Servicios
Destacamos
El mensaje de «producto agotado» en la web de Correos pilló por sorpresa a muchos usuarios e indignó a otros tantos, que denuncian caos en la gestión de los distintivos ambientales a través de la empresa de mensajería pública después de haber sufrido ... esperas de más de dos semanas o tras no haber recibido respuestas a su emails con dudas.
Las prisas por adquirir esta pegatina, auspiciadas por la desinformación y el desconocimiento a partes iguales, han dado lugar a una avalancha de solicitudes en las últimas semanas. Aunque es cierto que es este año cuando empezará a ser obligatorio este distintivo –en función de la ordenanza municipal de cada ayuntamiento con más de 50.000 habitantes–, también es cierto que la posibilidad de adquirir esta pegatina se remonta años atrás.
En concreto, la etiqueta ambiental es una clasificación que la DGT incorporó al Registro de Vehículos en el año 2016, por lo que a partir de entonces se podía adquirir, aunque no tenía ninguna condición de obligatoriedad. Posteriormente, la Ley 7/2021, de 20 de mayo recogió la nueva normativa de Cambio Climático y Transición Energético, que es la que especifica que los municipios de más de 50.000 habitantes y los territorios insulares adoptarán planes de movilidad urbana sostenible que introduzcan medidas de mitigación que permitan reducir las emisiones derivadas de la movilidad.
Noticia Relacionada
«Nosotros adquirimos la etiqueta en cuanto nos compramos el coche, que fue por 2018. Simplemente fuimos a Correos y nos la dieron enseguida», cuenta Javier Guzmán a este periódico. Por su parte, Elisabeth Pérez reconoce que todavía tiene pendiente solicitarla y que se siente bastante desinformada. «No tengo idea de cuándo es obligatorio o si la necesito. El otro día una compañera hizo un comentario acerca de que en breve los diesel no podrán entrar al centro de Valencia. Espero que esté exagerando, pero en cualquier caso me toca informarme ya», señala.
Por su parte, el presidente del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia, Joaquín Giner, indica que han estado en los últimos años vendiendo el distintivo sin ningún tipo de incidencia. «Mucha gente se ha esperado a este año porque es cuando empieza a ser obligatorio, pero nosotros llevamos más de 40.000 vendidos en España», explica Giner, que recuerda que a través de las oficinas de estos profesionales se puede adquirir la pegatina.
Por su parte, José Segura, un joven conductor de Alaquàs, asegura que lo consiguió hace dos semanas. «La información me llegó del boca a boca. Escuché que va a ser obligatorio y entonces lo busqué por Internet para asegurarme», afirma. «Ahora todo el mundo va a necesitar esta etiqueta si quiere entrar a una ciudad. Yo creo que van a llover multas», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.