Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un árbol de una plantación valenciana. I. Arlandis

Los productos valencianos afectados por la guerra: azulejo, calzado, frutas y hortalizas

Las exportaciones valencianas a Rusia y Ucrania que superaron los 350 millones en 2021 se ven amenazadas por el conflicto

Viernes, 25 de febrero 2022, 00:08

El principal efecto económico de la invasión rusa a Ucrania ha sido el aumento de los precios de materias primas tan fundamentales para cualquier sociedad como el petróleo o el gas pero la realidad es que también va a afectar al negocio de muchas ... empresas valencianas. Las que peor saldrán paradas son las dedicadas al azulejo, calzado y las frutas y hortalizas.

Publicidad

Los datos de comercio exterior evidencian que el intercambio con Ucrania y Rusia asciende a 350 millones solo en exportaciones, lo que representa menos del 2% anual, pero aún así puede suponer un golpe para determinados sectores. El más afectado es sin duda el de la construcción, con los azulejos a la cabeza.

El mismo no solo va a sufrir un aumento de los costes del gas sino que también ve peligrar un mercado que en 2021 acaparó algo más de 100 millones de euros. Además, el comercio paralelo de fritas y esmaltes que aglutina 46 millones y otros colorantes se ve afectado.

Los zapatos son otros de los productos que son demandados por rusos y ucranianos y los 35 millones en ventas registrados en el pasado ejercicio están en el aire. En menor medida, las empresas textiles pueden sufrir este impacto.

Publicidad

La guerra también puede llevarse por delante parte de los envíos del sector de la alimentación. En este campo, los que más se juegan son las firmas especializadas en las frutas y hortalizas, con casi 25 millones de ventas anuales. En segundo plano, podrán sufrir algo las dedicadas a las bebidas y al azúcar, café y cacao.

Plásticos y abonos

Contar con maquinaria especializada también es importante para estos dos países y demandan bienes de equipo por 25 millones. Del mismo modo, la industria química centrada en los plásticos y en los abonos ve peligrar su negocio en la región.

Publicidad

Por último se sitúa la automoción que tiene a Ford Almussafes a la cabeza, aunque las ventas a Ucrania y Rusia son muy poco relevantes tanto para la matriz como para todo el sector auxiliar valenciano.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad