Secciones
Servicios
Destacamos
El retraso en la llegada de modelos eléctricos a Ford Almussafes es una mala noticia para el sector de la automoción valenciana, que afronta una etapa de hibernación que tendrá que ser más larga de lo deseable. Una situación que fuerza a las empresas ... que dependen de la multinacional a redoblar el esfuerzo para buscar diferentes alternativas que les permitan resistir hasta que, mínimo en 2027, la firma del óvalo pueda resurgir.
La industria auxiliar que en la actualidad congrega a unos 24.500 empleos comienza ahora una etapa de 'valle productivo' al confirmarse un ERE que llevará a la caída de la producción de su piedra angular, que este año pasará de contar con 6.000 empleados a 4.650 tras materializarse las salidas programadas. Un recorte que generará un efecto dominó, ya que se calcula que cada puesto de trabajo en Ford sustenta tres en la industria auxiliar.
«Es el momento de quedarse dentro del caparazón y reinventarse», tal y como admite un empresario valenciano del sector. Por lo menos hasta que vuelva a haber un ambiente propicio. Se esperaba que llegase en 2026 con los vehículos eléctricos, pero en ese ejercicio la industria tendrá que conformarse con Volkswagen y más tarde, con el desembarco de nuevos modelos de nueva generación, podrá comenzar una nueva etapa.
Noticia Relacionada
El problema es que la gigafactoría de baterías de Sagunto va a tener un proceso productivo muy diferente al del tradicional ensamblaje de coches, lo que fuerza una doble estrategia al centenar de empresas que conforman el sector. Primero, a esforzarse para captar clientes de otras empresas del sector que no solo sean Ford y, segundo, a transformarse para adaptarse a las demandas de Volkswagen, que aún no han sido clarificadas.
Pero la transformación no sólo quedará en Volkswagen. El cambio de Ford a los coches eléctricos obligará a muchas empresas a reinventarse, como es el caso de Tenneco Automotive Ibérica, especializada en tubos de escape. Además, la multinacional del óvalo dedicará un mayor esfuerzo que el actual a montar baterías, por lo que podría requerir más servicios específicos.
Sin embargo, desde el clúster de automoción y movilidad de la Comunitat Valenciana Avia apuestan por ver el vaso medio lleno y admiten que esta era una situación que contemplaban y, por ello, no habrá un gran impacto. Su presidente, Francisco Segura, manifesta que el retraso «ya está contemplado en los planes estratégicos de las empresas, que ya han tomado diferentes medidas».
Por otro lado, el representante del sector de automoción y movilidad considera que «un retraso de un año es un planteamiento moderado «ante la evidencia de que lo importante, la continuidad de la planta de Almussafes, está asegurada, aunque ahora haya que pasar unos años complicados.
Más allá del retraso de la transformación de la planta valencian, la dirección de Ford ha cancelado la jornada de parada de producción prevista para el próximo lunes, 26 de junio, en operaciones de vehículos dentro del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que hay en vigor en la fábrica de Almussafes por una falta de piezas que comenzó con la pandemia y que aún no ha llegado a su fin. Se esperaba que en este ejercicio el problema pudiese reconducirse, pero, aunque menos, sigue manteniéndose como un importante dolor de cabeza. El lunes habrá otra reunión para analizar la situación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.