Clara Alfonso
Miércoles, 28 de agosto 2024
En España, el pago de salarios suele realizarse mayoritariamente a través de transferencias bancarias, una práctica que facilita la transparencia y el cumplimiento de las normativas fiscales. Sin embargo, hay empresarios que prefieren pagar las nóminas de sus empleados en efectivo, un método que está sujeto a ciertas restricciones que es crucial conocer para evitar problemas legales.
Publicidad
Según el artículo 29 del Estatuto de los Trabajadores, los salarios pueden pagarse en efectivo, mediante cheque o mediante transferencia bancaria. Esta normativa ofrece flexibilidad a los empleadores, pero la Ley Antifraude de 2021 trajo consigo un límite claro al uso de efectivo en transacciones que involucren empresarios o profesionales: no se puede pagar más de 1.000 euros en metálico.
Es decir, que el pago en efectivo tan solo es una opción para quienes tengan trabajadores que perciban un sueldo por debajo de los mil euros, como puede ser el caso de un empleado a media jornada.
Noticia relacionada
Con esta medida, que no solo afecta al pago de nóminas, la ley busca evitar la evasión de impuestos y asegurar que los pagos se realicen a través de canales rastreables, como las transferencias bancarias, que proporcionan un registro claro de las transacciones.
Si una empresa paga una nómina en efectivo que excede el límite de 1.000 euros, se expone a sanciones económicas significativas. De hecho, si este método de pago se convierte en un punto de interés de la Agencia Tributaria, la compañía podría enfrentarse a una multa equivalente al 25% del importe que supere el límite establecido, así como a problemas adicionales relacionados con la justificación de los pagos.
En este contexto, para garantizar que los pagos en efectivo se realicen de acuerdo con la ley, las empresas deben seguir ciertas prácticas. Es fundamental que el empleado firme la nómina y un recibo de salario que confirme la recepción del pago en efectivo. Asimismo, la empresa debe registrar meticulosamente todas las transacciones en efectivo en su contabilidad, asegurando que las salidas de caja coincidan con los recibos de salarios.
Publicidad
Estos registros no solo son necesarios para cumplir con las normativas, sino también para proteger a la empresa en caso de disputas laborales o inspecciones fiscales. Una correcta documentación ayudará a evitar problemas y a demostrar que se están cumpliendo todas las obligaciones legales.
Además del efectivo y la transferencia bancaria, otra forma válida de pagar nóminas es mediante cheque. Aunque menos común hoy en día debido a la prevalencia de las transferencias electrónicas, los cheques siguen siendo una opción válida y legal en España.
Publicidad
Un cheque nominativo es un documento en el que se especifica el nombre del beneficiario. A diferencia del cheque al portador, que puede ser cobrado por cualquier persona que lo tenga en su poder, el cheque nominativo solo puede ser cobrado por la persona cuyo nombre figura en el documento. Esto proporciona una mayor seguridad y control en el proceso de pago.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.