Borrar
Un cliente paga con tarjeta en una peluquería. Casimiro Moreno

¿Me pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda o restaurante?

El Banco de España responde a esta pregunta de forma tajante

at

Viernes, 10 de diciembre 2021, 23:02

El dinero en efectivo tiene los días contados. Cada vez más, los ciudadanos tienden a pagar sus compras o transacciones con tarjeta, transferencia o aplicaciones móviles como Bizum. Sin embargo, tal como apunta el Banco de España, el efectivo sigue siendo el principal medio en la zona del euro, ya que la gran mayoría de nuestros pagos diarios se realiza utilizando billetes o monedas.

En su página web, y pese a la imparable digitalización de la economía, el Banco de España loa sin disimulo las virtudes que aún tiene el dinero en metálico.

El Banco de España recuerda que el dinero físico asegura la libertad y la autonomía y que los billetes y monedas son el único medio de pago que podemos utilizar sin necesidad de un equipo, electricidad o internet. El pago físico asegura la privacidad de los ciudadanos, ya que las operaciones en efectivo respetan el derecho fundamental a la protección de datos y de la identidad y privacidad en asuntos financieros.

El efectivo es, según el supervisor, inclusivo. Ofrece una opción de pago y ahorro a las personas con acceso limitado o sin acceso a otros medios electrónicos. El dinero en efectivo es rápido, permite liquidar pagos inmediatamente y ayuda a controlar el gasto, evitando desembolsos excesivos.

No obstante, las nuevas costumbres y las restricciones impuestas por la pandemia de Covid están empujando a muchos comercios a recomendar el pago con tarjeta u otos medios electrónicos. Incluso entre amigos se impone ya el pago con Bizum.

Una de las dudas más comunes entre los consumidores es si les pueden imponer este tipo de pago electrónico, impidiéndoles así usar el dinero físico. El Banco de España responde a esta pregunta de forma tajante:

«El efectivo es el medio de pago minorista más usado en la zona euro. Al tratarse del único medio de pago de curso legal, su aceptación universal es un elemento esencial del sistema de pagos, ya que permite que los ciudadanos elijan libremente el medio de pago que desean utilizar. Además, la aceptación del efectivo asegura que los sectores de la población con escaso o nulo acceso a medios electrónicos, puedan acceder a bienes y servicios. Los establecimientos comerciales, bancos, administraciones u otros proveedores no pueden rechazar los pagos en efectivo, salvo que la normativa lo requiera explícitamente o las partes hayan acordado otro medio de pago.»

Hay que recordar, eso sí, que las cantidades que se pagan en efectivo están limitadas y vigiladas por Hacienda. Desde el pasado 11 de julio el límite aplicable a las transacciones en efectivo entre consumidores y profesionales es de 1.000 euros.

Vídeo.

Según una reciente encuesta, el 83% de los españoles se muestran totalmente contrarios a que solo se acepten pagos con tarjeta. Para los encuestados por la empresa GAD3, la privacidad, la seguridad, el control de gastos y su funcionamiento en cualquier situación son las principales razones para defender el efectivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Me pueden obligar a pagar con tarjeta en una tienda o restaurante?