Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una embarcación transita delante de contenedores en el puerto de Valencia. reuters

El puerto de Valencia supera por primera vez el millón de contenedores de exportación en un año

Construcción, química y agroalimentación son los sectores que encabezan las ventas al exterior de las empresas españolas a través de Valencia

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 13 de mayo 2021, 01:31

Los números siguen soplando a favor del puerto de Valencia, que ha superado, por primera vez en su historia, el millón de contenedores destinados a la exportación en un año, en concreto, en el periodo comprendido entre mayo de 2020 y abril de ... 2021, según informó ayer la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) tomando como referencia los datos provisionales del Boletín Estadístico de la propia APV.

Publicidad

Se trata de una cifra que representa un 5% más que la reflejada en la última medición interanual y que, según la entidad que preside Aurelio Martínez, «vuelve a poner sobre la mesa la relevancia de Valenciaport como herramienta al servicio de las empresas exportadoras; sector que está resultando clave para la recuperación económica, tras la crisis generada por los efectos del Covid«.

Así, el avance de los datos estadísticos provisionales de la APV de abril muestra que el número de contenedores llenos de carga (para la exportación) crecieron un 18,45%; una cifra que mantiene su vigor en el acumulado del año (enero-abril), donde también anota un aumento del 17,45%.

Los datos definitivos de tráficos estarán disponibles a finales de semana próxima, aunque los ahora recogidos están dentro de la senda que muestra la pujanza exportadora mostrada ya en el segundo semestre de 2020 cuando el crecimiento anual medio de los TEU de exportación fue del 11%. Actualmente, el puerto mantiene relaciones comerciales con un millar de puertos de 168 países diferentes, y opera con 98 líneas regulares gestionadas por 35 compañías navieras diferentes.

Publicidad

Precisamente un informe publicado recientemente por la Cámara de Comercio destacaba la importancia y «papel clave» del recinto portuario valenciano para los mercados exportadores de la Comunitat. El estudio reflejaba cómo en las dos últimas décadas las exportaciones se han diversificado hacia mercados más dinámicos y emergentes, como Norteamérica y Asia, que pasan de representar el 8% en el año 2000 al 13% en 2020, y hacia donde el transporte marítimo supone más 65% de las exportaciones valencianas.

Mollà pide una nueva DIA que «demuestre» que la ampliación norte no afecta a la Albufera

Respecto a los sectores (o epígrafes estadísticos« con mayor empuje de ventas al exterior, el de materiales de construcción (cerámica, asfalto, cemento, etc.) fue el más dinámico en la exportación, con un total de 1.544.434 toneladas; un 32,62% más que en el primer trimestre de 2020.

Publicidad

Le siguen productos químicos, con 384.455 toneladas movilizadas y un incremento del 16,46%; vinos, bebidas y similares, con un crecimiento del 22,52% y 266.795 toneladas gestionadas; y productos alimenticios, con 244.873 toneladas (+56,28%).

Noticia Relacionada

Por otro lado, la ampliación norte regresó ayer de nuevo al debate político de la mano de la consellera de Transición Ecológica, Mireia Mollà, que pidió que se demuestre con una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que el proyecto de ampliación norte del puerto no afectará a la Albufera. En su opinión, sería de una «imprudencia sin precedentes» ventilar un «proyecto de tanta trascendencia» con un «aquí no pasa nada» o «aquí no hay nada que mirar».

Publicidad

Medio Ambiente descartó en 2007 el impacto sobre la Albufera

La Conselleria de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Gestión del Medio Natural, descartó en 2007 que las obras de abrigo de la ampliación norte del puerto de Valencia tuvieran efecto sobre el parque natural de la Albufera, según consta en una resolución emitida por la entonces directora general de ese departamento, María Ángeles Centeno.

«El proyecto no afecta territorialmente a lugares de interés comunitario o a zonas de especial protección para las aves», recoge uno de los puntos para señalar posteriormente que se ha efectuado «una adecuada evaluación ambiental del proyecto» en relación con la posible afección indirecta a espacios de la Red Natura 2000, donde se incluye la Albufera. El documento, además, toma como referencia la DIA del proyecto.

La semana pasada la actual Conselleria de Medio Ambiente, en manos de Compromís, remitía una carta al Ministerio de Transición Ecológica para solicitar suspensión cautelar del proyecto de ampliación hasta que no se termine de redactar el nuevo PORN del parque (el actual data de 1995). En este sentido, el departamento de Mireia Mollá ha tardado seis años en iniciar la redacción de un plan de usos (PRUG) de la Albufera después de que el Tribunal Supremo lo suspendiera en parte en 2012.

Las medidas cautelares del PORN afectan a la cuenca hidrográfica de la Albufera, que en estos momentos se está revisando, y comprende una extensión de 91.700 hectáreas repartidas a lo largo de 57 municipios.

La consellera se pronunciaba así tras presentar el Informe Anual de Producción Ecológica al ser preguntada por su decisión de notificar hace uno días al Ministerio para la Transición Ecológica y a la Autoridad Portuaria que las medidas cautelares asociadas a la revisión del Plan de Ordenación y Recursos Naturales (PORN) de la Albufera «condicionan» la ampliación del puerto, por lo que ha solicitado la suspensión cautelar del proyecto.

Según recoge Europa Press, Mollá explicó que en todos los procesos de revisión de los PORN hay unas medidas cautelares «que se activan cuando hay algún proyecto que puede afectar en el proceso de elaboración de ese plan, en este caso de la Albufera. Eso es el acuerdo que se adoptó en diciembre de 2020 y yo he trasladado ese escrito para que se activen esas cautelares«.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad