Simulación virtual de cómo será la nueva terminal norte. LP

El puerto da luz verde a la nueva terminal que aumentará un 70% la capacidad actual

Los representantes de Compromís votan en contra del proyecto | La Autoridad Portuaria activa una inversión de más de 1.560 millones

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 2 de diciembre 2022, 10:47

La ampliación norte del puerto de Valencia, en concreto la construcción del muelle para la nueva terminal de contenedores, sigue adelante. Así lo ha aprobado este viernes el consejo extraordinario de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en la reunión convocada esta misma semana tras recibir el informe favorable de la Dirección general de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica (Miteco).

Publicidad

Los dos votos contrarios han sido los de los representantes de Compromís: el alcalde, Joan Ribó, quien en declaraciones a los medios ha insistido en la necesidad de una nueva DIA, en la afección a las playas del sur y a la Albufera y en que el asunto acabará en los tribunales; y el secretario autonómico de Vicepresidencia de la Generalitat, Iván Castañón.

En el acceso al Edificio del Reloj se han concentrado representantes de la Comissió Ciutat-Port para protestar por el proceso de la ampliación, con el que, según la plataforma ciudadana, la APV «cruza una línea roja y declara la guerra a la ciudadanía». Mientras, la consellera de Transición Ecológica, Isaura Navarro, calificaba de «enorme despropósito» que siga adelante la ampliación e insistía, como Ribó, en la elaboración de una nueva DIA.

Con esta aprobación, la APV activa una inversión de 1.564 millones para la nueva terminal de contenedores, de los que 542,7 millones corresponden al propio puerto (el importe es mayor al previsto por el alza de las materias primas), mientras que el resto serán la inversión de la compañía TIL (filial de MSC), que tiene la adjudicación provisional de la terminal norte desde septiembre de 2019.

Precisamente sobre esto, el puerto ha asegurado que se retomará el proceso cuando se hayan licitado las obras de construcción de la terminal norte. «No es el camino crítico. Vamos a centrarnos en la licitación del proyecto constructivo y, una vez licitado el proyecto, retomaremos el otorgamiento de la concesión a TIL», ha detallado Francesc Sánchez, director general de la APV.

Publicidad

Una vez la nueva terminal esté operativa, el puerto aumentará hasta un 70% su capacidad, al pasar de los 7,5 millones de TEU actuales hasta los 12,5 millones; creará más de 5.000 nuevos empleos; o situará el impacto económico del puerto en el 2,27% del conjunto de la Comunitat (en términos de valor añadido), según un informe del Instituto de Transporte y Territorio (ITRAT) de la UPV.

La nueva terminal generará 5.000 nuevos puestos de trabajo (directos, indirectos e inducidos), según un informe de la UPV

Así, la licitación de las obras pendientes, que permitirán completar la segunda fase de la ampliación norte (quedó pendiente de concluir en 2012 tras una inversión de 211 millones), se prevé para el primer trimestre de 2023. El proyecto constructivo se llevará ahora al Consejo de Ministros para su aprobación y, una vez se obtenga, se activará el proceso administrativo de la licitación, que ya prepara la APV. Sobre esto, el presidente de la APV, Aurelio Martínez, ha asegurado que a lo largo del próximo año estará completado el proceso de adjudicación.

Publicidad

El proceso de construcción se prolongará 58 meses, aunque los pliegos de contratación contemplarán «mecanismos para primar acortar esos plazos». La actuación se hará por fases y la primera comprometida con TIL, que contempla que pueda disponer de 1.000 metros y la superficie adyacente, está prevista en 24 meses desde inicio de las obras.

En la rueda de prensa posterior al consejo, Martínez, que ha repasado los informes con los que cuenta el proyecto (entre ellos, uno del jefe de la Abogacía del Estado), ha señalado que «cuando se ha tomado una decisión estratégica como ésta, que es la mayor inversión que se ha realizado nunca aquí y en cualquier puerto de España, ha de estar avalada por los informes técnicos, no podemos dejarlos en manos políticas». Además, ha remarcado que el puerto está al servicio de las empresas.

Publicidad

21 observaciones de Costas

Sobre las condiciones realizadas por la DG de Costas en su informe, desde el puerto se ha insistido en que los técnicos ya trabajan para dar cumplimiento a «todas y cada una de las 21 observaciones y condiciones realizadas en su informe favorable de Compatibilidad con la Estrategia Marina sobre el proyecto constructivo aprobado hoy».

Así, Sánchez ha insistido en que el puerto no tiene que modificar este proyecto. «En todo caso, añadir esas condiciones al pliego de condiciones de cláusulas administrativas y al plan de vigilancia». En ese sentido, ha comentado que los análisis del Miteco sobre el proyecto presentado «son similares a los que habría tramitando una DIA, es decir, habría hecho los mismos estudios, análisis y, por tanto, cabría esperar que hubiera llegado a las mismas conclusiones», en referencia a que no es necesaria una Declaración de Impacto Ambiental alternativa a la vigente, que data de 2007.

Publicidad

Respecto a los puntos de extracción de arena del banco de Cullera (2,6 millones de metros cúbicos) y la afección al parque natural de la Albufera, en el primer caso, el representante de la APV ha asegurado que existen alternativas, como materiales procedentes de obras y derribos, en el caso de que Costas no dé la autorización. Mientras, sobre la Albufera, «en la actuación dentro de las aguas abrigadas de los puertos de Valencia y de Sagunto, no hay afección. A la hora de dragar, si hay turbulencias que pudiera llevar material contaminante, se vigilará con el plan establecido».

La reunión del consejo de administración de la APV. Damián Torres

Salvador Navarro (CEV): «En este caso la política ha generado incertidumbre»

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y miembro del consejo de administración de la APV, Salvador Navarro, ha señalado que la aprobación del proyecto para completar la ampliación norte supone «un día histórico». «Hemos trabajado en preparar un informe con todos los requisitos desde el punto de vista económico, ambiental y legal y todos han sido favorables», ha comentado a la salida de la reunión.

Según Navarro, «la política debe generar certidumbre y en este caso ha generado bastante incertidumbre. Siempre defendimos que los técnicos debían decidir qué modificaciones tenía que haber y así ha sido. El puerto es una infraestructura al servicio de las personas, las empresas y la ciudad de Valencia», ha añadido en declaraciones a los medios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad