Borrar
Felipe VI clausura, ayer, la cumbre empresarial de la CEOE. D. mudarra / CEOE
La CEV reclama al Gobierno que no vuelva a frenar la reforma de la financiación

La CEV reclama al Gobierno que no vuelva a frenar la reforma de la financiación

El Rey clausura la cumbre de la CEOE y anima a los empresarios a estar unidos porque «nos jugamos mucho»

I. D./M. H./M. Á. A.

Miércoles, 24 de junio 2020

valencia/madrid. El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, fue uno de los participantes ayer en la última jornada de la cumbre organizada por la CEOE, donde aprovechó para reclamar un cambio en el modelo de financiación autonómica y la prórroga de los ERTE asociados al Covid para salvar «empresas y empleos».

En su intervención, en el turno de los responsables de las patronales autonómicas, Navarro reclamó al Gobierno que tenga «visión a largo plazo» y que no utilice esta crisis «para volver a poner freno a una reforma de la financiación que debería estar aprobada hace ya mucho tiempo y sin la cual los valencianos nos sentimos ciudadanos de segunda o incluso de tercera».

Precisamente, según el presidente de la patronal valenciana, la «crónica infrafinanciación» sitúa a la Comunitat en una posición «de desventaja» para encarar la recuperación. Al igual que el «elevado peso» del turismo, uno de los sectores más afectados por la crisis, ya que en la Comunitat representa el 14,6% del PIB y genera el 15,1% del empleo, según recordó en su discurso, que pronunció presencialmente.

Felipe VI defiende ante los empresarios que «estamos ante una gran oportunidad» para reactivar la economía

El empresario también reclamó el apoyo del sector público a las empresas «para que no se destruya tejido productivo» y explicó algunas de las propuestas para la reactivación, como garantizar la seguridad jurídica, eliminar trabas burocráticas o el fomento del diálogo social.

Un punto en el que instó al Gobierno a no obviar en la toma de decisiones «a los que mejor conocemos la realidad empresarial y laboral: empresarios y sindicatos». Y Navarro lanzó también mensaje a los políticos: «El diálogo social debe estar en la base de cualquier plan de recuperación, como también debería estarlo el diálogo entre partidos políticos, sin excepciones».

Aplazada a noviembre

Sin embargo, el Gobierno ha vuelto a dilatar la reforma de la financiación, pendiente desde 2015, y retrasará la presentación del «primer esqueleto» a noviembre, y no en septiembre como se habían comprometido con Compromís. Así lo aseguró ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que respondió al diputado de Compromís, Joan Baldoví, que «la dirección y los objetivos» del acuerdo de investidura firmado en enero «siguen vigentes» y se mostró «encantado» de reunirse con la formación.

En la sesión de control en el Congreso y a la pregunta de Baldoví sobre si piensa el Gobierno cumplir el acuerdo de investidura firmado con la formación valenciana hace cinco meses, Sánchez reconoció que la pandemia de Covid ha ralentizado el cumplimiento de algunos objetivos pero ha garantizado que el acuerdo se cumplirá: «Evidentemente, sí», dijo. Además, señaló que en estos meses el Ejecutivo ha hecho mucho por la Comunitat.

Por su parte, el conseller de Hacienda, Vicent Soler, se felicito de que el plan de recuperación impulsado por el Gobierno incluya «inexcusablemente» la reforma de la financiación autonómica y aplaudió que también lo considere así el Ejecutivo.

Diez días de cumbre

Con la financiación como reclamación valenciana en la cumbre de la CEOE, Felipe VI clausuró el encuentro empresarial que se ha prolongado diez días, y mostró su apoyo a los representantes del empresariado español a los que aseguró que «nos jugamos mucho y el mercado global se mueve muy rápido, aprovechemos las herramientas a nuestro alcance sin perder tiempo».

Durante los encuentros se ha puesto de relieve la necesidad imperante de reactivar la economía para que la crisis se alargue lo menos posible en el tiempo. Por ello, el Rey reconoció que «estamos ante una gran oportunidad para enfrentarnos a los cambios sin olvidar que el día después toca emprender y volver a empezar si hace falta, de generar riqueza a la sociedad».

Don Felipe, que estuvo acompañado en la mesa de clausura por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, resaltó la necesidad de que los sectores productivos mantengan unidad y colaboración. «Juntos siempre llegaremos más lejos y en mejores condiciones», reiteró.

En esta línea, Garamendi, anunció la creación de una oficina empresarial que identifique los proyectos más atractivos susceptibles de ser financiados con las ayudas europeas para facilitar la labor al Gobierno y canalizar de forma eficiente los fondos.

El Rey también defendió «el papel del diálogo social junto a los sindicatos como herramienta necesaria para la modernización del tejido productivo». Para Felipe VI las consecuencias de la pandemia demuestran «lo severa y global que es esta crisis, así como de la necesidad de enfrentarla con una perspectiva europea con una visión a corto y a largo plazo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La CEV reclama al Gobierno que no vuelva a frenar la reforma de la financiación