![Goirigolzarri y Roig, ayer en el congreso de CEDE](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202010/21/media/cortadas/goiri-roig-U30168624594Ux-RVEppFod8aF0Gi3ht5J9EIN-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
isabel Domingo
Valencia
Miércoles, 21 de octubre 2020, 13:05
Era uno de los diálogos más esperados de la jornada y no defraudaron en sus intervenciones: ni por ajustarse al tiempo marcado (en eso, la moderadora de la mesa, la exministra Elena Salgado, fue estricta) ni por las reflexiones que compartieron con los asistentes. Los presidentes de Mercadona y Bankia, Juan Roig y José Ignacio Goirigolzarri respectivamente, fueron claros en sus mensajes y en la necesidad de apelar a trabajadores y empresas para salir de la crisis generada por el Covid.
De ahí que ambos consideraran un error hablar sólo de la vacuna en vez de centrarse en otros aspectos para afrontar la crisis. Como en el «seguir trabajando pico y pala» que remarcó Roig o en «focalizarnos en las capacidades que tenemos» de Goirigolzarri. Y es que para el presidente de Bankia hablar tanto de la vacuna hace que se creen expectativas que luego se frustran. «Nos hace fatalistas», cuando lo que hay que hacer ahora es «optimizar la gestión de esta situación» y adaptarse a vivir con ella.
Noticia Relacionada
Mientras, el presidente de Mercadona echó mano del símil del túnel del Himalaya («no se sabe qué profundidad tiene ni cuánto tiempo va a durar») para recordad que la vacuna «no depende de nosotros». «De nosotros depende el pico y pala, pico y pala. Porque esto un día acabará», añadió. Y «lo sacaremos adelante las empresas privadas y los trabajadores», al tiempo que señaló que en tiempos de crisis hay que apoyarse en fortalezas y no en las debilidades.
El presidente de la cadena valenciana de supermercados apuntó que no se ha enfocado bien el 'Quédate en casa', habló sobre la convivencia entre economía y salud, que equiparó a la dicotomía entre respirar o comer, ya que ambas cosas «tienes que hacerlas».
«¿Qué preferimos? Las dos cosas son necesarias. Es lo mismo, la salud y la economía. Está muy bien quedarse en casa pero entonces ¿quién nos vende el papel higiénico? Además de la salud está la economía. Vendrá una crisis económica en 2021 y 2022 y cuanto menos atención se preste a la economía, peor. Hay que mantener las dos cosas a la vez: salud y economía», dijo.
Por su parte, Goirigolzarri apeló a que el debate político se centre en «las prioridades correctas». A su juicio, la agenda política debería concentrarse «en las cosas que preocupan a los ciudadanos: la crisis desde el punto de vista sanitario y económico. Es decir, salvar vidas y crear puestos de trabajo».
Sobre esto, el presidente de Bankia, y próximo presidente de la nueva CaixaBank tras la fusión bancaria, destacó tres «elementos prioritarios»: la necesidad de contar con unos presupuestos, «que deben tener consenso»; optimizar la inversión de los fondos europeos: y profundizar en la transformación del modelo educativo. E insistió en que los «auténticos protagonistas» serán los empresarios.
Preguntado por la caída del PIB en España, Goirigolzarri recordó que en situaciones como la generada por Covid se han puesto de manifiesto de nuevo las debilidades de la economía española: «baja productividad, mercado laboral dual o una economía sumergida que es foco de vulnerabilidad muy importante». «La buena noticia», añadió, «es que tenemos una situación que no hemos tenido nunca: la capacidad de transformar las debilidades de nuestra economía».
Noticia Relacionada
Tras repasar cómo afrontó Bankia los primeros meses de la pandemia («no teníamos un plan de contingencia para ninguna pandemia»), Goirigolzarri destacó que el sector bancario «dio un gran ejemplo ante una situación imprevista».
Mientras, Roig recordó que siguieron haciendo «lo que estábamos haciendo, es decir, un plan de inversión muy fuerte de 1.600 millones para este año que hemos continuado. También seguimos con Marina de Empresas y Edem». Además, apuntó el desembolso de 300 millones en la adopción de medidas de protección para clientes y trabajadores.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.