Los esperados estudios informativos del túnel pasante y de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón, considerados dos proyectos clave en el corredor mediterráneo –especialmente para solucionar los cuellos de botella en el entorno del cap i casal–, han dado un avance administrativo importante vía Boletín Oficial del Estado (BOE).
Publicidad
Así, el BOE publica hoy dos anuncios que recogen la aprobación provisional de los dos estudios por parte de la Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria el pasado martes 15 y, al mismo tiempo, la apertura del proceso de información pública (durante 30 días) y audiencia a las administraciones afectadas. Asimismo, ambos documentos se someten al requerimiento de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) antes de su aprobación definitiva.
Los anuncios del BOE coinciden con la visita que realizará esta tarde la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a Valencia para reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para abordar temas de infraestructuras y para presentar estos estudios, de los que aportará más detalles.
Noticia Relacionada
Los estudios informativos se esperaban tras el verano, según avanzó la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, durante su visita a la ciudad el pasado julio para presentar las obras del futuro canal de acceso ferroviario, otra de las actuaciones clave de la remodelación de la red ferroviaria arterial de Valencia y del Parque Central.
El túnel pasante es necesario para liberar de tráfico el túnel de Serrería, que quedaría para mercancías; mientras que la doble plataforma permitirá contar con cuatro vías y, por tanto, adaptarse a la alta velocidad para enlazar con Barcelona, cuyo trayecto se reduciría hasta las dos horas. El exministro de Transportes, Ábalos, desveló en diciembre del año pasado que existen dos alternativas: una pegada a la actual por la huerta y otra «por el interior».
Publicidad
Los dos informes tuvieron que licitarse de nuevo en 2017 tras haber caducado los anteriores y tener que adaptarse a la nueva normativa técnica y de evaluación ambiental. Formalizados en 2018, deberían haberse hecho públicos a comienzos de 2020, cuando finalizó el plazo de 24 meses que tenían las dos consultoras (Idom Consulting para el túnel, Sener Ingeniería y Sistemas para la doble plataforma) para entregar los respectivos trabajos, según consta en la adjudicación de los contratos. La adaptación a la realidad de la liberalización ferroviaria, que también obligó a redefinir la futura estación Central, se apuntó como uno de los motivos de la demora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.