Borrar
Una sentencia niega la incapacidad permanente a un consultor informático con migraña crónica

Una sentencia niega la incapacidad permanente a un consultor informático con migraña crónica

El tribunal considera que el trabajador se encuentra en condiciones de desarrollar las tareas esenciales de su profesión

Lunes, 3 de febrero 2025, 01:00

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid ha rechazado conceder la incapacidad permanente a un consultor informático que padece migraña crónica. En una sentencia fechada el pasado 3 de noviembre de 2023, los magistrados han ratificado la decisión emitida previamente por un juzgado de lo Social de la capital, concluyendo que el cuadro clínico del afectado no le incapacita para ejercer su profesión habitual.

El trabajador, según consta en los autos, sufría migraña crónica con sobreuso de analgésicos y se encontraba bajo seguimiento psicológico en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos. La derivación a psicología se produjo tras ser evaluado en neurología, que identificó un ánimo reactivo vinculado a los dolores migrañosos y un cuadro de ansiedad cognitiva.

La principal controversia en este caso, tal como explica la sentencia, radicaba en determinar si el conjunto de padecimientos presentados por el solicitante justificaba el reconocimiento del grado de invalidez permanente. Según el tribunal, durante la evaluación se constató una mejoría en la situación del trabajador, quien había vuelto a residir con sus padres, lo que facilitaba la gestión de su vida cotidiana, incluida la atención a sus hijos. «Este cuadro residual no le inhabilita para su profesión habitual, puesto que ha mejorado su padecimiento», destacan los magistrados.

El TSJ ha tenido en cuenta, además, las exigencias específicas de la profesión de consultor informático, señaladas en la Guía de Valoración Profesional de Incapacidades de la Seguridad Social. Dicho documento clasifica la carga mental de este puesto en un nivel 3 sobre 4 en aspectos como la toma de decisiones, la comunicación y la atención a tareas de cierta complejidad, mientras que el nivel de apremio y atención al público se sitúa en un grado 2 sobre 4.

A juicio de los magistrados, estos requerimientos, unidos a la mejoría clínica evidenciada en el trabajador, permiten concluir que este puede desempeñar las funciones fundamentales de su empleo «con pleno rendimiento y eficacia». En consecuencia, el tribunal rechaza que el afectado se encuentre en una situación de incapacidad permanente total, y mucho menos absoluta.

En su resolución, el TSJ de Madrid desestima el recurso de suplicación presentado por el trabajador y confirma la sentencia inicial emitida por el juzgado de lo Social. Según los jueces, el consultor informático se encuentra en condiciones de desarrollar las tareas esenciales de su profesión, por lo que no procede reconocer el grado de incapacidad permanente solicitado.

La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso ante el Tribunal Supremo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una sentencia niega la incapacidad permanente a un consultor informático con migraña crónica