Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las situaciones más complicadas de gestionar, a nivel económico y también por su impacto psiclológico, es estar sin trabajo y no conseguir encontrar un lugar para desarrollar tu actividad profesional. Es un trance bastante angustioso por el que pasan a diario miles de personas en España, que además de a la incertidumbre tienen que plantar cara a una carencia de ingresos suficientes para hacer frente a los gastos básicos, un panorama que todavía se complica más con la inflación por la que pasa España y los precios al alza en alimentación, vivienda, electricidad y combustibles, entre otros.
Por eso el paro del SEPE (Servicio Estatal de Empleo Público) es tan importante para los desempleados que carecen de otra fuente de ingresos, ya que aunque no da para grandes lujos supone una renta mensual con la que poder suplir algunas necesidades básicas.
Sin embargo, no todo el mundo tiene derecho a paro (depende de su tiempo trabajado y su contribución a la Seguridad Social) y este tampoco es indefinido, por lo que tarde o temprano se termina acabando, aunque la situación de desempleo permanezca. Por ello, el SEPE pone a disposición de la ciudadanía otra serie de subsidiosz y prestaciones que atienden a diversos supuestos y circunstancias económicas y familiares a las que pueden acogerse en caso de cumplir los requisitos necesarios.
Noticia relacionada
Para poder solicitar cada una de estas ayudas e informarse detalladamente de qué tratan y cuáles son sus requisitos, la sede electrónica del departamento facilita toda la información necesaria para la ciudadanía. Se pueden presentar las solicitudes pertinentes en el propio portal web o bien acudiendo a una de las oficinas del departamento.
No obstante, para saber si realmente se tiene o no derecho a cobrar la prestación, hay que esperar a la que el departamento compruebe todos los detalles de la solicitud, coteje la información del solicitante con los requisitos de la paga y emita una aprobación de la misma o la deniegue.
«Presentada la solicitud de prestaciones, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) está obligado a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarla a la persona interesada. Una vez sea resuelta su solicitud de prestaciones, recibirás en tu domicilio o en el que nos hayas facilitado para las notificaciones, la resolución del SEPE comunicándote si tu solicitud ha sido aprobada o denegada, indicándote los motivos en este último caso», aclaran desde el departamento.
¿Cuánto tiempo puede tardar esto? «Si transcurridos tres meses desde la fecha de presentación de su solicitud, no has recibido la resolución, podrás entender que te ha sido denegada por silencio administrativo. En este caso, podrás presentar una reclamación previa a la vía judicial», aclaran desde el portal. No obstante, recuerda que también puedes comprobar el estado de tu trámite en el web del departamento, mediante el servicio de atención telefónica o bien acudiendo a una de las oficinas del SEPE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.