Colpisa

Qué significan los siete estados por los que pasa la declaración de la Renta

Una vez presentado el borrador de la declaración, la Agencia Tributaria tiene que realizar los trámites pertinentes

DM

Domingo, 7 de mayo 2023, 16:50

Como si fuera un rompecabezas. Eso es lo que piensa más de uno a la hora de tramitar y poner en regla todos los papeles necesarios para presentar la declaración de la Renta. Hace aproximadamente un mes que comenzó la campaña relativa al año pasado y que los contribuyentes pueden proceder a declarar sus resultados fiscales. Algunos van más adelantados y ya lo han hecho, mientras que otros todavía están tratando de resolver las últimas dudas.

Publicidad

Para aquellos que van con antelación, el siguiente paso tras entregar el borrador es esperar a que salga un resultado, ya sea negativo y por lo tanto a devolver, o positivo lo que equivaldría a pagar una determinada cantidad. Pero en realidad para que todo esto suceda, el impuesto del IRPF pasa por diferentes estados hasta que la Agencia Tributaria confirma el reembolso o activa la orden de pago. Toca esperar.

Antes de confirmar que todo está correcto, Hacienda debe confirmar que todo está correcto. Y para que la espera no se haga demasiado larga, el organismo estatal permite verificar el estado de la tramitación a lo largo del proceso.

Estados de la declaración de la Renta 2023

1- En trámite

En el momento en el que aparece un mensaje con «su declaración se está tramitando», indica que la presentación del borrador se ha realizado correctamente y que a partir de ese momento los funcionarios de Hacienda se pondrán a revisarla.

2- Comprobación del borrador

Los técnicos han comenzando a revisar la declaración. Para ello, verifican la información a través del cruce de datos y comprueban que todo está en orden.

3- Comprobar el importe

Hay un problema. Ha podido ocurrir un fallo de algún tipo, biene en la información o en la tramitación. Lo más recomendable es acudir a una oficina de Hacienda para solucionarlo y ver de qué se trata.

Publicidad

4- Tramitada

En caso de que no haya ningún fallo se llegará a este punto en el que además se adjuntará un mensaje: «Estimándose conforme la devolución solicitada por usted, sin perjuicio de las comprobaciones que pudieran realizarse posteriormente por los órganos de la Agencia Tributaria». En teoría todo está correcto y Hacienda emitirá el reembolso o la orden de pago, que por defecto se realiza mediante transferencia bancaria a la cuenta corriente indicada en el borrador.

5- La devolución está siendo comprobada

Podría ser síntoma de que hay alguna deuda pendiente. El mensaje suele incluir información adicional donde se detalla que se está revisando todo. Aunque la información sea correcta, los funcionarios de Hacienda han podido encontrar deudas con la administración pública en vía ejecutiva, como pueden ser multas de tráfico o embargo. Por ello, revisarán la deuda para compensarla con la devolución o el cargo correspondiente.

Publicidad

6- No conforme

La Agencia Tributaria no está de acuerdo con la devolución solicitada ni la información aportada en la declaración. Por este motivo, envían un requerimiento para efectuar una comprobación de datos.

7- Devolución emitida

El último paso es el aviso por parte de la Agencia Tributaria del resultado con la fecha de misión. En caso de no recibir el importe en un plazo de 10 días, lo recomendable es acudir a la administración de la Agencia Tributaria correspondiente.

Cabe recordar que los contribuyentes pueden consultar en todo momento el estado de la declaración de la renta. Para ello, basta con entrar en la página Renta 2022 de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad