Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Un trabajador, en la línea de producción de la planta de Almussafes. Damián Torres

El sindicato STM teme que Ford presione para que se produzcan más salidas voluntarias que prejubilaciones en Almussafes

La fuerza minoritaria en la planta valenciana exige a Mazón que rectifique e incluya a todas las agrupaciones sindicales en la mesa de trabajo diseñada por la Generalitat

Javier Gascó

Valencia

Viernes, 5 de julio 2024, 15:15

Tras el acuerdo firmado por UGT y Ford Almussafes, el cuarto Expediente Regulador de Empleo (ERE) en la planta valenciana supondrá la salida de 626 empleados de la factoría. Una cifra menor a la prevista en un inicio, pero que sigue siendo excesiva para STM- ... Intersindical, sindicato minoritario en la fábrica de la Ribera, que se negó a plasmar su rúbrica en el pacto por diversos motivos, según han explicado sus portavoces en una conferencia de prensa en la que también han reivindicado su presencia en el grupo de trabajo de la automoción diseñado por la Generalitat, en el que están presentes tanto UGT como CC OO.

Publicidad

En lo referido al ERE, Daniel Portillo, portavoz de STM-Intersindical en Ford Almussafes, ha considerado que las retribuciones que recibirán los empleados que salgan de la multinacional en los próximos meses «son positivas». Sin embargo, existen diferencias importantes tanto con la dirección de la firma como con el otro miembro del comité de empresa, el sindicato UGT.

En concreto, STM-Intersindical critica que en el acuerdo sellado el miércoles no se incluyen cláusulas que garanticen que las salidas sean cien por cien voluntarias. De hecho, Portillo ha cuestionado la rigurosidad mostrada por la compañía en los tres anteriores expedientes reguladores. «Desde nuestro sindicato no vemos viable que las salidas no sean voluntarias. A lo largo de los tres últimos ERE hemos visto como se han aumentado las presiones a los trabajadores», ha denunciado el portavoz sindical.

En ese sentido, el representante del sindicato minoritario en Almussafes se ha mostrado crítico con la forma de actuar de la multinacional cada vez que se produce una propuesta de reestructuración multitudinaria. Portillo ha indicado que la intención que Ford maneja para este cuarto ERE es similar a la que ya ha demostrado en ocasiones anteriores: «Prefieren tirar a la gente más joven que a los mayores, porque les sale más barato».

Publicidad

De tal modo, la fuerza sindical que representa al 30% de la plantilla teme que se repitan episodios como los que se han dado en otros procesos similares y que han provocado un mayor número de salidas incentivadas que de prejubilaciones. De hecho, Portillo ha desvelado que ya «se ha dado la circunstancia de un compañero al que le invitan a apuntarse».

El acuerdo que alcanzaron UGT y la dirección de la empresa ofrece incentivos de 40.000 euros a aquellos empleados que notifiquen su salida antes del 31 de julio, además de un plan de retribuciones que incluye el pago de 45 días por año trabajado y 42 mensualiades de salario bruto anual, junto a un complemento de antigüedad.

Publicidad

Aunque la cantidad económica en la mayoría de casos superaría los 100.000 euros por empleado, según STM-Intersindical, la empresa preferiría realizar ese desembolso a tener que acompañar a buena parte de la plantilla hasta la jubilación, ya que eso supondría un coste mucho mayor. De hecho, la primera estimación realizada por el sindicato minoritario respecto a esta cuestión sitúa cerca de los 300.000 euros el coste para la empresa de cada trabajador que decida prejubilarse.

La prioridad por antigüedad para las salidas era otra de las cuestiones que STM-Intersindical trasladó a la mesa de negociación, pero no obtuvo el respaldo de la multinacional. Además, el sindicato insistió en que se fortaleciera la cadena de producción, mediante la reducción del ERE para hacer frente a la excesiva carga de trabajo, que según Portillo, produce «problemas físicos» en la plantilla. Ante la negativa de la empresa de cumplir cualquiera de esas cuestiones, STM-Intersindical considera que «se van a repetir circunstancias duras».

Publicidad

Tras la aprobación del ERE, también se alcanzó un acuerdo para el ERTE de casi mil trabajadores hasta el 31 de diciembre, que tampoco contó con el sustento del segundo sindicato en Almussafes. Al respecto, Portillo ha exigido explicaciones «de por qué antes no daban el 85% (de compemento salarial) y ahora sí».

Con vistas al futuro, el portavoz de STM ha indicado que se abre el proceso de negociar con la administración la puesta en marcha del nuevo mecanismo que ayudará a transitar a la empresa y al sector auxiliar hasta 2027, año en el que se lanzará el nuevo vehículo multienergía, en el que «más que esperanza, creemos que tenemos que tener fe en que venga».

Publicidad

Respecto al mecanismo rotatorio que contará con el impulso del Gobierno central, y que Portillo ha catalogado como un «ERTE que no consuma paro», el representante sindical ha exigido una rectificación por parte de Carlo Mazón para que su organización sea incluida en el grupo de trabajo que trata de abordar la situación que afecta al sector. De hecho, Portillo ha considerado «triste y lamentable» que STM-Inersindical haya sido excluida de la mesa conjunta en la que están presentes los principales actores de la industria del automóvil, además de UGT y CC OO.

Por tanto, el portavoz sindical en Almussafes ha animado a «Mazón, a sus consejeros y a la gente que está trabajando con él» a incluir a todas las agrupaciones sindicales que puedan colaborar para solventar la crisis que afecta al sector. «Pedimos estar nosotros y que esté CGT. Nosotros somos un sindicato vivo, activo y no puede ser que no estemos allí», ha explicado Portillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad