Borrar
Ana Maiques, con el innovador dispositivo que ha sido premiado. LP
Ana Maiques: «Los emprendedores o científicos españoles estamos en la Champions League de nuestros sectores»
CANAL E/START

Ana Maiques: «Los emprendedores o científicos españoles estamos en la Champions League de nuestros sectores»

La valenciana, cofundadora de Neuroelectrics, ganadorade los Women Startup Awards 2023 por su innovación disruptiva en el tratamiento de enfermedades cerebrales

Lourdes Martí

Valencia

Lunes, 8 de julio 2024, 16:57

Ana Maiques (Valencia, 1972) ha sido la ganadora de los Women Startup Awards 2023 en la categoría de Disrupción; un reconocimiento a su dedicación y a su impacto en el ámbito de la neurotecnología, destacando su liderazgo y la aplicación de innovaciones disruptivas para mejorar la vida de las personas. Se graduó en Ciencias Económicas en la Universidad de Barcelona, MBA en la Universidad Metropolitana de Londres y además completó el programa de gestión avanzado de la IESE Business School. El reconocimiento llega a la economista, investigadora y emprendedora tras la creación de Neuroelectrics, startup de la que es cofundadora y CEO.

«Los premios a las mujeres yo creo que son muy importantes para generar referentes, sobre todo para las chicas jóvenes, para que tengan a alguien en quien mirarse. Porque cuando hablamos de emprendedores enseguida hablamos de Steve Jobs, de Elon Musk. También es un reconocimiento a las mujeres de mi equipo y a las que trabajan en el sector», reconoce.

La propia Maiques explica en qué consiste la startup por la que se le ha reconodio: «Neuroelectric es una empresa fascinante que lo que está desarrollando es una nueva terapia de estimulación neuronal no invasiva y en esa nueva terapia nosotros lo que utilizamos es la estimulación eléctrica no invasiva para ayudar a pacientes que sufren de patologías como la epilepsia, la depresión o el Alzheimer. Realmente nuestra base es que los fármacos no funcionan en muchos pacientes y que realmente hay otra manera de interaccionar con el cerebro, en nuestro caso a través de la estimulación eléctrica que el paciente pueda hacer en el domicilio».

«Nos hace mucha ilusión porque es un proyecto que combina un hardware, un software, unos modelos matemáticos de personalización… al final todo eso va a mejorar la vida de pacientes que sufren patologías», añade.

Respecto a la reacción o respuesta a este tipo de avances por parte de expertos en el campo como los psiquiatras, Maiques, comenta: «Sí que están abiertos a ello porque por ejemplo es verdad que quizás no han estado tan formados en ciertos aspectos como los neurólogos, pero por ejemplo los famosos electroshocks se han utilizado mucho en depresión y en psiquiatría durante muchos años. El tema de utilizar la electricidad para temas de salud mental ha estado presente, estas técnicas no son tan ajenas». Y matiza la experta en ciertas cuestiones: «Por ejemplo en el Parkinson muchas veces implantan un electrodo en el cerebro de un paciente para que no tiemble… eso también es estimulación eléctrica. Es decir, yo creo que hay muchísimos más ejemplos de lo que somos conscientes. Por ejemplo a nivel americano la estimulación transcraneal magnética sabemos que está aprobada para depresión, se está utilizando masivamente y en España también está llegando».

Acerca de su experiencia como mujer en su trayectoria como impulsora de una empresa, comenta: «Es verdad que por ejemplo en el mundo financiero, sí que es verdad que hay muchos más hombres y hay muchos sectores que están muy dominados por los hombres y yo creo que solo el 2% del capital que se invierte en compañías lideradas por mujeres con lo que en realidad sí que te hace que pensar que en según que sectores es más difícil ser mujer. Pero eso no quiere decir que sea imposible, yo siempre digo que lo que hay que hacer es trabajar más duro».

Y, ¿quiénes son las referentes de las pioneras? en el caso de Maiques, no duda ni un segundo: «Mi abuela, mi hermana, mi tía: las mujeres de mi familia. Han sido mujeres fuertes y de carácter y eso te ayuda mucho a generar esa cultura de mujeres que sacan las castañas adelante… a nivel profesional pienso en emprendedoras americanas o españolas como Elisabet de Pinos (emprendedora ahora en Boston que busca una solución para frenar el cáncer de ojos) o Pilar Manchón (experta en IA que trabaja en Google). Hay un montón de mujeres que me inspiran porque han conseguido grandes cosas y son un ejemplo de que se puede avanzar«.

«Hay un montón de mujeres que me inspiran porque han conseguido grandes cosas y son un ejemplo de que se puede avanzar»

Maiques estudió económicas. Conocer a Julio no sólo le cambió su vida personal. «Él es físico y matemático, además de mi pareja. A raíz de conocerlo, nos llamó a una empresa belga que nos puso en contacto con el mundo de la ciencia. Yo siempre había querido tener un impacto positivo en la sociedad a través de mi trabajo y creo que este es un campo perfecto para hacerlo».

Sobre si se siente más economista que científica, afirma: «Creo que es una cuestión súper interesante. Parte de nuestro éxito es que tener una empresa bicéfala con estas dos cabezas tan fuertes de ciencia y de empresa es muy importante. Pienso que por un lado tienes que tener ciencia fuerte, pero por otro lado tienes que ser capaz de llevarlo al mercado. Ambas competencias son muy importantes. Sigo pensando que las dos patas son súper importantes». Reconoce la valenciana, que también presume de ser fallera, de la relevancia que implica saber qué aspecto de la empresa es fundamental según los tiempos: «Empiezas más con la ciencia, luego la parte de llevarlo al mercado se hace más importante, pero luego tienes que volver a hacer ciencia otra vez… hay que adaptarse».

Maiques no esconde su inquietud por el auge de personas que niegan los postulados de la ciencia: «Trabajo mucho con científicos, me preocupa porque yo creo que por ejemplo, cuando en plena pandemia por el Covid-19 surgieron los antivacunas y muchas opiniones que no tenían ningún fundamento… Si somos tan longevos, si tenemos todos estos medicamentos y demás, yo creo que en gran parte es por la ciencia. Hay tantos investigadores de todo el mundo que están trabajando incansablemente para que si tienes un cáncer, no sea mortal, o el SIDA que ya no es una enfermedad mortal».

Respecto a los objetivos a corto y medio plazo de Neuroelectrics, explica: «Nosotros tenemos un estudio de epilepsia pivotal, para FDA (la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), que estamos haciendo en hospitales españoles, europeos y americanos. A finales de 2024 queremos ya acabal para tener la aprobación el año que viene por la FDA. Este será un hito importante porque es la culminación de tanto trabajo«.

Momento de la gala #WomenStartupAwards celebrada en Madrid. LP

Maiques valora la imagen que de España tiene el mundo de la ciencia: «Es interesante porque yo creo que España se sigue vendiendo bastante como el sitio estupendo de turismo pero es curioso cómo cuando te mueves como yo por todo el mundo, desde Estados Unidos al resto de Europa, hay científicos españoles brillantes. Nos flagelamos mucho, pero hay muchísimos científicos. Rafa Ayuste, José Carmena, Álvaro Pascual- Leone que está liderando Spain Tech, reconocidos a nivel mundial. Realizan un papel extraordinario también en intentar devolver toda esa carrera internacional a su país de origen. La ciencia española y europea está en mejor estado de lo que cree la gente. Se publican más publicaciones en Europa que en América». La clave, según Maiques, está en el después: «Yo creo que los americanos y los asiáticos son más buenos en llevar esa ciencia a producto o a mercado o a business».

En relación a esta cuestión y así en España falta financiación, la valenciana explica: «Soy de la opinión de que nosotros somos más eficientes, con menos dinero llegamos más lejos porque estamos más acostumbrados a trabajar con menos recursos. Siempre digo que el talento o tiene geografía, ni color, ni género pero es importante destacar que el talento brutal que existe aquí debe financiarse para hacer cosas más grandes».

Con la Eurocopa de fondo es casi imposible realizar paralelismo: «La gente saca pecho por los futbolistas, pero también deberíamos hacerlo por los empresarios, emprendedores o los científicos buenos, aquí estamos en la Champions League de todos estos sectores y seguimos triunfando. Es motivo de orgullo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ana Maiques: «Los emprendedores o científicos españoles estamos en la Champions League de nuestros sectores»