Secciones
Servicios
Destacamos
Viajar y elegir una propia aventura. En el mar o en la montaña. Este es el principal objetivo, tan simple como complicado de RocRoi. La operadora de experiencias deportivas al aire libre, o también llamadas, outdoor, ha impulsado una plataforma digital 2.0 destinada a crear y comercializar estas experiencias.
«La entrada de inversores privados aporta recursos y valor a RocRoi, pero también reafirma la confianza en la rentabilidad y escalabilidad de este modelo de compañía. Destinaremos los recursos al desarrollo de la empresa 2.0 con el fin de crear una herramienta digital que gestione y comercialice actividades al aire libre, pero también nos da una garantía para seguir creciendo mediante adquisiciones», explica Lluís Rabaneda. Él, que además es vicepresidente Internacional de Piragüismo, y su hermano Carlos, son los impulsores de una empresa que vio la luz en 1996 y que ha ido adaptándose a las necesidades del mercado.
«Cuando empezamos, decidimos organizar competiciones para darnos visibilidad, esto es fundamental para ayudar al desarrollo del deporte y darle seriedad», afirma Rabaneda. Ese aspecto, la profesionalización del sector, es uno de los valores fundamentales alrededor del cual crece Roc Roi: «Queremos que alguien, cuando se va de vacaciones o tiene días libres piense directamente en realizar deportes de aventura, sea en su propia ciudad (si así es posible) o a cuatro horas o en otro país». Ese turismo deportivo, divertido y sostenible será posible siempre que se corrijan algunos «errores» que se han detectado: «No hay una red que aúne en una aplicación, por ejemplo, todos los lugares en los que hay actividades, un lugar al que acudir virtualmente y poder escoger actividades ya sean de verano o de invierno, de playa, río o nieve».
De hecho, la desestacionalización de los servicios es, para RocRoi, fundamental: «Comprobamos que, como es lógico, es complicado mantener una empresa con actividades que se realizan cuatro o cinco meses al año, hay que buscar extraer mayor rendimiento».
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
La ronda de financiación que tuvo lugar a principios de verano, se cubrió con las aportaciones del family office Bomosa, con sede en Andorra, y Josep María Añón, ejecutivo y consultor que en sus inicios profesionales estuvo vinculado a la estrategia de negocio de centros de esquí y montaña, entre otros inversores. Tras esta operación, los hermanos Rabaneda, siguen controlando la mayoría accionarial con más del 67% del capital,mientras que el porcentaje restante estará en manos de Bomosa, Añón y el resto de accionistas.
Si hay algo que caracterice el trabajo de Rabaneda es su preocupación no sólo por el deporte en sí, sino también por los profesionales que ayudar a impulsarlo también desde un punto de vista más profesional, una perspectiva «global» derivada también de su cargo en la Federación Internacional de Piragüismo: «Este cargo me da una visión amplia de la situación, también de una manera más profesional, los deportistas de alto nivel buscan salidas profesionales relacionadas y cómo podemos ayudar a esta gente a cuando acabe su carrera deportiva a encontrar trabajo.»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.