Decir blockchain es pensar de forma inmediata en las criptomonedas, ya que los primeros usos de esta herramienta fueron para inversiones y llevar el registro de las transacciones realizadas, pero como apunta el director de sistemas del Grupo KH y Xpander -empresa especializada en ... alta gestión digital-, spin off de KH, Javier Belarte, «el blockchain es como una carretera: van coches pero pueden ir autobuses o motos, no sólo se limita la circulación a coches».
Publicidad
De hecho, se considera al blockchain como «un motor que tira de la digitalización de las empresas» y así lo han entendido los gobiernos y Europa, pues es una de las tecnologías habilitadoras de los fondos europeos Next Generation. «Han entendido que todo acabará ahí, porque estarán todos los datos y facilitará mucho todos los procesos», comenta Belarte, que confiesa que sintió «un flechazo» hacia esta tecnología que, sobre todo, mejora la confianza entre las empresas y en la relación empresa-cliente.
Es precisamente esa palabra, confianza, la que más se repite en la conversación con Belarte, que además es socio fundador de BlockchainFue, la primera red blockchain de la Comunitat Valenciana y socio de Alastria (nodo propio). ¿Por qué? Porque esta herramienta permite «generar confianza a base de certificar cada uno de los procesos que se realizan». De ahí que muchos expertos consideren que la tecnología blockchain es uno de los conceptos más innovadores y disruptivos de los últimos años.
Noticia Relacionada
Pero ¿qué es? ¿cómo puede ayudar a las empresas? Visualizarlo es como mejor se entiende, asegura Javier Belarte. «Es una cadena de bloques que guarda la información y lo que tiene de particular es que, cuando lo hace, guarda un trozo del bloque anterior y otro del posterior. De esa manera y de esa forma se origina la famosa cadena», explica. Es decir, una base de datos compartida a la que tienen acceso sus participantes, los cuales pueden rastrear cada transacción que hayan realizado.
Publicidad
Dicho de otra forma: es como un gran libro de contabilidad inmodificable y compartido que van escribiendo una gran cantidad de ordenadores de forma simultánea. «Los datos que se guardan no se pueden manipular o eliminar y eso genera una gran credibilidad y transparencia», añade Belarte. Su uso es muy fácil e intuitivo y las aplicaciones son sencillas.
¿Sus claves? Aporta eficiencia, trazabilidad, seguridad, transparencia y confianza para las compañías en su relación con el cliente, bien sean finales o no. Y con independencia de su tamaño, ya que es válido para cualquier compañía. «A todo el mundo que tenga un dato que certificar y que sea de interés para un tercero le va a venir bien esa tecnología», explica. Eso sí, «aún queda camino para que se implante», reconoce Belarte, «pero cada vez más gente conoce su existencia y muestra interés». Y lo compara con el vehículo eléctrico: «ha venido para quedarse».
Publicidad
Noticia Relacionada
En este sentido, según la escuela IEBS Digital School, se prevé que ya en 2030 el blockchain provoque un impacto en el PIB español de más de 20.000 millones de euros. Y, como apuntaba este experto en una reciente tertulia en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV), tiene un coste económico que pueden asumir las compañías y tiempos de implementación estándar de 15-20 días, por lo que «es necesario aplicarla para que nuestras empresas evolucionen y pongan al cliente en el foco».
¿Y dónde se puede aplicar? En el control de trazabilidad de las cadenas de suministro, planes de calidad de productos, estados de los procesos productivos, transparencia de las emisiones de CO2 (huella de carbono, por ejemplo), servicio de asistencia técnica, certificado de origen o autenticidad y coordinación de proyectos.
Publicidad
Aquí Belarte aporta un caso práctico para entenderlo mejor: «El primer cliente que tuvimos en el sector de la automoción llevó blockchain al proceso de montaje de parabrisas para Ford Almussafes. Así, han dado trazabilidad certificada de cada uno de los movimientos y de las piezas que lleva cada uno de sus cristales, lo que ha supuesto una reducción del 85% de las penalizaciones que tenían». El motivo es que gracias a esta herramienta el responsable de calidad de Ford puede entrar en la aplicación en tiempo real y comprobar que los parabrisas se han montado en el orden y piezas pactadas o, cuando llega material en malas condiciones, puede comprobar que la producción se ha hecho como toca.
Eso desde punto de vista empresarial pero, por ejemplo, la Administración ya se plantea incorporarlo a las tarjetas sanitarias y los títulos universitarios, pero podrían servir para el registro de la propiedad o los registros de nacimientos y defunciones
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.