El ecosistema emprendedor en España ha visto un notable crecimiento en los últimos años, con un fuerte impulso hacia la innovación y la creación de empresas disruptivas. Este desarrollo ha llevado a que el valor de las startups tecnológicas en el país haya superado los ... 100.000 millones de euros en 2023, según el informe The Spanish Tech Ecosystem. Dentro de este escenario, la Comunitat Valenciana ha emergido como un referente clave, consolidándose como una de las principales regiones para el desarrollo empresarial en el país.
Publicidad
Con un total de 413 startups y 128 scaleups tecnológicas, la Comunitat Valenciana se sitúa en el tercer puesto a nivel nacional en cuanto a número de empresas tecnológicas, de acuerdo con el Informe Empresas Tech e Innovadoras 2024. Estas empresas han logrado generar más de 1.000 millones de euros, creando 7.974 empleos y alcanzando una inversión acumulada de 41 millones de euros en lo que va de 2024. Sectores como el eHealth, el SaaS y la energía lideran la innovación en la región, consolidándola como un núcleo dinámico de crecimiento y desarrollo.
Noticia relacionada
En este contexto, el Patio Innovation & Startup Campus ha destacado a las startups valencianas como motores clave del progreso económico de la región y del país. Según el informe 'The Next 35', estas compañías no solo colocan a la región a la vanguardia de la innovación, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo del tejido empresarial español. Entre estas, destacan empresas como Bit2Me, que está revolucionando el uso del Blockchain para operaciones digitales seguras; Hawkers, que se ha expandido a más de 90 países como un referente del emprendimiento europeo; y Gana Energía, un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad al ofrecer tarifas de luz justas y energía 100% ecológica.
«Valencia es, sin lugar a dudas, un epicentro de innovación en España y en Europa. La Comunidad Valenciana, con su impresionante tasa de crecimiento anual del 16% en el sector de las startups, se está consolidando como un territorio clave para la atracción de talento, inversión y nuevas ideas», afirma Borja Marinas, CEO de Patio Campus.
Publicidad
Con más de 400 startups, 17 aceleradoras, 12 incubadoras y más de 100 eventos tecnológicos anuales, la región se presenta como un entorno lleno de oportunidades para el desarrollo empresarial.
Desde la organización se han comprometido a potenciar este ecosistema, con la misión de conectar a las startups con empresas consolidadas y facilitar redes de colaboración que impulsen el crecimiento sostenible. «En un sector tan cambiante como el de la innovación, surge la necesidad de construir un ecosistema de innovación abierta y sostenibilidad que genere un impacto positivo en la sociedad», destaca Marinas, subrayando la importancia de fortalecer estas conexiones para maximizar el impacto de las startups en la economía.
Noticia relacionada
Este compromiso se materializa en iniciativas como el programa 'Economía Circular', que ha lanzado en colaboración con empresas líderes como BMW Group España, Cepsa e Iberia. Este programa busca soluciones innovadoras en áreas clave como la gestión eficiente de residuos y la promoción de una movilidad sostenible. Con estas acciones, la entidad reafirma su rol como un puente que conecta a los agentes del ecosistema innovador, tanto en España como en Europa, y su apuesta por consolidar a la Comunitat Valenciana como un referente global en innovación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.