LP

El emprendedor milenial que paga por el espacio de almacenamiento de tus dispositivos y se fija en la Comunitat

La startup hello.app fundada por Álvaro Pintado: un precoz empresario que aspira a competir con Google y Microsoft

Lunes, 10 de junio 2024, 18:32

En la era digital actual, los datos y la información se han convertido en los activos más valiosos de nuestra sociedad. Empresas de todo el mundo dependen de vastos servidores para almacenar y gestionar información crítica, desde detalles financieros hasta datos personales. Sin embargo, ... este modelo centralizado no solo es costoso, sino que también plantea riesgos significativos de seguridad y privacidad. En este contexto, emerge hello.app, una innovadora startup fundada por Álvaro Pintado y Alexander Baikalov, que promete transformar el sector del almacenamiento de datos. La empresa ha desarrollado la primera aplicación en el mundo que paga a sus usuarios por ceder espacio de almacenamiento en sus dispositivos personales, como teléfonos, tablets o portátiles. Se autodenominan el «Airbnb del almacenamiento de datos».

Publicidad

hello.app ha creado un software de almacenamiento de datos descentralizado de Web3 y código abierto, controlado por los propios usuarios. «Buscamos revolucionar y democratizar la forma en que se almacenan los datos a nivel mundial, ofreciendo una alternativa segura y económica», apunta Pintado. La plataforma permite a los usuarios ceder el espacio de almacenamiento libre en sus dispositivos personales a cambio de una remuneración económica. «Este enfoque no solo reduce significativamente los costos en comparación con las soluciones de almacenamiento centralizadas, sino que también aumenta la seguridad al dispersar los datos en múltiples dispositivos», explica Pintado.

El funcionamiento de hello.app se basa en la tecnología blockchain, que permite fragmentar y distribuir la información de manera segura. Cuando un usuario sube un archivo, este se divide en múltiples partes, cada una de las cuales se almacena en diferentes dispositivos de la red. Esto hace que el acceso no autorizado sea extremadamente difícil, ya que un hacker necesitaría comprometer múltiples dispositivos y reconstruir las piezas fragmentadas del archivo. Además, la startup barcelonesa ha implementado un sistema de redundancia para garantizar la disponibilidad de los datos. Cada fragmento del archivo se replica varias veces en la red, y si un dispositivo se desconecta o falla, los datos se redistribuyen automáticamente para mantener copias de cada fragmento. Esta arquitectura no solo mejora la seguridad y la disponibilidad, sino que también aprovecha el hardware existente de manera eficiente, reduciendo la necesidad de construir y mantener costosos centros de datos centralizados.

Noticia relacionada

Por otro lado, hello.app ha establecido una red de micro partners, compuesta por servidores de compañías que actúan como una capa de respaldo. Estas compañías están obligadas a mantener la información de manera continua, proporcionando una capa adicional de seguridad y estabilidad mientras la red principal de dispositivos móviles se perfecciona.

Publicidad

Emprendiendo desde los 15 años

Álvaro Pintado, un joven emprendedor español, fundó su primera empresa a los 17 años, y hoy su compañía está valorada en 16 millones de euros. Pintado, impulsado por el deseo de dejar huella y contribuir positivamente a la sociedad, aspira a competir con gigantes tecnológicos como Google y Microsoft. Desde los seis años, Pintado estudió piano y lenguaje musical, pero su espíritu emprendedor se manifestó a los 15, cuando creó una empresa de e-commerce para la venta de productos importados desde China a España. Fascinado por la tecnología blockchain y su potencial para evitar el control de gobiernos e instituciones sobre industrias, se sumergió en su estudio. A los 17 años, publicó 'El sistema financiero descentralizado', un libro en el que explica conceptos de criptomonedas, NFTs, blockchain y el Metaverso.

También a los 17 años, y en solo un fin de semana, fundó una empresa de inteligencia artificial llamada Whisper, un chatbot similar a Chat GPT, pero anterior a su aparición. Whisper atrajo a 160.000 usuarios, lo que le permitió vender la empresa por una suma de cinco dígitos. Mientras se preparaba para la selectividad, Pintado lanzó hello.app, una aplicación que paga a los usuarios por ceder espacio de almacenamiento en sus dispositivos personales. El dominio de hello.app costó 107.000 euros y, hasta la fecha, la aplicación cuenta con una versión beta a la que se suman 200.000 usuarios en 170 países. A los 18 años, logró captar 300.000 euros en capital para hello.app a través de redes de business angels de Esade e Iese, así como de Castiventures y Bcombinator. Su ambición es que su empresa alcance un valor de 1.000 millones de euros en 2027.

Publicidad

La visión y el futuro de hello.app

Álvaro Pintado no solo busca transformar el sector del almacenamiento de datos, sino también dejar una huella duradera en la historia de la tecnología. Su visión es crear la primera red mundial de almacenamiento descentralizado basada en dispositivos móviles, cambiando fundamentalmente la estructura de internet tal y como la conocemos hoy. Para él, la clave está en utilizar el hardware ya existente, como móviles y portátiles, para crear una red más justa y accesible, donde los beneficios del almacenamiento de datos no estén monopolizados por unos pocos gigantes tecnológicos.

hello.app ya ha alcanzado hitos significativos, como la creación de una beta que ha atraído a 200.000 usuarios en seis meses. Actualmente, la startup se encuentra en una fase de desarrollo intenso, enfocada en perfeccionar su tecnología y preparar el lanzamiento de la aplicación final. La empresa ha levantado 400.000 euros en su actual ronda de financiación y planea lanzar su aplicación en diciembre de este año.

Publicidad

«La propuesta de valor de hello.app es clara y poderosa: ofrecer un almacenamiento de datos más seguro, económico y descentralizado, donde los usuarios pueden ganar dinero por ceder espacio en sus dispositivos», resalta Pintado, quien explica que este modelo de negocio no solo es atractivo para los usuarios individuales, sino también para las empresas que buscan reducir sus costos de almacenamiento en la nube. La startup presenta su software como una solución de almacenamiento un 70-80% más barata que los servidores centralizados.

Con esas cifras como aval, la empresa de Pintado tiene puesto el ojo en el ecosistema innovador valenciano y espera tentar a las startups de la Comunitat. «La región está en pleno crecimiento en términos de infraestructuras de centros de datos», señalan desde hello.app y destacan instalaciones de empresas como Neteris y Nixval. «hello.app se presenta como una alternativa descentralizada para el almacenamiento de datos y con la ambición de posicionarse como opción para que estos centros de datos y las startups valencianas puedan maximizar el rendimiento de su hardware utilizando nuestra red», apuntan y concluyen que son la única plataforma en el mundo que ofrecerá a sus usuarios una remuneración económica a cambio de que cedan espacio de almacenamiento de sus dispositivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad