El talento valenciano está de moda. Si hace un mes eran cuatro valencianos los que se incorporaban a la lista Forbes de los jóvenes menores de 30 años más influyentes, ahora ha sido LinkedIn -la red social profesional más grande del mundo- quien ha ... publicado la quinta edición de su lista anual Top Startups que reconoce a las 20 empresas emergentes más prometedoras para trabajar en España. Y hay una con ADN valenciano: Imperia SCM, que además se incorpora por primera vez a este listado.
Publicidad
Esta empresa, que nació en 2019 de la mano de José Tomás, Álvaro Bernabé y Sergio Alemany, es la única valenciana que aparece en una selección que, según LinkedIn, incluye a proyectos «que crecen a un ritmo acelerado, captando el interés de inversores y profesionales, y que, además, desarrollan soluciones innovadoras que están redefiniendo el futuro de sus sectores: las startups clasificadas están revolucionando la restauración a domicilio, encontrando nuevos nichos de negocio en el mundo de las finanzas gracias a la tecnología o investigando en campos punteros de la ciencia, como la computación cuántica o el hidrógeno verde».
Noticia relacionada
D. Merino
La lista tiene en cuenta datos exclusivos de la red profesional basados en cuatro pilares: el crecimiento de la plantilla, el interés por los anuncios de empleo que publican, la interacción de la empresa y sus empleados, y la forma en que estas empresas emergentes han captado candidatos de empresas de la lista Top Companies. Para cumplir los requisitos, las empresas deben ser totalmente independientes, de propiedad privada y tener su sede central en España, 30 empleados o más a jornada completa y cinco años de antigüedad como máximo.
Imperia, que es la cuarta en el listado, comparte protagonismo con nombres como Vicio (cadena de restauración especializada en hamburguesas gourmet), Tax Down (desarrollo de software especializado en tributos), Soluciona Mi Deuda (servicios financieros), Olistic (dedicada a los servicios de bienestar, salud y fitness) o WOW Concept (el espacio de compras multimarca, con especial atención a las firmas emergentes y de lujo que tiene detrás a Dimás Gimeno, expresidente de El Corte Inglés).
Publicidad
Completan el listado Diverger (servicios y consultoría de TI), Incapto (servicios de alimentación y bebidas), HeyTrade (servicios financieros), Shakers (desarrollo de software), Qilimanjaro Quantum Tech (servicios y tecnologías de la información), Ukio (bienes inmuebles), Embat (servicios financieros), Gibobs albanks (servicios financieros), Flanks (desarrollo de software), Clidrive (plataforma de comercio en internet), H2SITE (fabricación de maquinaria industrial), Multiverse Computing, Onum y Titan OS (las tres de desarrollo de software).
Con casi medio centenar de empleados, Imperia se dedica a facilitar la gestión y optimización de la cadena de suministro de las empresas. Concretamente, ofrecen soluciones personalizadas que ayudan a planificar la demanda, producción y compras, reducir inventarios y conseguir los objetivos de cada compañía.
Publicidad
Acelerada por Lanzadera en 2019, hace dos años cerró una ronda de inversión de 300.000 euros en la que participaron Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y Draper B1. Con la operación, la startup se marcó el objetivo de lanzar una nueva versión de su producto y de asentarse en el mercado nacional. La semana pasada, además, participó en el Investors'Day de Angels
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.