![XRF, la startup que pasó de desarrollar videojuegos a proteger el puerto de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/gustavo-medina-kdiH-U22013548462722oF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![XRF, la startup que pasó de desarrollar videojuegos a proteger el puerto de Valencia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/27/gustavo-medina-kdiH-U22013548462722oF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Drones, inteligencia artificial o visión informática son solo una parte ínfima de la esencia de XRF, una startup tecnológica nacida originalmente como Singular Games, especializada en el desarrollo de videojuegos, y que posteriormente daría el salto con su nombre vigente al terreno de la defensa ... y seguridad. Al frente de la compañía como CEO y fundador, Gustavo Medina, que ha visto como en pocos años una idea para entretener al público ha derivado en la utilización de la realidad mixta para el manejo de emergencias.
Con un equipo de 35 profesionales, la startup busca «ser un aliado clave en la toma de decisiones en escenarios complejos», tal y como Medina indica a LAS PROVINCIAS. Un objetivo que le llevaría recientemente a Valencia, concretamente al puerto, donde surge el proyecto IMAGINE-B5G, una iniciativa de la Autoridad Portuaria que buscaba mejorar la seguridad y la vigilancia de los accesos del recinto.
El CEO indica que en este contexto, XRF, en colaboración con Telefónica y ETRAIR, «desarrollamos una demo en la que gestionamos de forma autónoma un dron que realizaba rondas de vigilancia a través de la red 5G, operado desde un Centro de Mando y Control Virtual que cuenta con un gemelo digital del puerto». En uno de los casos de uso, su sistema recibía en tiempo real las imágenes del circuito de vigilancia y, mediante inteligencia artificial generativa, analizaba el vídeo para detectar puertas abiertas en zonas restringidas. En caso de alerta, el dron era enviado automáticamente a la ubicación donde se había detectado la irregularidad.
De todo este popurrí, XRF sirve de centro de mando y control. «Mediante el uso de herramientas como drones, computer vision o inteligencia artificial mejoramos la seguridad del puerto», continúa el experto, «y, gracias a algoritmos avanzados de IA, podemos identificar patrones y comportamientos anómalos, y tomar medidas de seguridad automatizadas, lo que incluye la detección automática de intrusiones y actividades no autorizadas mediante analítica de vídeo».
«Nuestro objetivo es mejorar la capacidad de nuestros clientes para percibir y comprender los elementos ambientales, ayudándoles a identificar peligros potenciales», explica el CEO. De ahí que la startup tenga hasta tres líneas de negocio estratégicas: «Emergencias, Defensa e Industrial».
Noticias relacionadas
Todo esto no sería posible sin la inteligencia artificial, que tal y como explica Medina «desempeña un papel crucial en XRF, ya que está en el centro de todas las soluciones que ofrecemos, mejorando la precisión y rapidez de las acciones». De forma que proporciona una ventaja competitiva al ofrecer soluciones personalizadas y adaptativas.
Cabe destacar que la compañía ya ha trabajado para el ministerio de Defensa de España y junto a Telefónica para proyectos con el Ejército de Tierra y la Armada, desarrollando una plataforma que busca la eficacia operativa y preparación militar, con escenarios de entrenamiento en entornos virtuales y controlados, reduciendo así la necesidad de ejercicios en vivo. Ligado a esto, ha participado en ejercicios de la OTAN como el Valiant Lynx y ha formado parte de la Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX).
FUTURO
Tras dos años de su nacimiento, XRF cuenta con un equipo de 35 empleados, aunque, Medina explica que «nos encontramos en pleno proceso de expansión y crecimiento estratégico». Buena muestra de ello es que el pasado jueves XRF anunció el cierre de una ronda de inversión de 2,3 millones de euros con la participación de los fondos de capital de riesgo JME Ventures, Kfund y GoHub Ventures. Una ronda que permitirá a la entidad acelerar su plan de negocio para liderar el desarrollo de la IA y las nuevas tecnologías en el ámbito de la defensa.
«Nuestras expectativas de futuro están centradas en consolidarnos como líderes en la implementación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial (IA) y la realidad extendida (XR)», indica. «Un objetivo clave es desarrollar el concepto de 'Inteligencia Extendida', integrando estas tecnologías para ofrecer una toma de decisiones más eficiente y precisa en escenarios complejos». En términos de expansión territorial, la meta es ampliar la presencia en Europa, así como iniciar y consolidar el posicionamiento comercial en Estados Unidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.