15 horas. Un usuario recibe una llamada de un número desconocido. Piensa aquello de que le quieren «vender algo» y decide no contestar. Esta situación se repite día tras día. En la Comunitat y en España, además de en Francia, mucho más que en el ... resto de Europa.
Publicidad
Según diversos informes, en algunos países la tasa de llamadas de spam llegan hasta el 50% de las llamadas aunque lo habitual es que el porcentaje oscile entre un 20 y un 30% de estas. Para dar solución a este problema, la alemana Ng-voise, nacida en 2011, se expande al mundo: «Un equipo de pioneros en VoIP, la tecnología que permite hacer llamadas de voz a través de internet, y programadores, con la visión de desarrollar soluciones de software innovadoras para operadores de redes fijas y móviles. Desde nuestros inicios, hemos estado a la vanguardia de la tecnología al combinar DevOps y telecomunicaciones, ofreciendo soluciones de infraestructura móvil innovadoras y accesibles para todos, desde grandes empresas de telecomunicaciones hasta startups», afirma Óscar Posada, vicepresidente de ventas de ng-voice en el Caribe y América Latina.
Para entender qué se entiende por llamada spam, pedimos al experto una definición: «En el contexto telefónico, se refiere al envío no solicitado y repetitivo de llamadas que intentan venderte productos o servicios y/o realizar estafas. Son llamadas molestas e intrusivas, y muchas veces proceden de números desconocidos o falsificados».
Durante los últimos años ha habido varias iniciativas para intentar frenar las llamadas spam. A nivel personal muchos usuarios se limitan a bloquear los números desconocidos. También existen algunas páginas web en las que aseguran que inscribirse en ellas es la solución para evitar este tipo de publicidad, medidas que los usuarios aseguran que no cumplen con su propósito. También se impulsó una Ley de Consumo que tampoco ha evitado a las empresas encontrar algún resquicio para que se sucedan las incómodas llamadas.
Publicidad
Noticia relacionada
Sobre por qué Ng-voice sí que funcionará, Posada defiende:«Es cierto que las herramientas actuales, como el bloqueo de números, no resultan eficaces contra las llamadas fraudulentas o la suplantación de identidad. Además, la solución STIR/SHAKEN -sistema que ayuda a las compañías telefónicas a identificar y bloquear llamadas spam y fraudes- no logra imponer la autenticación de las llamadas internacionales o de la PSTN (Red telefónica conmutada) en la mayoría de los casos. Nuestra solución utiliza inteligencia artificial y tecnología en la nube para combatir eficazmente este tipo de llamadas no deseadas. Esta tecnología permite a los operadores enfrentar este problema desde la nube y, en última instancia, ofrecer un servicio mejor y más seguro a sus clientes. Además, también es compatible con identificadores enriquecidos para las llamadas de empresas o instituciones públicas, lo que nos permite aumentar la confianza «en las llamadas comerciales».
La diferencia, matiza, se encuentra en la aplicación de la última tecnología, la inteligencia artificial es un aliado: «Nuestra solución, nativa en la nube, envía una notificación previa al receptor de la llamada para que no caiga en la trampa y pueda elegir si aceptarla o rechazarla. Utilizando inteligencia artificial y diversos algoritmos, detectamos anticipadamente esas llamadas y notificamos al usuario para que decida si desea responder. Esto proporciona beneficios tanto al operador, que ahorrará costes y mejorará la experiencia del usuario, como al usuario final, que tendrá menos spam y mayor seguridad financiera».
Publicidad
«La solución de ng-voice está integrada directamente en la cadena de servicios VoLTE/IMS - un subsistema para soportar telefonía y servicios multimedia a través de IP- que se integra a las redes 4G y 5G que son las que funcionan en la actualidad y asegura la detección y bloqueo de las llamadas de spam, utilizando datos exclusivos de la red para un análisis más preciso», concluye.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.