Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
CANAL E/START

Patronus, el hechizo que convierte a jóvenes deportistas en inversiones

La startup valenciana aspira a revolucionar el mundo del patrocinio deportivo al tokenizar los derechos de imagen de los atletas y hacer posible que cualquier persona pueda ganar dinero con los éxitos de los competidores

Lunes, 9 de mayo 2022

Si buscan en Google la palabra Patronus, los primeros resultados que saldrán tendrán que ver con el encantamiento de Harry Potter mediante el cual aparece una criatura (normalmente un animal) que ejerce el rol de guardián y protector. Sin embargo, este término ha adoptado una ... nueva definición que aspira a convertirse en un concepto revolucionario para las jóvenes promesas del deporte que necesitan financiación para transformar su pasión en profesión. Los responsables de esta iniciativa son los fundadores de la startup valenciana Patronus: Pablo Valencia, CEO de la compañía; Laia Alapont, directora de Comunicación; y Armando Almengor, director de tecnología.

Publicidad

La compañía se fundó en 2021 y sus inicios tuvieron lugar en la incubadora Demium. «Nos juntaron a tres perfiles diferentes que no nos conocíamos de nada e investigamos qué problema queríamos solucionar. Vimos que el mundo del deporte nos unía. Yo soy jugador profesional de voleibol, Laia compitió en judo y esquí y nuestro otro socio Armando siempre ha estado ligado a las artes marciales. Vimos lo necesaria que es la financiación para llegar al profesionalismo», cuenta Pablo, el capitán de este proyecto que se ha erigido como la primera plataforma dedicada a tokenizar jóvenes competidores para convertir sus éxitos en beneficios para sus inversores.

Noticia Relacionada

Pero, ¿qué es esto de tokenizar? ¿qué diferencia hay respecto a un patrocinio convencional de toda la vida? Un token es una unidad digital que representa el valor de un activo (en este caso, el deportista). Es como una criptomoneda. «Creemos que juntando blockchain, la tecnología que hay detrás de las criptomonedas, y deporte, podemos revolucionar el mundo del patrocinio y darle una oportunidad a las jóvenes promesas del deporte a crecer en sus carreras sin necesidad de hipotecarse o tener que rechazar competiciones por falta de dinero», indica Pablo, que añade que el token va ligado a los derechos de imagen del atleta. «Vamos a empezar con el mundo del motor, como F1 y motociclismo, y el mundo del tenis, deportes donde tienen que pagar entre 30.000 y 50.000 euros anuales», agrega.

Mientras que una sponsorización convencional se basa en que el deportista exhiba las marcas que le patrocinan para promocionarlas, con la compra de tokens de un competidor, el inversor (que puede ser cualquier persona desde el sofá de su casa) puede convertir esa participación digital en ingresos reales una vez que el deportista se haya revalorizado gracias a sus éxitos. Pablo pone como ejemplo al tenista del momento, Carlos Alcaraz. «Si Carlos Alcaraz hubiera convertido sus derechos de imagen en tokens, aquellos que hubieran comprado esas participaciones cuando empezó a competir, hoy podrían cobrar los elevados beneficios derivados de sus derechos de imagen de los contratos firmados con Nike», explica.

Publicidad

En concreto, Patronus usa los llamados NFT como moneda digital. En dos semanas lanzará 10 versiones del NFT y cada una tendrá 10 obras únicas por deportista. Además, el poseedor del NFT obtendrá beneficios para la adquisición de los futuros tokens del atleta, que serán los que realmente impulsen la carrera del deportista. «Queremos que la gente que compre nuestros token esté ayudando realmente a un deportista, al que verá crecer. Esto hace que se genere una unión emocional entre el inversor y el deportista, algo que no ocurre en un crowdfunding convencional», señala el CEO de Patronus. A esto, la directora de comunicación añade que para Patronus «lo más importante» es reducir el número de abandonos en la profesionalización del deporte. «Si conseguimos eso, entonces ya habremos logrado nuestro objetivo», afirma Laia.

La firma valenciana es una de las diez startups que forma parte del universo ChromaWay. Además, dentro del Lab de innovación de Chromia está desarrollando un ecosistema en el Metaverso con avatares de sus deportistas. Por otra parte, también se encuentra desarrollando su modelo de negocio dentro de startUPV, el programa de aceleración de la Universidad Politécnica de València.

Publicidad

Marc Vich, el motociclista valenciano que se convierte en el primer deportista tokenizado

Precisamente esta semana, la startup valenciana ha conseguido cerrar su primera incorporación a la plataforma. Se trata del piloto Marc Vich, de 15 años, que actualmente compite dentro de la copa Yamaha. El joven ha cedido sus derechos de imagen a cambio de tokens que tanto empresas como particulares podrán comprar desde la web de Patronus. Además, como llave de acceso al futuro token que representará los derechos de imagen de la joven promesa, Patronus lanzará el próximo 20 de mayo un NFT exclusivo de Marc Vich como carta de presentación para entrar en el universo Patronus.

Marc Vich, el primer deportista en tokenizar sus derechos de imagen. LP

Para Marc, acceder a la innovadora plataforma supone toda una oportunidad. «Estoy muy agradecido y contento por ser la primera persona que ha entrado en este programa. Ha sido a través de mi entrenador David, que también es mi manager», cuenta el joven a este periódico. El motociclista está corriendo el Campeonato de Europa y los gastos del mismo se elevan hasta los 30.000 euros, según indica. «Sin sponsors sería bastante complicado afrontar el campeonato», agrega Marc, cuyo objetivo principal ahora mismo es subirse al primer cajón del podio.

Publicidad

«Mi objetivo es ganar el europeo y luego el mundial. El europeo ya lo he empezado y el próximo mes hago la siguiente carrera en Italia. Son seis carreras y en cada carrera hay dos mangas. La anterior fue en Holanda, donde quedé en el puesto número 13. Me caí en la segunda carrera, pero tengo serias opciones de ganar el campeonato, siempre estoy entre los cinco primeros», explica el joven valenciano.

Tal y como explica Pablo, cuando el piloto gana un campeonato, su valor incrementa. «De este modo, los poseedores de esos activos digitales tienen la posibilidad de venderlos a un precio mucho mayor, recibiendo una recompensa por haber creído en él cuando no era nadie», explica el CEO de la compañía, que actualmente se encuentra en plena ronda de inversión con el objetivo de poder desarrollar las STO (tokens de seguridad) de Marc, así como de los próximos atletas que ingresen en el universo Patronus. También habrá una parte de los fondos destinados a marketing y otra a la contratación de nuevos perfiles profesionales que ayuden a elevar la startup al siguiente nivel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad