Dos mujeres recogen bolsas de plástico para realizar las tote bag. JULIO HIGUERA
CANAL E/START

Bolsas de plástico que mujeres vulnerables convierten en artículos de moda

La startup valenciana Voramar Fanplastic, pionera en la fabricación de tote bags

Lourdes Martí

Valencia

Miércoles, 3 de mayo 2023, 08:55

Técnica y compromiso social por partida doble en Voramar Fanplastic. La startup valenciana estrena mayo con el lanzamiento de un producto pionero, sostenible y solidario.

Publicidad

«Hemos creado la primera bolsa tote bag sostenible, social, ligera e impermeable, obtenida por una técnica innovadora en ... la Comunitat, desarrollada a partir de bolsas de plástico de comercios y empresas que se preocupan por la economía circular», apuntan las emprendedoras.

La bolsa de tela elaborada por esas bolsas de plástico del supermercado que habitualmente van a la basura, es posible gracias a la técnica de la termofusión. Las manos y los rostros detrás de la elaboración de este revolucionario artículo los ponen las usuarias de entidades que trabajan para la inclusión de mujeres en el ámbito laboral, como la asociación Mil.una, de Sagunto, y la ONG Proyectos Extraordinarios, de Benetússer.

«Complementa tu vida con impacto positivo», es el leitmotiv de Voramar Fanplastic. La startup valenciana ha demostrado que hay otras formas de hacer moda, de manera mucho más sostenible que la habitual y tan peligrosa fast fashion, ¿cómo? innovando en los materiales y en la forma de trabajarlos, desde los materiales a la técnica pasando por la mano de obra.

Publicidad

Parte del proceso de fabricación de la tote bag. JULIO HIGUERA

«Vivimos en una sociedad consumista en la que no paramos de generar residuos. Comprar un bolso de Voramar Fanplastic es un primer paso, ya que las bolsas de un solo uso se convierten en bolsos multiusos, y más aún si divulgamos las historias de las personas que hay detrás de la fabricación de cada uno de ellos», explican Noelia Coll y Nadine Strzelczyk, fundadoras de la startup.

«Vivimos en una sociedad consumista en la que no paramos de generar residuos», explican las fundadoras de la startup

Noelia y Nadine empezaron tejiendo bolsos de crochet con plástico en una asociación vecinal del Cabanyal, con las mujeres del barrio. Con el tiempo, han ampliado su red de mujeres a varias asociaciones, en Valencia y alrededores. «Apostamos por la mejora del bienestar comunitario beneficiando directa e indirectamente a todas las personas», apuntan las emprendedoras. «Somos seres sociales. Cuanto más a gusto estén las personas de nuestro alrededor (madres, amigas, vecinas...), más a gusto estaremos nosotras», añaden.

Publicidad

Noticia Relacionada

La empresa que diseña y produce en la ciudad. La innovación ha hecho que Voramar Fanplastic se abra a otras vías de negocio, como la fabricación de productos personalizados para empresas, el desarrollo de talleres de teambuilding o para aportar soluciones de economía circular a comercios y organizaciones, reaprovechando sus residuos plásticos para convertirlos en su merchandising. «Gracias a nuestra estructura de empresa tenemos la posibilidad de personalizar 100% el producto a las necesidades del cliente», afirman desde la entidad.

Las emprendedoras están investigando nuevas técnicas para reconvertir el plástico de las bolsas en piezas de gran tamaño, con las que crear mayor variedad de bolsos y complementos.

Este mes de mayo han lanzado la nueva colección de verano 2023 y diseñan otras colecciones puntuales, además de colocar sus productos en espacios de tiendas multimarca y en otras ciudades, como Barcelona, de la mano de la plataforma online de marcas conscientes The Platform, entre otras acciones.

Publicidad

La empresa ha sido seleccionada en los programas de aceleración de la séptima edición de Col·lab, en el centro de innovación Las Naves, del Ayuntamiento de Valencia, en la categoría de scale-up.

Detalle de la máquina de coser. JULIO HIGUERA

Col·lab y su valor diferencial

Col·lab es la aceleradora pública de triple impacto de Las Naves, el centro de innovación del Ayuntamiento de Valencia. Los programas de Pre-aceleración, Aceleración y Scale Up de Col·lab están alineados con el Marco Estratégico Missions València 2030, que desarrolla la política de innovación pública en la ciudad de Valencia, así como con la Misión Climática Valencia 2030.

En Col·lab se ofrece apoyo, espacio y mentorización a empresas, startups o iniciativas emprendedoras focalizadas en la generación de un impacto positivo en las personas o el medio ambiente. Asimismo, desde Col·lab se brinda soporte financiero para las mejores iniciativas emprendedoras que participan en sus programas y se organizan demo days e investors days

Actualmente València está trabajando en la Missió Climàtica Valencia 2030, primera misión de la estrategia de innovación Missions Valencia 2030, con el objetivo de convertir a València en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las 112 ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión «ciudades inteligentes y climáticamente neutras».

La Missió Climàtica es uno de los cuatro ámbitos prioritarios del proyecto de Valencia, Capital Verde Europea 2024, junto con la mejora de la infraestructura verde de la ciudad, la movilidad sostenible y recuperación del espacio público, y la alimentación saludable.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad