Representantes de las empresas seleccionadas. LP

Scale up apuesta por diez startups de salud, ocio y sostenibilidad para su nueva edición de aceleración

Las compañías seleccionadas por el programa coordinado por el a por el Ivace+i y CEEI Valencia tendrán acceso a una mentorización personalizada sin coste

Redacción

Valencia

Martes, 15 de octubre 2024, 14:30

Diez startups que trabajan en el sector de nanotecnología, salud digital, Inteligencia Artificial, movilidad, economía circular y sectores tradicionales han sido las seleccionadas para participar en el programa europeo de aceleración empresarial Scale up, coordinado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) con ... la colaboración del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia).

Publicidad

Estas startups tendrán acceso, sin coste para ellas y sin ceder equity, a un plan de training y mentoring con expertos y profesionales quienes les ayudarán a diseñar e implementar su estrategia de crecimiento así como la oportunidad de presentar su empresa ante inversores en un evento exclusivo.

Para la directora general de Emprendimiento e Internacionalización, Ester Olivas, «celebrar durante siete años consecutivos este evento, que cada año se presenten más startups y que sus proyectos sean cada vez más competitivos pone de manifiesto la buena salud de la que goza el ecosistema emprendedor de la Comunitat Valenciana».

«Desde Ivace+i Emprendimiento vamos a aprovechar los dos grandes activos de nuestra sociedad, el talento y el espíritu emprendedor, como palancas para contribuir al desarrollo de nuestros sectores productivos y de nuestra sociedad apoyando el emprendimiento en todas sus fases«, ha asegurado.

Publicidad

En esta séptima edición, Scale up destaca el asesoramiento personalizado de mentores expertos en diferentes verticales además de la participación de corporates punteras de la Comunitat Valenciana como BigBuy, CPS, Ebir, GD Energy Services, Grupo Maya, Helados Estiu, Nunsys, Pulverizadores Fede, Schneider Electric, SPB y Vickyfoods. Por otra parte, los perks a los que pueden acceder son: Qonto, Kártica, Nebo Comunicación, ética, tugesto Legal & Fintech Innovation, Google for Startups, OVHcloud, Universidad Europea Valencia, IEBS Digital School, talentoo, founderz, Tomarial, DHNN, LaBase.

Premios

Entre todas las startups seleccionadas, la empresa con mayor potencial de escalabilidad será premiada con 15.000 euros, de los cuales 10.000 son en metálico (5.000€ otorgados por Caixa Popular y 5.000 euros por el CEEI Valencia) y 5.000 euros en servicios de consultoría estratégica de crecimiento empresarial.

Publicidad

Las entidades que han formado parte del jurado de selección han sido Startup Valencia, Tech Transfer-UPV by Clave Mayor, Speedout Advisory, BIGBAN Inversiones Privados, la Asociación Jóvenes Empresarios de Valencia - AJEV, Instituto Valenciano de Finanzas - IVF, la Confederación Empresarial Valenciana – CEV, Caixa Popular patrocinadora del programa, así como Ivace+i y CEEI Valencia.

En esta edición las startups seleccionadas han sido:

-Blue Bamboo Studio. Es una plataforma online que ofrece programas de bienestar integral para mujeres, combinando yoga, meditación, fitness y hábitos de vida saludable. Su objetivo es ayudar a las mujeres a reconectar consigo mismas, mejorar su salud mental y física, y encontrar equilibrio en su vida diaria a través de una metodología guiada por expertos.

Publicidad

-Cedivet Valencia, centrada en servicios veterinarios a domicilio, en proceso de expansión para crear una red de hospitales veterinarios que sirvan como centros de referencia para casos más complejos. La empresa también ofrece servicios adicionales como peluquería canina, adiestramiento y venta de productos para mascotas, destacándose por su enfoque en la empatía y formación.

-Dawako Medtech, sobre desarrollo de dispositivos médicos innovadores, centrada en soluciones de bioimagen portátiles para la salud digital y la medicina de precisión. La empresa ha creado un sistema multi-modal patentado que integra ecografía dinámica, señales bioeléctricas y espectrometría en un parche wearable, junto con la plataforma PiiXMED™, que utiliza inteligencia artificial y machine learning para el análisis de biomarcadores cuantitativos y la monitorización remota de pacientes.

Publicidad

-MIOBIO. Ofrece personalización de menús saludables, adaptados a las necesidades y gustos de sus clientes, basándose en análisis nutricionales realizados por expertos. Ofrecen servicios gastronómicos a clubes deportivos, eventos y deportistas, diseñando comidas diarias que promueven el bienestar. Utilizan un algoritmo propio para crear propuestas personalizadas y aprovechan ingredientes funcionales para maximizar los beneficios nutricionales de sus recetas.

-MyUrbanScoot, dedicada a la venta, reparación, modificación y alquiler de patinetes eléctricos en sus establecimientos físicos, así como a la venta online. Por otro lado, la empresa se enfoca tanto en el mercado B2B como en el B2C , ofreciendo productos exclusivos desarrollados y patentados por ellos.

Noticia Patrocinada

-Proyectos extraordinarios, que ayuda a empresas e instituciones a minimizar su impacto ambiental mediante la implementación de estrategias de sostenibilidad y circularidad de residuos. Ofrecen proyectos que transforman materiales reciclados en productos útiles, como merchandising, packaging y obsequios corporativos. Su enfoque se centra en la reutilización de materiales como lonas de PVC, plásticos y textiles, contribuyendo a la economía circular.

-SCALE Nanotech OÜ, centrada en investigación, desarrollo e innovación en nanotecnologías. La empresa ha creado la tecnología Graphene MODulator (GMOD®), que permite la fabricación de pantallas y moduladores espaciales de luz con grafeno. Esta tecnología mejora significativamente la resolución, el rendimiento y la eficiencia energética de dispositivos de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR).

Publicidad

-Therminer, dedicada a la reutilización del calor disipado por servidores y superordenadores. Diseña y ofrece módulos compactos llamados «Smart Heaters», que permiten alojar servidores en su interior y aprovechar el calor generado para producir agua caliente. Su enfoque se centra en transformar el calor residual en una fuente útil de energía, ofreciendo una alternativa sostenible a los sistemas de calefacción convencionales y contribuyendo a la eficiencia energética y la economía circular.

-World Challenge Game, que realiza desarrollo de juegos de mesa educativos y videojuegos que combinan entretenimiento y aprendizaje. La empresa integra inteligencia artificial (IA) en sus productos, lo que permite ofrecer contenido personalizable y adaptado a las necesidades de cada jugador. Sus actividades incluyen la creación de diferentes versiones de juegos de mesa y el desarrollo de una aplicación móvil que complementa la experiencia de juego. Además, promueve un modelo de «Play to Learn» que gamifica el aprendizaje y establece colaboraciones con universidades

Publicidad

-Your Friends Are Boring, que organiza viajes grupales pequeños centrados en actividades como surf y buceo para conectar a personas con intereses comunes. Utilizan microinfluencers para liderar los viajes y atraer audiencias específicas, optimizando la experiencia con tecnología que predice el éxito de los destinos. Los viajes incluyen alojamiento, actividades, traslados y comidas, fomentando conexiones auténticas entre los participantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad