Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Nela Grau, en un taller textil. LP

Sekond, la valenciana que reinventa la ropa para darle una segunda vida

La startup creada por Nela Grau encara este 2024 con la idea de consolidar un modelo de negocio circular basado en la sostenibilidad y la transparencia

Lunes, 19 de febrero 2024

Reciclaje y creatividad. Esa es la fórmula empleada por Sekond, una empresa emergente con acento valenciano que busca dar una segunda vida a los excedentes textiles de las grandes marcas de moda a través de un nuevo diseño mediante el conocido como 'upcycling'.

Publicidad

Detrás del ... proyecto está Nela Grau, una bióloga enfocada en el área de sostenibilidad y natural de Xàtiva que tuvo claro desde un principio el enfoque que quería dar una startup nacida a través de becas y programas y cuyo despegue crucial tuvo lugar al entrar en Lanzadera allá por septiembre de 2022.

«La moda me gustaba mucho», explica Grau. Motivo por el que decidió ejecutar un proyecto alineado con la sostenibilidad que tuviera también una labor social. «Somos como un servicio para las marcas y son ellas mismas las que pueden sacar rentabilidad a este trabajo». La idea es «aprovechar los excedentes textiles de las marcas o aquellos que tengan defectos de fabricación para transformarlos en ropa y complementos nuevos».

Y es que Sekond no solo aprovecha los excedentes, sino que se los devuelve a las marcas para que puedan ser puestos a la venta de nuevo y así tener una segunda vida. Una labor que de no ser llevada a cabo provocaría «la pérdida de hasta un 30% de lo que se produce anualmente», aclara la valenciana que lidera un equipo integrado también por Sofia Firszt (Head of Marketing) y Cata Peralta (Head of product).

Publicidad

Quizás nadie se ha preguntado dónde suelen acabar muchas de las prendas que las grandes marcas producen y finalmente no consiguen vender. Las firmas suelen revender al por mayor o pagar por la destrucción de esos excedentes. En el peor de los casos, estas grandes cantidades de prendas pueden terminar en grandes desiertos del planeta, como por ejemplo el de Atacama, en Chile, según explica. «Es un problema muy poco conocido y que la gente realmente no sabe la inmensidad de ello», añade la joven empresaria, que recuerda que ahora existe una legislación a nivel europeo para prohibir la destrucción de prendas de ropa y calzado no vendidos.

Por otro lado, uno de los grandes atractivos de Sekond es su transparencia tanto con el cliente como con la empresa. «Lo que gusta mucho a las marcas es que se trata de una inversión en sostenibilidad que al mismo tiempo es retornable. Pueden obtener beneficios de ello. Es de las pocas inversiones en sostenibilidad que tiene un impacto tan inmediato en la empresa que lo realiza», aclara Grau.

Publicidad

Sekond basa su trabajo en colaboraciones con talleres, algunos de ellos sociales: «Dependiendo de qué tipo de producto sean, los mandamos a uno u otro». Además, la startup también intenta medir el impacto de su colaboración con el cliente y el ahorro que le supone a la firma, de forma que «las marcas luego lo pueden usar para sus informes de sostenibilidad, incluso para su comunicación sostenible», argumenta la valenciana.

Este modelo de trabajo ha hecho que la startup valenciana gane varios premios como el de la aceleradora Bridge Call y grandes marcas se fijen en una empresa emergente que actualmente trabaja con nombres como Brava Fabrics, Barey Collection, Vogana, Nowhere o Muy de mi, entre otros. De hecho, Sekond está a punto de cerrar un acuerdo con varias marcas nacionales reconocidas, según ha podido confirmar LAS PROVINCIAS.

Publicidad

De cara a este 2024, Sekond pretende abrir una ronda de financiación y dar un pequeño impulso al negocio para consolidarlo y, como explica Grau, posteriormente «llevarlo al siguiente nivel». La idea es pasar de fabricar piezas únicas irrepetibles a conseguir hacer algo escalable, automatizable y poder coger grandes volúmenes de stock. En este sentido, Sekond no descarta incorporar tecnología para el año que viene que permitirá agilizar el trato con los clientes y coger marcas sin importar el origen de las mismas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad