Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Equipo de Arkadia Space. LP

La startup que mejora la movilidad en el espacio

Arkadia Space es una iniciativa emprendedora que desarrolla y comercializa motores y sistemas propulsivos de alto rendimiento para satélites y vehículos espaciales a menor coste e impacto medioambiental

Miércoles, 26 de abril 2023, 02:10

Como diría nuestro querido guardián espacial, Buzz Lightyear: «Hasta el infinito y más allá» es hasta donde llega esta startup valenciana. Arkadia Space es una iniciativa emprendedora que desarrolla y comercializa sistemas de propulsión química para dotar de movilidad en el espacio a vehículos y ... plataformas de forma mucho más económica y sostenible.

Publicidad

La diferencia de sus motores respecto a los sistemas de propulsión actuales es que en Arkadia utilizan combustibles verdes, en este caso peróxido hidrógeno (agua oxigenada) de muy alta concentración. «De esta forma nos movemos de forma mucho más sostenible y reducimos tanto el impacto medioambiental como los costes de desarrollo y optimización» explica Francho García, CEO del proyecto. El resultado que se obtiene es un producto que funciona con las mismas prestaciones que existen actualmente, pero con un coste y contaminación mucho menor.

Actualmente continúan innovando con diferentes materiales con el objetivo de ayudar a que el sector espacial reduzca la huella de carbono en todo el ciclo de procesos espaciales. «En vez de utilizar materiales que hay en EE.UU. o aleaciones muy exóticas que son muy caras, estamos apostando por material cerámico. De esta forma conseguimos lo mismo, pero a costes mucho más reducidos. Siempre con el objetivo de reducir el impacto y los costes sin penalizar las prestaciones de los motores», asegura uno de los fundadores.

Los creadores de este proyecto son Francisco Espinosa, Francho García, Ismael Gutiérrez y Sergio Soler, quienes después de haber estado varios años trabajando juntos en PLD Space, empresa valenciana que desarrolla cohetes espaciales reutilizables, vieron una oportunidad de negocio en los motores para satélite y diferentes plataformas. «Nos dimos cuenta de que habían muchas empresas que se dedicaban a hacer motores para cohetes, pero no motores para satélites y cualquier otra plataforma que se moviera en el espacio y por otro lado también vimos la necesidad de resolver el problema de que estos motores eran muy caros», explica García.

Publicidad

El encarecimiento de estos sistemas se debe en parte al uso de combustibles tóxicos y cancerígenos, como es la hidracina. «Como es tan peligrosa tienes que estar muy protegido, tienes que tener unas instalaciones y unos protocolos especiales. Al final eso encarece muchísimo. No sólo el desarrollo de estos motores por estas precauciones que hay que tener en cuenta sino también en la operativa», explica Francho.

El trabajo, constancia y esfuerzo entre otras muchas más cualidades han hecho que Arkadia Space fuese reconocida el pasado mes de marzo como la startup más innovadora de la Comunitat en los premios Emprende XXI, un reconocimiento impulsado por CaixaBank. «Hemos tenido mucha suerte y hemos recibido ya varios premios, pero lo principal para nosotros es que la gente siga invirtiendo y apostando por nosotros. Eso es lo principal», explica el fundador.

Publicidad

Sus potenciales clientes son aquellas empresas con plataformas y vehículos que necesitan moverse o cambiar de posición en el espacio para desarrollar una actividad comercial. Estas van desde empresas tradicionales hasta empresas con actividades comerciales más innovadoras relacionadas con la eliminación de basura espacial, «este es uno de los principales problemas con los que nos encontramos ahora mismo», indica García. También son potenciales clientes las agencias espaciales e instituciones públicas que quieran realizar misiones de exploración espacial y planetaria y que necesitan disponer de sistemas de propulsión espacial. «Al final todo lo que se lanza al espacio tiene que moverse y todas esas plataformas y satélites son nuestros potenciales clientes», asegura el CEO.

Sus objetivos a corto plazo se dividen en tres niveles. A nivel financiero la startup pretende cerrar la ronda que tienen ahora en marcha y que les ayudará a llegar al siguiente nivel como empresa. A nivel laboral pretenden ampliar la plantilla a 15 personas y por último a nivel tecnológico este año «deberíamos tener terminado un primer producto y tener muy cerquita un segundo producto. De tal forma que podamos lanzar el primer producto a principios del año que viene. A ver si es posible», concluye García.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad