Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Gascó Pradas
Miércoles, 24 de abril 2024, 15:02
Un centenar de técnicos de Hacienda valencianos han salido a la calle este miércoles para protestar por las desiguales condiciones retributivas y profesionales que tienen en comparación a otros funcionarios de su misma categoría, como los inspectores. El colectivo exige el desbloqueo de una ... situación que «se vuelve insostenible» cada vez que se producen jubilaciones y entran nuevos técnicos «con complementos muy bajos». Un panorama que no es novedoso, ya que las protestas tienen su origen en el año 2006 y todavía no han sido resueltas por parte de la dirección, provocando un peor funcionamiento progresivo de la Administración.
Los técnicos de Hacienda son los encargados de investigar el fraude fiscal y aduanero, liquidar deudas y sanciones y cobrarlas. Sin embargo, no cuentan con total libertad para llevar a cabo investigaciones, por lo que son los inspectores los únicos que pueden hacerlo. Desde Gestha consideran que el enquistamiento de la situación de los técnicos está provocando una notable reducción del número de denuncias por delitos fiscales.
«El nivel de fraude fiscal es muy elevado, pero la Agencia Tributaria es la primera que quiere ocultarlo», explica Marcel·lí García. Según el portavoz del sindicato, en 2014 la economía sumergida representaba cerca de un 25% del PIB valenciano, por lo que en la actualidad la cantidad será mucho mayor, pero todavía no ha sido actualizada desde entonces.
Noticia relacionada
García ha sido uno de los más de cincuenta trabajadores que han salido a las puertas de uno de los edificios de la Agencia Tributaria de Valencia a protestar. «Las retribuciones no son comparables y las funciones que realizamos son en muchos casos similares», analiza el portavoz del sindicato convocante de las movilizaciones. Los técnicos de Hacienda no se sienten «conformes con el encaje» que tienen en la organización, ya que comparten funciones, responsabilidades y régimen de incompatibilidades con los inspectores (además de pertenecer al mismo grupo laboral dentro de la Agencia Tributaria), pero no se ven beneficiados con ninguno de los complementos con los que sí que cuentan sus compañeros.
De hecho, las retribuciones que reciben por cuestiones como la dificultad técnica, la responsabilidad, la incompatibilidad o los incentivos derivados del rendimiento ofrecido se aproximan más a la de los agentes tributarios, que se enmarcan en el grupo laboral C, que a la de los inspectores. «Llevamos desde 2006 protestando y mantenemos las mismas reivindicaciones. Se han producido cambios puntuales, pero todavía no se ha solucionado nuestra situación», explica García.
Sin embargo, la cuestión salarial no es la única que genera malestar entre un sector que cuenta con unos 400 funcionarios en la provincia de Valencia. De hecho, junto a las desiguales retribuciones, la adecuación de los puestos de trabajo según complejidad, dificultad y responsabilidad de sus tareas es otra de las exigencias que reclaman desde Gestha tanto a la dirección general como al Gobierno central, responsable del incumplimiento durante más de 17 años de la Disposición Adicional Cuarta de la Ley Antifraude de 2006, que obligaba a esa adecuación. «Ha habido pequeños avances a lo largo de los años y ahora volvemos a la situación de 2006 o 2007», argumenta el portavoz valenciano de la fuerza sindical de los técnicos de Hacienda.
Noticia relacionada
Además, otras cuestiones como la compleja reubicación geográfica para los técnicos que se encuentran fuera de su ciudad o la escasa promoción interna también se encuentran entre la lista de reivindicaciones que el colectivo pretende hacer llegar a los organismos responsables.
Las protestas llegan en un momento clave, en medio de la Campaña de la Renta y a solo cinco días de que se abra la cita para la atención telefónica. Desde el sindicato consideran que ahora «es el momento para llamar más la atención». García cree que pronto se va a poder desbloquear la situación, por lo que es importante hacerse oír ahora mismo: «Queremos que se nos tenga en cuenta en el desarrollo de la nueva carrera administrativa. Que se intente solucionar nuestro problema a la hora de diseñarla».
Las movilizaciones, que se han dado en las sedes de la avenida Blasco Ibáñez y en la de la calle Jesús en torno a las 10:30 horas, han sido las primeras de una semana en la que habrá nuevas protestas. Se espera que la más numerosa sea este viernes a la misma hora frente a la sede de la delegación de la Agencia Tributaria de la plaza del Ayuntamiento y a las puertas de la Aduana Marítima.
Los sindicatos CCOO, UGT, CSIF, SIAT y CIG también han mostrado su apoyo a los técnicos de Hacienda, mediante la emisión de una carta dirigida a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solicitándole una reunión para desbloquear la negociación colectiva en la Agencia Tributaria (AEAT) y evitar que las movilizaciones convocadas hasta ahora, en plena Campaña de la Renta, desencadenen una huelga.
Los sindicatos se suman así a las protestas del colectivo de funcionarios, por lo que reclaman un nuevo convenio colectivo, reactivar el acuerdo para la carrera profesional -pendiente desde el año 2007-, el desarrollo del teletrabajo y la negociación del servicio de atención telefónico.
Además, las fuerzas sindicales critican que, tras haber solicitado múltiples reuniones a la ministra, nunca han sido recibidos, y que llevan más de un mes esperando a que el Secretario de Estado de Hacienda, presidente de la AEAT, reciba a los representantes de los trabajadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.