El anuncio del cierre de ThyssenKrupp Galmed en Sagunto ha caído como una bomba en la industria valenciana. El desmantelamiento de las instalaciones recuerda a la época de la crisis económica, cuando ya bajó la persiana esta factoría que después se recuperó, y ha ... hecho saltar las alarmas en un sector del metal que está muy tocado. El mismo vive un momento más que complicado ya que en los últimos cinco años ha perdido nada menos que 21.544 empleos.
Publicidad
Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval) recuerda que dentro del sector del metal se incluye una amalgama de todo tipo de empresas. Desde siderúrgicas como la de Sagunto pasando por otros proveedores de la automoción, talleres de coches, especialistas en carpintería metálica y hasta fabricantes de joyas o lámparas. Pero el símbolo siempre son esas grandes factorías, que generan un importante efecto tractor.
Noticia relacionada
Sólo ThyssenKrupp Galmed, con una plantilla de algo más de un centenar de trabajadores, mantiene de forma directa e indirecta medio millar de empleos, según los cálculos de la multinacional y las administraciones. Por tanto, este tipo de cierres genera todo un efecto dominó que ha impactado de lleno en una industria que, como refleja el último informe de coyuntura de Femeval, da trabajo a 82.256 personas en la Comunitat Valenciana, con un peso significativo de pymes.
Este dato ascendía a 103.800 empleados hace cinco años, pero desde entonces ha habido muchos cierres y recortes. En especial en el sector de la automoción que tiene como máximo exponente a Ford Almussafes. En 2018 contaba con 8.000 trabajadores y, tras el ERE que finalizará en unas pocas semanas la plantilla, se quedará en unos 4.600.
Publicidad
Y por cada empleo perdido se estima que caen otros tres en el sector auxiliar. Durante este período también se ha producido una escalada de costes de la luz y el gas que les ha afectado de forma especial ya que suelen ser industrias intensivas en energía.
Lafuente remarca que, pese a que la administración suele centrarse en respaldar industrias novedosas y tecnológicas, «también es necesario respaldar a quien crea empleo en la actualidad» y a sectores tradicionales como la metalurgia. «De la misma forma es necesario realizar políticas activas para hacer viables las empresas antes para evitar estas situaciones», sentencia.
Publicidad
La Conselleria de Industria, ha incrementado en 6,9 millones de euros la cuantía destina a la convocatoria de ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de la Comunitat Valenciana, y resuelve la concesión adicional de subvenciones a 111 empresas que quedaron en la lista de reserva. De esta manera, se realiza un esfuerzo extra tras la primera resolución de 1 de agosto, en la que ya se concedieron 44,4 millones de euros a 651 pymes industriales de la Comunitas. La consellera Nuria Montes destaca el compromipor fomentar «el apoyo al tejido industrial valenciano».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.