

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando un trabajador sufre un accidente o padece una enfermedad que le impide desarrollar su actividad profesional, tiene derecho a una prestación por incapacidad temporal. Este mecanismo de protección, gestionado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), tiene como finalidad compensar la pérdida de ingresos mientras el empleado se encuentra inhabilitado. Sin embargo, una de las dudas más comunes entre los trabajadores es cuánto tiempo puede prolongarse esta situación antes de que se agoten los plazos legales establecidos.
De acuerdo con la Ley General de la Seguridad Social, las bajas laborales derivadas de enfermedad común, enfermedad profesional o accidente, sea o no de trabajo, tienen una duración máxima inicial de 365 días. No obstante, este periodo puede ser prorrogado por hasta 180 días adicionales, siempre que se estime que existe una posibilidad razonable de recuperación durante ese plazo.
En este cálculo, se incluyen tanto el tiempo de baja inicial como posibles recaídas. Se entiende que hay recaída cuando un trabajador, tras ser dado de alta, vuelve a necesitar una baja médica por la misma o similar patología en los 180 días naturales posteriores al alta anterior. Además, los periodos de observación médica también cuentan dentro del tiempo total de la baja.
Si el trabajador alcanza el límite inicial de 365 días sin recibir el alta médica, es el INSS quien asume la gestión directa de la situación. En este punto, los órganos competentes del INSS evaluarán al trabajador para determinar tres posibles escenarios:
• Prórroga expresa. Se concede un periodo adicional de hasta 180 días si existe la posibilidad de que el trabajador pueda recuperarse en ese tiempo.
• Incapacidad permanente. Si las evaluaciones médicas concluyen que no es posible la recuperación, el INSS puede iniciar un expediente para determinar si corresponde reconocer una incapacidad permanente.
• Alta médica. Si el trabajador ya no presenta una patología que justifique la baja, se emite el alta médica.
Por otro lado, el INSS puede dar por finalizada la situación de baja en casos de incomparecencia injustificada a los reconocimientos médicos convocados. Esto implica que el trabajador debe estar disponible para cualquier evaluación que requiera el organismo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.