El inicio de las vacaciones de Semana Santa estará marcado por una nueva convocatoria de huelga en el transporte, en esta ocasión, en el aéreo y, en concreto, en el aeropuerto de Valencia, donde los trabajadores de Aena han anunciado paros durante cinco días.
Publicidad
Así, el comité de empresa ha convocado huelga para los días 28 (Jueves Santo), 29 (Viernes Santo), 30 y 31 (Domingo de Resurrección) de marzo y el 1 de abril (Lunes de Pascua) entre las 11:00 y las 13:00 horas, cuando los trabajadores están llamados a concentrarse ante el edificio Terminal 1 de Manises.
Noticia relacionada
Estos paros afectarán a los trabajadores que confirman la plantilla de Aena, que es la empresa pública española -constituida en sociedad anónima- que gestiona los aeropuertos de interés general en España y que precisamente a finales del mes pasado presentaba los resultados de 2023, con un beneficio neto récord de 1.630,8 millones de euros, un 80,9% más que el año anterior. En el caso de Valencia, unos 205 empleados, según apuntan desde el Comité de Empresa.
Embarque, recogida de equipajes, información a los pasajeros, facturación, maniobras, etc. serán algunos de los servicios que podrían verse afectados. No así la operativa de vuelos, dado que el personal de las aerolíneas, handling o seguridad no está integrado en Aena sino que se presta a través de empresas. Aún así, debido a los paros, algún vuelo podría verse retrasado de forma indirecta.
¿Y qué reclaman los trabajadores? Pues las reivindicaciones que han motivado la convocatoria de la huelga, comunicada con bastante antelación para intentar retomar las negociaciones, pasan por un aumento de la plantilla en todos los colectivos de Aena ya que la actual se considera «insuficiente» por el aumento de pasajeros registrado por Manises el último año, con 9,94 millones de viajeros (un 22,6% más que en 2022), y por las previsiones de crecimiento que se espera en los últimos años.
Publicidad
Además, han pedido que se dé cobertura a las ausencias que se produzcan en todas las dependencias sujetas a régimen de turnos, con el fin de «ajustar» la carga de trabajo por falta de componentes; la creación de una comisión permanente paritaria y local para el estudio y propuesta de creación de nuevas plazas, así como por la vigilancia y el control de la gestión de cobertura de ausencias.
También reclaman la apertura y el mantenimiento permanente del servicio de cantina, la habilitación de un comedor dotado con el suministro 'vending' para su uso en horario de no apertura de la cantina y la compensación con tiempo libre de horas extras realizadas «cuando así se considere, tal y como indica el convenio colectivo», para poder «conciliar la vida privada y laboral».
Publicidad
Además, han pedido planificación por parte de recursos humanos para que aparezcan reflejadas en los cuadrantes con «la máxima antelación posible» las ausencias previstas y las Coberturas Obligatorias de Servicio (COS) para cubrirlas, así como el mantenimiento del servicio de enfermería «como hasta ahora, con independencia de la contratación de otros servicios médicos externos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.