La llegada de 2025 ha supuesto varios cambios para algunos trabajadores. Mientras que hay unos que verán como su nómina del mes de enero aumenta para paliar los efectos de lainflación, la de otros trabajadores disminuirá. Se trata de una consecuencia del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), introducido en 2023 para reforzar el sistema de pensiones públicas frente a los desafíos demográficos. Está basado en un aumento gradual de las cotizaciones a la Seguridad Social, que es asumido conjuntamente por las empresas y los trabajadores. Ahora en 2025 aumentará lo que significa una menor cantidad neta en los salarios desde este mes de enero.
Publicidad
En concreto, la cotización se incrementará 0'1 puntos. De esta manera, se pasará del 0'7% del 2024 a un 0'8% en 2025. Ese será el porcentaje que irá al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Eso sí, no todo lo pierde el trabajador. Está dividido entre empresa y empleado de manera equitativa. Mientras las compañías abonarán un 0,67%, los empleados aportarán un 0,13%, lo que implica una ligera reducción en sus nóminas.
Por ejemplo, para una persona con un sueldo bruto mensual de 2.500 euros, la nueva contribución supondrá un recorte de aproximadamente 3'25 euros mensuales, que es la parte que le corresponde al empleado (el 0,13 % de su salario bruto). Sin embargo, no es una medida uniforme ya que aquellos con mayores ingresos sufrirán un mayor ajuste mientras que quienes tienen un salario menor apenas notarán la diferencia.
El MEI está vigente hasta el año 2050. Ahí el porcentaje será ya del 1'2%. Su objetivo es acumular los suficientes recursos como para garantizar el gasto público en pensiones que se va a generar con los 'boomers'; que son aquellas personas nacidas durante el 'baby boom' de 1958 hasta 1978.
El Gobierno estima que esta medida permitirá acumular entre 120.000 y 130.000 millones de euros en el Fondo de Reserva para mediados de la década de 2040. Este importe representaría el doble de lo que contenía este fondo en 2011 y se utilizaría para hacer frente al coste adicional que supondrá el incremento de pensionistas en las próximas décadas.
Publicidad
Es una medida bastante polémica porque los trabajadores verán reducida su capacidad económica para asegurar el futuro de las pensiones. Sin embargo, nadie garantiza las pensiones de los actuales contribuyentes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.