![Ofertas de trabajo en la Gigafactoría de Volkswagen | ¿Qué trabajadores buscará la planta de Sagunto?: de ingenieros químicos a mantenimiento de máquinas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/24/media/cortadas/GF0NZGC1-RvUumASCfCeRIuTPKkUTLRO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Ofertas de trabajo en la Gigafactoría de Volkswagen | ¿Qué trabajadores buscará la planta de Sagunto?: de ingenieros químicos a mantenimiento de máquinas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/24/media/cortadas/GF0NZGC1-RvUumASCfCeRIuTPKkUTLRO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los grandes alicientes de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto será sin duda la creación de hasta 3.000 puestos de trabajo directos, más allá de los que se generen en las industrias auxiliares que se instalarán alrededor de ... la nueva fábrica de baterías eléctricas. Aunque no está previsto que el nuevo centro que la empresa alemana instalará en Parc Sagunt esté en funcionamiento hasta el año 2026, los perfiles de los trabajadores que formarán parte de la plantilla se han empezado a diseñar incluso antes de que la factoría confirmara su llegada para garantizar la existencia de mano de obra especializada en el momento de su inauguración y la implantación de la formación necesaria con antelación.
Y, ¿qué tipo de empleos se crearán en la primera gigafactoría de España? Pues, de todo tipo y nivel de cualificación. A lo largo de las negociaciones para su instalación, la empresa automovilística ha puesto sobre la mesa los perfiles del tipo de empleados que son necesarios para el funcionamiento de la planta de baterías eléctricas. Y en ese listado de plantilla hay desde graduados e ingenieros hasta mano de obra no cualificada, pero sí especializada en mecánica o electrónica. Entre las titulaciones más demandadas, las de ingenieros químicos en casi todas sus especialidades. Grados y posgrados en ingeniería química, con másteres y doctorados en electroquímica y amplio conocimiento en baterías de iones de litio. Pero también personas formadas en escuelas técnicas con experiencia previa en producción automotriz o fabricación automatizada. Es decir, con un cierto grado de experiencia en la industria o producción en cadena con una o varias máquinas.
Titulaciones necesarias Las plantas de baterías eléctricas requieren de personas con grados y posgrados en ingeniería química, incluyendo masters y doctorados con especialización en electroquímica y baterías de iones de litio.
Experiencia en automoción y cadena de montaje La mayoría del personal de la planta deberá tener experiencia previa en producción automotriz o fabricación automatizada. Es decir, un cierto grado de experiencia previa en la industria y en la producción en cadena en lo que respecta a la experiencia técnica y la comprensión, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de una o diferentes máquinas.
Formación específica La Generalitat incluirá módulos de formación específica en la FP para favorecer las bolsas de empleo de cara a la contratación. En la actualidad hay más de 15.000 personas inscritas en Labora con experiencia en automoción de más de doce meses. 10.000 solo en la provincia de Valencia.
Tipo de maquinaria El parque de máquinas que manejarán los empleados de Sagunto incluirá robótica, sistemas y tecnología de control y simulación de procesos. Los empleados deberán formarse para conocer los sistemas de la planta.
Mano de obra no cualificada El estándar mínimo de calificación se fijará con la capacidad de comprensión de un sistema de producción, gestión de planta, mantenimiento de producción total, la capacidad de control de máquinas con respecto a otros lugares de trabajo, mantenimiento de máquinas y robots reales.
El parque de máquinas de Sagunto incluirá, sin duda, robótica, sistemas y tecnología de control y simulación de procesos que se manejarán dentro de la planta real, por lo que los perfiles de la mayoría de trabajadores tienen que cumplir un estándar mínimo de cualificación en el que el mínimo será la capacidad de comprensión de los sistema de producción, gestión de planta, mantenimiento de producción total, la capacidad de control de la máquina con respecto a otros lugares de trabajo, mantenimiento de máquinas y robots reales. Ahí entra la mano de obra menos cualificada de la inmensa mayoría de los 3.000 perfiles.
Pero, con casi cuatro años por delante, ¿cómo llega la Comunitat a 2026 respecto a los perfiles que demandará Volkswagen? En la actualidad, no existe ninguna especialidad formativa relacionada con la fabricación de baterías eléctricas, pero en las familias profesionales de Química, Mecánica, Fabricación mecánica y Electricidad y electrónica se han observado especialidades que guardan cierta relación con los trabajadores futuros en la planta. La formación profesional cobrará un papel esencial de cara a la formación de esos miles de trabajadores futuros. Las especialidades tienen previsto incluir módulos en mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos, así como el mantenimiento y seguridad de sus sistemas.
Gigafactoría de Volkswagen en Sagunto
Arturo Cervellera
Sobre toda esa información ya se trabaja en el servicio valenciano de empleo y formación, Labora, de manera conjunta con la Conselleria de Educación, de cara a garantizar una adaptación de las programaciones para la formación de los nuevos perfiles asociados a la gigafactoría. De ahí que en esa mesa de interlocución con la factoría siempre hayan estado la directora general de Empleo y Formación de Labora, Rocío Briones, y la directora general de Internacionalización, Mari Parra. De hecho, desde Labora, junto al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), se llevó a cabo un sondeo dentro del sector industrial, como parte del proceso de negociación de la llegada de Volkswagen, en el que se cuantificó la cantera con la que la Comunitat cuenta en la actualidad de cara a garantizar la extensa bolsa de puestos de trabajo que requerirá la planta. Y, banquillo hay y, sobre todo, habrá, para poder completar los casi 3.000 empleos que se generarán. Y es que con una experiencia mínima de 12 meses en sectores relacionados con el sector industrial (ingenieros e ingenieros técnicos), informática, la química industrial o el sector de la automoción (cualificada y profesional), se contaba en el momento del sondeo con más de 15.400 perfiles inscritos como demandantes de empleo. Más de 10.000 sólo en la provincia de Valencia, donde estará alojada la gigafactoría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.