Secciones
Servicios
Destacamos
Los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) vuelven a salir a la luz en el inicio de un nuevo curso en el que las perspectivas macroeconómicas son muy negativas. Los trabajadores afectados por un proceso de estas características han repuntado en la Comunitat ... Valenciana después de meses a la baja y en contra de una media nacional en la que siguen disminuyendo.
Tal y como revelan los datos del Ministerio de Seguridad Social, la Comunitat Valenciana cerró agosto con 1.638 empleados con un ERTE. Este dato implica que durante el octavo mes del año se han engrosado las filas de este colectivo en 269 valencianos. Y ha tenido lugar de forma especial en las últimas semanas de agosto ya que la media de este período se sitúa en 1.391 personas. Del global, 534 afectan de forma parcial y 1.104 son considerados totales. Además, 85 corresponden a puestos de trabajo de las agencias de viaje, que tienen un régimen especial.
La provincia de Castellón es la que tiene más trabajadores afectados por un expediente de este tipo. En total son 715, frente a los 574 de Valencia y los 349 de Alicante. En todas aumenta esta cifra pero en las comarcas del norte se dispara de forma especial ya que a finales de julio este registro se situaba en 489. El motivo de este incremento se encuentra en la industria azulejera, uno de los pulmones industriales de la zona y el sector que más está sufriendo el encarecimiento de los precios del gas, que le obliga a parar la producción y aprobar este tipo de expedientes. De hecho, hace pocos días el grupo Pamesa anunció el cese de la producción de su firma Azuliber, especializada en la arcilla atomizada, y la apertura de un ERTE que afecta a 117 personas.
Noticia Relacionada
A. Cervellera/ P. Sellés
El repunte detectado en la Comunitat Valenciana no es único en España, pero sí uno de los más acusados de todo el territorio. Los ERTE se multiplican en las regiones en las que están presentes industrias que dependen en gran medida de la energía, aunque el balance general sigue siendo positivo. En España las personas afectadas por un expediente de estas características se situaron en 19.220 a finales de agosto frente a los 21.135 del mes anterior. Sin embargo, es una realidad que la velocidad con la que se venían reduciendo estas cifras ya no es la misma que en la de meses anteriores.
El repunte de los ERTE coincide con el aumento de desempleados y la caída de inscritos en la Seguridad Social. Este es un proceso que tiene lugar en todo el país y afecta de forma especial a la Comunitat Valenciana. En concreto, el fin del verano ha dejado 7.000 parados más y 27.600 empleos destruidos en la autonomía. Estos registros contribuyen a agrandar la brecha entre las provincias valencianas y la media nacional. Sin embargo, en líneas generales respecto a los ERTE, se está en una mejor posición en términos relativos, aunque si continúa la tendencia actual la situación se invertirá.
Noticia Relacionada
Las perspectivas de futuro del tejido económico valenciano son malas. Los principales organismos han advertido que la recta final del año va a ser muy dura y que el incremento de precios que tiene su origen en los disparados costes de la energía irán a peor una vez Rusia ha materializado su amenaza y ha cortado el suministro de gas con Europa.
La recesión económica puede llegar en el corto plazo y una vez terminada la época estival en la que el turismo ha permitido salvar los muebles de la economía se espera que en los próximos meses el número de desempleados y de personas afectadas por un ERTE aumente.
Del mismo modo, otro de los motores económicos de la Comunitat Valenciana, Ford Almussafes, deberá decidir si alarga el ERTE que tiene en vigor en la actualidad que permite parar la producción días puntuales. Para tomar esta decisión será fundamental saber si mejoran los envíos de un componente tan esencial como los microchips semiconductores, que son los que han obligado a frenar el ensamblaje al ritmo deseado estos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.