Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
VALENCIA
Miércoles, 9 de noviembre 2022
El anuncio de Volkswagen sobre la construcción de la gigafactoría de baterías eléctricas en Sagunto abre la puerta a la contratación de miles de personas en Valencia. En su día se anunció que la gigafactoría va a crear 3.000 puestos de trabajo directos de gran calidad y hasta 9.000 indirectos, aunque en la fecha del de la confirmación (9 de noviembre de 2022) lo cierto es que poco se sabe sobre cómo conseguir trabajo allí o sobre los puestos y condiciones laborales.
De momento hay algunas certezas: la gigafactoría comenzará a construirse en 2023 para así tener las primeras celdas a finales de 2025 y que la producción se inicie en 2026, fecha en la que saldrán las primeras baterías de la nueva fábrica.
El lugar está elegido: una enorme parcela de 200 hectáreas situada en Parc Sagunt II, a menos de 3 kilómetros de la terminal del Puerto de Sagunto o de los centros comerciales Vidanova Parc y l'Epicentre y a apenas 25 kilómetros de Valencia capital.
En noviembre de 2022 aún no se tienen noticias de cómo será el proceso de selección ni cómo se realizará, ni tampoco de dónde o cuándo se pueden entregar los curriculums, pero los perfiles de los trabajadores que formarán parte de la plantilla se han empezado a diseñar incluso antes de que la factoría confirmara su llegada a Sagunto. Volkswagen busca mano de obra especializada, aunque los empleos que se van a generar van a ser de todo tipo y nivel de cualificación y sera fundamental el papel que jugará Labora, el servicio valenciano de empleo y formación.
Noticia Relacionada
A lo largo de las negociaciones para su instalación, la empresa automovilística ha puesto sobre la mesa los perfiles del tipo de empleados que son necesarios para el funcionamiento de la planta de baterías eléctricas. «Vamos a trabajar estrechamente con la Generalitat y el Ayuntamiento de Sagunto para definir los perfiles que se va a necesitar contratar», explicaró en su día Alfonso Sancha, vicepresidente ejecutivo de compras de Seat (filial del Grupo Volkswagen).
En ese listado de plantilla que se va a buscar hay desde graduados e ingenieros hasta mano de obra no cualificada, pero sí especializada en mecánica o electrónica. Entre las titulaciones más demandadas, las de ingenieros químicos en casi todas sus especialidades. Grados y posgrados en ingeniería química, con másteres y doctorados en electroquímica y amplio conocimiento en baterías de iones de litio. Pero también personas formadas en escuelas técnicas con experiencia previa en producción automotriz o fabricación automatizada. Es decir, con un cierto grado de experiencia en la industria o producción en cadena con una o varias máquinas.
Titulaciones necesarias Las plantas de baterías eléctricas requieren de personas con grados y posgrados en ingeniería química, incluyendo masters y doctorados con especialización en electroquímica y baterías de iones de litio.
Experiencia en automoción y cadena de montaje La mayoría del personal de la planta deberá tener experiencia previa en producción automotriz o fabricación automatizada. Es decir, un cierto grado de experiencia previa en la industria y en la producción en cadena en lo que respecta a la experiencia técnica y la comprensión, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de una o diferentes máquinas.
Formación específica La Generalitat incluirá módulos de formación específica en la FP para favorecer las bolsas de empleo de cara a la contratación. En la actualidad hay más de 15.000 personas inscritas en Labora con experiencia en automoción de más de doce meses. 10.000 solo en la provincia de Valencia.
Tipo de maquinaria El parque de máquinas que manejarán los empleados de Sagunto incluirá robótica, sistemas y tecnología de control y simulación de procesos. Los empleados deberán formarse para conocer los sistemas de la planta.
Mano de obra no cualificada El estándar mínimo de calificación se fijará con la capacidad de comprensión de un sistema de producción, gestión de planta, mantenimiento de producción total, la capacidad de control de máquinas con respecto a otros lugares de trabajo, mantenimiento de máquinas y robots reales.
La gigafactoría de Volkswagen contará con un nuevo centro de FP tras invertir 15 millones el Consell. Este centro formativo ocupará una parcela de 20.000 metros cuadrados junto a la factoría de baterías en Sagunto y estará orientado a la formación de jóvenes para que posteriormente pueda trabajar en ella.
La planta necesitará de expertos y ejecutivos que vendrán desde Alemania para formar a los nuevos profesionales de Sagunto. En este sentido, se contará con la experiencia que se haya adquirido en la planta alemana de Salzgitter, donde las obras ya ha comenzado.
El parque de máquinas de Sagunto incluirá, sin duda, robótica, sistemas y tecnología de control y simulación de procesos que se manejarán dentro de la planta real, por lo que los perfiles de la mayoría de trabajadores tienen que cumplir un estándar mínimo de cualificación en el que el mínimo será la capacidad de comprensión de los sistema de producción, gestión de planta, mantenimiento de producción total, la capacidad de control de la máquina con respecto a otros lugares de trabajo, mantenimiento de máquinas y robots reales. Ahí entra la mano de obra menos cualificada de la inmensa mayoría de los 3.000 perfiles.
Además, como en cualquier gran fábrica, se necesitará todo tipo de perfiles relacionado con servicios de restauración y limpieza, entre otros muchos servicios.
Sobre toda esa información ya se trabaja en el servicio valenciano de empleo y formación, Labora, de manera conjunta con la Conselleria de Educación, de cara a garantizar una adaptación de las programaciones para la formación de los nuevos perfiles asociados a la gigafactoría. De ahí que en esa mesa de interlocución con la factoría siempre hayan estado la directora general de Empleo y Formación de Labora, Rocío Briones, y la directora general de Internacionalización, Mari Parra.
Para completar los 3.000 empleos directos que se generarán hay más de 15.400 perfiles inscritos como demandantes de empleo, con una experiencia mínima de 12 meses en sectores relacionados con el sector industrial (ingenieros e ingenieros técnicos), informática, la química industrial o el sector de la automoción (cualificada y profesional). Más de 10.000 estaban en la provincia de Valencia, donde estará alojada la gigafactoría.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.