![Los transportistas denuncian colapso en las áreas de descanso y aparcamientos de la AP-7 en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/20/1460063991-RZAqvdc1WF6Z6q7LUGGNfnK-1200x840@LasProvincias.jpg)
![Los transportistas denuncian colapso en las áreas de descanso y aparcamientos de la AP-7 en la Comunitat](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/20/1460063991-RZAqvdc1WF6Z6q7LUGGNfnK-1200x840@LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
I. D.
Valencia
Viernes, 21 de abril 2023, 00:58
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha demandado áreas de descanso y estacionamiento seguro para que los camiones que circulan por el tramo de la AP-7 en la Comunitat Valenciana puedan realizar las paradas estipuladas por la legislación y pernoctar.
Una demanda que no es nueva, pues llevan casi tres años -los que coinciden con la liberalización de la AP-7- insistiendo en una petición que ahora se ha agravado al incrementarse el tráfico de camiones. En este sentido, según el Ministerio de Transportes, actualmente este tramo acoge a 128.902 vehículos pesados diariamente para los que sólo existen 13 áreas de descanso y tres aparcamientos seguros y «ni siquiera cerca de la vía», denuncia la patronal que preside Carlos Prades.
Noticia Relacionada
J. Molins/Redacción
«Los conductores de vehículos pesados no pueden circular por carreteras nacionales: están obligados a ir por la autovía o la autopista. Además, tienen que parar 45 minutos cada 4 horas y media o realizar dos descansos de 15 y de 30 minutos en este intervalo«, explica Juan Ortega, vicepresidente de FVET.
«El déficit de zonas de descanso en toda la AP-7, que llega hasta Francia, hace que muchos conductores se vean obligados a parar en el arcén y que las áreas de descanso estén colapsadas todas las noches. Es necesario garantizar unas condiciones de trabajo dignas para nuestros profesionales, que necesitan realizar las paradas por cuestiones de seguridad vial, entre otras cosas», asegura
Además, según la federación valenciana, y en línea de lo que plantean otras asociaciones catalanas de transporte, «es necesario adecuar las autovías y autopistas a los flujos de circulación y habilitar la posibilidad de recorrer otras vías para parar a descansar y pernoctar».
«En muchos casos, los camiones que salen de la vía para realizar las paradas correspondientes, una vez terminado el tiempo de descanso, tienen que retroceder para incorporarse por la misma salida por la que han entrado, lo cual entorpece el trabajo del transportista», explica el vicepresidente de FVET.
Según el Ministerio de Transportes, la Comunitat es la tercera autonomía que más volumen de mercancías transporta por carretera, por detrás de Andalucía y Cataluña: 261 millones de toneladas. Además, 10.801 empresas valencianas se dedican a este sector y hay 50.277 conductores con permisos en regla. «El peso del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana es significativo. Reclamamos una infraestructura que responda a este peso», concluye Ortega.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.