Hace apenas un mes el sector turístico daba la voz de alarma ante la crisis de mano de obra a la que se enfrenta y por la que se ha visto obligado a buscar profesionales en el extranjero ante la imposibilidad de cubrir las ... vacantes en el mercado laboral español. Ahora es el sector de los transportistas el que lanza un SOS en la misma línea: faltan conductores. En concreto, 2.000 en la Comunitat. Una carencia que ya provoca que se paralicen operativas, según alertaba este martes la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET).
Publicidad
La patronal de los transportistas, que no es la primera vez que alerta de la falta de mano de obra (de hecho, impulsaron un centro de formación), recuerda que según el último 'Informe global de escasez de conductores' de la International Road Association (IRU), España necesita 20.000 transportistas. En el caso de la Comunitat, los 2.000 camioneros se reparten entre 1.000 en Valencia, 600 en Alicante y 400 en Castellón.
«Este sector se ha enfrentado, en los últimos años, a la pandemia y a la crisis de la energía y parece que, ahora, en un escenario de incertidumbre económica, se cierne otra crisis más grave: la de la falta de conductores», explica Carlos Prades, presidente de FVET.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
De hecho, en los dos últimos años esta problemática ha pasado de afectar a una de cada tres empresas transportistas (el 36% en 2021 cuando se hizo una denuncia pública a raíz del Brexit del Reino Unido) al 52%, según datos de FVET. «Las empresas aseguran que está suponiendo operativas paradas», ha remarcado Prades. Entre ellas, por ejemplo, hay problemas en el transporte internacional debido a las condiciones específicas de ese trabajo, ya que implica pernoctar fuera de casa varios días.
Publicidad
Según el informe de la IRU, las principales razones por las que no hay conductores son la falta de personas con formación para ser transportista y la dificultad para atraer a gente joven a esta profesión. Y los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recopilados por la patrona de los transportistas así lo certifican: sólo el 0,3% de conductores con el permiso C+E tiene menos de 25 años; el grueso, el 64%, se sitúa entre los 45 y 64 años.
«Necesitamos poder atraer a las nuevas generaciones y esto pasa por acercarnos a aquellos que estén buscando salidas profesionales. Según el Instituto Valenciano de Estadística (IVE), hay 51.600 jóvenes de entre 16 y 25 años parados en la Comunidad Valenciana, para los que el transporte puede ofrecer una respuesta», afirma Prades.
Publicidad
Para estos jóvenes, explican desde FVET, una de las barreras de acceso a la profesión es la formación, tanto el coste, que ronda los 3.500 euros, como el proceso para obtener el certificado de aptitud profesional y los permisos de conducción. «Sólo es posible sacarse los permisos de conducción necesarios a partir de los 18 años lo cual implica más retraso a la hora de incorporarse al mercado laboral y cierto desencanto de aquellos jóvenes que con 16 años están buscando trabajar», comenta el presidente de los transportistas valencianos.
Frente a esta carencia, una de las opciones que se ha barajado es promover el Grado medio de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera. Desde hace tres años, este grado se imparte en tres centros de la Comunitat, siendo la única autonomía, junto a Cataluña, que lo ha ofertado en centros de formación profesional públicos. El siguiente paso, desde el punto de vista de los transportistas valencianos, es que acaben el grado con el permiso de conducción pertinente para que el acceso a la profesión sea más inmediato.
Publicidad
«Además, otras comunidades autónomas, como Castilla y León, La Rioja, Galicia, Cantabria, el País Vasco y, más recientemente, Madrid, han optado por ayudas a la formación. Sin embargo, la Comunidad Valenciana no ha tomado ninguna medida para favorecer el acceso de los jóvenes a esta profesión», ha añadido el presidente.
En paralelo a eliminar las barreras de acceso a la profesión, FVET, a través del Comité Nacional de Transporte de Carretera y frente a organismos territoriales, está defendiendo las mejoras en las condiciones de trabajo e infraestructuras para un sector con un peso importante en la economía valenciana.
Publicidad
Según el Ministerio de Transportes, la Comunitat es la tercera autonomía que más volumen de mercancías transporta por carretera, por detrás de Andalucía y Cataluña: 261 millones de toneladas. Además, 10.801 empresas valencianas se dedican a este sector y hay 50.277 conductores con permisos en regla.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.