Secciones
Servicios
Destacamos
Los puertos españoles siguen marcando la temperatura de la economía española y mundial, por lo que los últimos datos hechos públicos por Puertos del Estado este jueves reflejan una ralentización del comercio en los dos primeros meses del año. Así, en el acumulado del año, ... los 46 puertos de interés general del Estado (que gestionan 28 autoridades portuarias) movieron 86,8 millones de toneladas, lo que representa una reducción del 4,4% respecto al mismo período del año anterior. En el caso del dato correspondiente a febrero, la comparativa con 2022 refleja que el descenso fue del 3,3%.
Y los principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona) no escapan a esa tendencia, que se arrastra desde hace meses por la guerra en Ucrania y por el alza de los precios. Así, el de Algeciras sumó en febrero un tráfico portuario total de 7.595.121 toneladas, lo que supone una caída anual de un 12,3%; el de Valencia alcanzó las 5.804.781, un 13,8% anual menos; mientras que el de Barcelona totaliza 4915657 toneladas, un 12,1% menos que hace un año.
Eso en lo correspondiente en el dato mensual, es decir, el pasado febrero versus el mismo mes del ejercicio anterior. La tendencia es similar en la estadística correspondiente al acumulado del año, donde Valencia lidera el ranking de la caída de tráficos, con un 15% menos. Le siguen Barcelona (-11,4%) y Algeciras (-8,4%).
Noticia Relacionada
En el caso del tráfico de contenedores, que es la especialización del puerto de Valencia, los datos del pasado enero ya reflejaron cómo había perdido una cuarta parte de los movimientos, situación que se repite en febrero aunque con un menor impacto. Si a comienzos de año el porcentaje de desplome alcanzaba el 23,57%, en febrero se situó en el 17,16%. Sus dos competidores anotaron caídas del 1,07 y 8,1%, respectivamente.
Respecto al tránsito de contenedores (lo que se conoce como transbordo), la infraestructura valenciana sigue perdiendo tráfico, en concreto un 22,4% este febrero comparado con 2022 y un 24% en los primeros meses de este 2023 en relación al mismo periodo del año pasado. Barcelona y Algeciras, en el acumulado, caen un 7,3% y un 3%, respectivamente. Ya en el último consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), su presidente, Aurelio Martínez, mostraba su preocupación por el descenso de este tipo de tráficos –más acusada aquí que en otros recintos portuarios– que achacó a varias causas, entre ellas, el desvío de líneas hacia otros puertos
También el último informe 'Situación económica internacional', elaborado por Vicente Pallardó, recogía la preocupación por la evolución del tráfico en 2023 debido a la incertidumbre derivada de la compleja coyuntura internacional.
Por otro lado, la Comissió Ciutat-Port ha llevado su rechazo al proyecto de la ampliación norte a la Unión Europa, donde este jueves se ha reunido en Bruselas con miembros de la Comisión y el Parlamento europeos.
Mientras, el PP ha presentado una batería de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones al Gobierno central sobre diversas cuestiones relacionadas con la terminal norte, entre ellas si está retrasando el paso de las obras por el Consejo de Ministros «por cuestiones políticas», refleja el documento presentado por la valenciana Belén Hoyo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.