La búsqueda del piso o casa perfecta es un tema tan complejo y amplio que da para escribir un libro, vista la situación en la que ha derivado una escalada de precios incesante que se mantiene al alza después de ocho años en los que la vivienda no ha dado un respiro. O mejor dicho su coste.
Publicidad
Y es que lo que se considera como un derecho, según el artículo 47 de la Constitución Española, ha pasado a ser poco más que un privilegio para unos pocos. De ahí que encontrar un piso económico sea casi como hallar el boleto dorado de Willy Wonka. Todo ello, claro está, derivado de factores como la falta de oferta, la subida de los tipos de interés o una demanda demasiado alta que han convertido a regiones como la Comunitat Valenciana en una de las zonas más caras a nivel nacional.
No se libra de esta situación Valencia. Pese a que la demanda para alquilar piso en las principales capitales de provincia, salvo Vitoria y Barcelona, se ven superadas por otras poblaciones de las afueras, el interés por vivir en las grandes ciudades no ha parado de crecer en los últimos años, según el último ranking elaborado por el archiconocido portal inmobiliario Idealista.
De las grandes ciudades destacan los distritos de Barcelona de Nou Barris, Horta Guinardó y Sant Andreu, que cuenta con la mayor demanda relativa, es decir el mayor número de 'leads' (contactos por email, contraofertas y guardados en favorito) recibidos por cada anuncio en la web inmobiliaria, frente al número de anuncios en alquiler en cada distrito.
Noticia relacionada
Respecto a la capital del Turia, el primer distrito de Valencia que aparece en el mercado es el de L'Olivereta, donde todavía el precio medio total de los alquileres no llega a los 1.000 euros, seguido por Patraix, donde ya se superan los 1.100 euros. Pese al precio, supera en la demanda relativa a distritos con rentas más asequibles como Jesús o Rascanya (1.000-1.100 euros), y se equipara con otros de su rango como Benimaclet o La Saïdia. En resumidas cuentas, el distrito de L'Olivereta, a apenas media hora en pie del centro de Valencia y compuesto por los barrios de Nou Moles, Soternes, Tres Forques, La Fuensanta y La Llum, es el más demandado de la ciudad.
Publicidad
Ranking de demanda relativa en alquiler (y precios) por distritos a nivel nacional
Nou Barris (Barcelona) 900-1.000
Horta Guinardó (Barcelona) 1.200-1.300
Sant Andreu (Barcelona) 1.100-1.200
Puente de Vallecas (Madrid) 900-1.000
Usera (Madrid) 900-1.000
Villaverde (Madrid) 900-1.000
Carabanchel (Madrid) 900-1.000
Villa de Vallecas (Madrid) 900-1.000
Latina (Madrid) 1.000-1.100
Sants-Montjuïc (Barcelona) 1.400-1.500
Gràcia (Barcelona) 1.600-1.700
Publicidad
Vicálvaro (Madrid) 1.100-1.200
Moratalaz (Madrid) 1.000-1.100
Sant Martí (Barcelona) 1.700-1.800
L'Olivereta (València) 900-1.000
Ciudad Lineal (Madrid) 1.200-1.300
Patraix (València) 1.100-1.200
Benimaclet (València) 1.100-1.200
San Blas (Madrid) 1.100-1.200
Jesús (València) 1.000-1.100
La Saïdia (València) 1.100-1.200
Les Corts (Barcelona) +2.000
Rascanya (València)1.000-1.100
Ciutat Vella (Barcelona) 1.500-1.600
Benicalap (València) 1.100-1.200
Publicidad
Las 10 poblaciones con mayor demanda relativa en el mercado de alquiler durante el segundo trimestre se concentran en la periferia de Barcelona. Hospitalet de Llobregat, Badalona, Terrassa, Manresa y Sabadell cuentan con la mayor presión de la demanda sobre la oferta anunciada durante este periodo. Junto a ellas también Vitoria, y un representante de la periferia madrileña como Alcalá de Henares. Sus distritos también están entre lo más demandado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.