Secciones
Servicios
Destacamos
El mercado inmobiliario sigue dando señales de debilitamiento en un contexto de alza de precios y encarecimiento de los tipos de interés, a lo que se suma la restricción al crédito por parte de las entidades bancarias. En el caso de la Comunitat Valenciama, ... el INE ha confirmado esta tendencia a la baja de las operaciones al revelar que las compraventas de viviendas en octubre cayeron un 11,4% respecto a hace un año, hasta las 7.299 adquisiciones. Esto supone encadenar cuatro meses de caídas.
No obstante, la reducción ha sido inferior a la de septiembre, cuando el batacazo fue del 17,4% al registrar 7.623 compraventas de inmuebles. El último mes con dato positivo fue junio, cuando las operaciones crecieron un leve 1,1%, con 9.157 viviendas adquiridas. En el caso de la media estatal, la tendencia a la baja es aún más destacada al acumular nueve meses de caídas interanuales consecutivas.
Noticia relacionada
El director de estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que el retroceso acumulado en lo que vas de año «sigue aumentando» y ya se sitúa en el -8,7%, acercándose al -10% con el que, según Font, posiblemente se cierre el año. «Si analizamos lo que ha pasado en el conjunto de los últimos 12 meses las operaciones ya se sitúan cerca de las 600.000, cuando a principios de año superaban las 650.000», agrega. En este sentido, el director de Estudios recuerda que estas caídas se producen especialmente en la vivienda usada, que cae un un 13%, mientras la obra nueva «se queda prácticamente igual que el año pasado».
Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, la Comunitat Valenciana y Cataluña con cerca de 9.000 operaciones en el primer caso, y poco más de 7.000 en los otros dos. En la parte más baja está La Rioja con 312 transacciones. En este mes hay seis comunidades donde se han vendido más viviendas que hace un año, destacando el crecimiento del 10% de Navarra. Llaman la atención las grandes caídas que se producen en los mercados que lideran el sector, con registros del -30% en Baleares, el -9% en Madrid, el -12% en Catalunya o el -11% de la Comunitat Valenciana.
Noticia relacionada
Elísabeth Rodríguez
«Las previsiones de desaceleración del mercado de la vivienda para el 2023 se van cumpliendo especialmente desde el punto de vista de cierre de operaciones e hipotecas concedidas. Donde aún no es visible esa desaceleración de manera generalizada es en los precios, aunque posiblemente empezará antes de finalizar el año en aquellos mercados con menos demanda. Otros elementos que marcarán la evolución del mercado a corto plazo serán la evolución de los tipos de interés, la posible implementación de la nueva Ley de Vivienda y la complicada situación política global», afirma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.