EUROPA PRESS
Jueves, 1 de junio 2023, 11:07
La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía donde más ha subido el precio de la vivienda de segunda mano en el último año, con un incremento del 12,07% que deja el precio medio en 1.591 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.
Publicidad
La Comunitat Valenciana registró un aumento del 0,11% en mayo, respecto al mes anterior, y se situó como la octava autonomía más cara de España, por detrás de Baleares (4.127 €/m2), entre otras.
Por provincias, Alicante (1,03%) ha registrado un incremento del 1,03%, Castellón (-0,12%) y Valencia (-0,59%) experimentaron descensos mensuales. Respecto al año pasado, todas han incrementado el precio. Alicante (16,51%) marcó el tercer ascenso más marcado de España.
En cuestión de precios, Alicante (1.822 €/m2) fue la undécima provincia más cara de España, mientras que Valencia (1.535 €/m2) y Castellón (1.108 €/m2) fueron algo más baratas.
Respecto a las capitales valencianas, Alicante (2,73%) ha arrojado el segundo ascenso mensual más intenso de España. Castelló de la Plana (0,58%) ha crecido levemente y València (-0,16%) fue la segunda que menos se ajustó del país.
Todas las capitales valencianas crecieron de un año a otro. Alicante (19,36%) ha sido la segunda en el ranking nacional de incrementos. Con 1.311 euros por metro cuadrado en mayo de 2023, Castelló de la Plana fue la séptima capital de provincia más asequible de España. València (2.269 €/m*) fue la décimo tercera capital española más cara.
Publicidad
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en mayo de 2023 ha registrado un precio medio de 2.053 euros por metro cuadrado, tras un ascenso mensual del 0,46%. De un año a otro, la cifra marca una subida del 6,74%.
Pisos.com explica que, con una inflación que va remitiendo, pero marcando unos valores todavía altos, la trayectoria del precio de la vivienda imita esta moderación, arrojando repuntes suaves.
El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, señala que «el efecto de la subida de los tipos de interés no condicionará de forma radical al mercado». «Es verdad que las hipotecas son más caras y las condiciones más exigentes, lo que provocará que algunos compradores den un paso atrás, pero los cambios en la financiación pasarán de largo por los precios».
Publicidad
El experto sostiene su previsión en las características de la oferta: «El producto es escaso en determinadas plazas, y aunque haya cierto trasvase desde el alquiler por la nueva normativa, los ajustes quedarán limitados a lugares donde no haya presión por parte de la demanda».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.