Dos municipios valencianos se han situado entre los 25 más baratos de España para comprar una vivienda. Se tratan de Navarrés y Enguera, con un precio de 475 euros por metro cuadrado y 507, respectivamente. Ambas localidades entran en la clasificación elaborada por el ... portal inmobiliario Idealista, que se ha basado en su informe de precios del mes de junio de 2023. El ranking sitúa al municipio más barato de todo el país en la provincia de Córdoba. Es Fuente Obejuna el pueblo que tiene el metro cuadrado más económico, ya que los propietarios de viviendas en el municipio piden una media de 334 euros por metro cuadrado.
Publicidad
Noticia Relacionada
El podio de los tres municipios más económicos se completa con otros dos cordobeses: Bélmez (340 euros el metro cuadrado) y Peñarroya-Pueblonuevo (416 euros). A continuación se encuentra el municipio murciano de Bullas (419 euros el metro), además de Campo de Criptana (432 euros) y Villanueva de los Infantes (452 euros) en Ciudad Real. También por encima de los 450 euros se encuentran Corral de Almaguer en Toledo (454 euros el metro cuadrado), Socuéllamos en Ciudad Real (458 euros) o Bembibre (459 euros) y Villablino (462 euros) en León. Les siguen las localidades de Horcajo de Santiago en Cuenca (465 euros), Macael en Almería (469 euros), Miguel Esteban en Toledo (472 euros), Navarrés en Valencia (475 euros), Santo Domingo-Caudilla (477 euros) y Mora en Toledo (483 euros/m2).
El ranking continúa con Tijola en Almería (484 euros), Fuente Vaqueros en Granada (484 euros), Sonseca en Toledo (486 euros) y Vélez Blanco en Almería (489 euros). Por encima de los 500 euros se encuentran los municipios de Illora en Granada (502 euros), Castuera en Badajoz (504 euros), Torralva de Calatrava en Ciudad Real (504 euros), Navahermosa en Toledo (507 euros) y Enguera en Valencia (507 euros).
Emergencia habitacional
Estos dos municipios valencianos distan mucho de la realidad que viven las principales ciudades de la Comunitat Valenciana, donde los precios de la vivienda están disparados tanto en compra como en alquiler. Sin ir más lejos, el último informe de la Cátedra Observatorio de la vivienda de la Universitat Politècnica de València reveló que en el segundo trimestre del año, el precio de la vivienda ha aumentado más de la mitad, por lo que superó los 1.000 euros en comparación con el mismo trimestre hace tres años.
Publicidad
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Desde la cátedra, describen esta situación como «extraordinariamente preocupante» y predicen que en los próximos cuatro trimestres el precio superará los 3.000 euros por metro cuadrado. En el área metropolitana, el precio de la vivienda también ha aumentado en el segundo trimestre del año, especialmente en Horta Oest con un 11% y Horta Nord con un 32%.
En cuanto al alquiler, Valencia, se ha situado en el podio de las ciudades europeas donde más se ha elevado el precio de los pisos, según el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere sobre datos del segundo trimestre de 2023. En concreto, Valencia es la tercera ciudad en Europa con el aumento trimestral más pronunciado al registrar un 18,2%. Barcelona, por su parte, crece un 5,3% y Madrid registra un descenso del 1,4%
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.