Turismo en la playa de Benidorm. Txema Rodríguez

Los dueños de pisos se pasan al alquiler vacacional al ser más rentable en la Comunitat Valenciana

Expertos alertan de un «trasvase masivo» del mercado residencial al turístico para esquivar la limitación de precios de la Ley de Vivienda

Jueves, 15 de junio 2023, 00:26

La inseguridad jurídica que rodea al mercado del alquiler de cara al propietario, debido a las limitaciones de la Ley de Vivienda, está llevando a que algunos dueños opten por dejar de alquilar su inmueble en formato residencial para pasarlo al mercado vacacional. De hecho, ... algunos expertos alertan de un «trasvase masivo» este verano en ciudades como Valencia y otros destinos turísticos. Esto traerá como consecuencia una reducción de los pisos residenciales disponibles, lo que agravará la emergencia habitacional en la Comunitat.

Publicidad

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, advierte sobre estos posibles efectos negativos como resultado de que los propietarios vean más rentable optar por el alquiler de estancia corta, al poder «escapar» así de la regulación. «Con la nueva ley que, en líneas generales, otorga mayor protección al inquilino y establece límites de precio en los alquileres, no es de extrañar que presenciemos una mayor efervescencia en este fenómeno», explica Font, quien recuerda el gran atractivo del alquiler vacacional por «ofrecer una mayor rentabilidad y limitar algunos de los riesgos asociados al alquiler residencial a largo plazo».

En este contexto, Font insiste en que «no sería sorprendente» presenciar una disminución de la oferta de viviendas para residencia permanente en los barrios más demandados por los turistas, que optan por el alquiler vacacional especialmente en zonas de costa. «Sin embargo, es importante destacar que la regulación del mercado del alquiler turístico varía de una región a otra, lo que favorece la existencia de un mercado negro y aumenta el riesgo de estafa», advierte el experto.

Precisamente, el grupo Tecnitasa publicó un informe la semana pasada en la que apuntaba el incremento de la rentabilidad del alquiler en la costa valenciana. En concreto, la Comunitat incrementa sus alquileres en agosto entre un 3% y un 6 %, al igual que sucede en Andalucía y Asturias. En las tres provincias valencianas los precios rondan los 500 euros a la semana, lo que supone un fuerte atractivo para pequeños inversores y particulares.

Publicidad

Por su parte, desde la inmobiliaria Solvia destacan que el alquiler a largo plazo ofrece mayor estabilidad de ingresos, pero menor flexibilidad para utilizar el inmueble a nivel particular durante determinados periodos, mientras que el temporal o vacacional «ofrece unos ingresos potencialmente más altos» y es posible disfrutar del inmueble en los periodos en los que no esté alquilado. «Sin embargo, requiere una mayor dedicación en términos de promoción, gestión de reservas, limpieza y mantenimiento de la propiedad», indica.

Noticia Relacionada

Y en este último punto se detiene Beatriz Toribio, directora adjunta de Masteos y experta en el sector inmobiliario, quien considera que no se producirá tanto un trasvase masivo de residencial a vacacional por este motivo relacionado con la gestión. «Lo que sí vemos es que la limitación a los precios llevan a que proliferen los alquileres de habitaciones o de estancias cortas para sortear la ley», señala.

Publicidad

Por su parte, el portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de la Comunitat Valenciana (Coapiv), Vicente Díez, sostiene que el alquiler tradicional va a perder peso en relación al de temporada y vacacional y sobre todo a favor del alquiler de habitaciones. «Se producirá por varios motivos; bien por los que quieren cambiar el tipo de contrato que aplican y otros porque ya no les interesa mantener un alquiler y deciden venderlo», explica Díez. «Y hay quienes compran y lo reforman para sacar una habitación más y ponerlas en alquiler», agrega.

Según Font, el número de anuncios de alquileres vacacionales en las principales plataformas ha pasado de los 66.000 hasta los 80.000. «Para abordar esta problemática, es necesario establecer medidas reguladoras uniformes a nivel nacional que protejan tanto a los inquilinos como a los propietarios y fomenten un mercado de alquiler turístico seguro y sostenible. La colaboración entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos es esencial para evitar el trasvase masivo de viviendas residenciales», añade Font.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad